• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Salud"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad de un modelo de negocio basado en el transporte a domicilio de medicamentos
    (Universidad EIA, 2018) Ríos Vargas, Juan Pablo; Bravo Valbuena, Susana; Sylva Sánchez, Camilo
    En este análisis de viabilidad se estudia una propuesta de negocio relacionado con la prestación de un servicio logístico periódico y programado que garantice una entrega oportuna de medicamentos no cubiertos por el POS (Plan Obligatorio de Salud) y ligados a tratamientos de mediano y largo plazo, cumpliendo de manera responsable y oportuna con unos periodos acordados con los clientes de acuerdo al tipo y duración del tratamiento y a la disponibilidad de los mismos para recibir los medicamentos. Lo que se busca con esta idea, es garantizar que el cliente siempre esté abastecido con su medicamento, permitiendo así la continuidad de su tratamiento, evitando así la interrupción de un proceso terapéutico que puede traer consigo desde agravamientos de salud hasta embarazos no deseados. La metodología llevada a cabo en el análisis está basada en el libro Preparación y evaluación de proyectos de los hermanos Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain. Dicha metodología, busca identificar el sector y mercado objetivo mediante un estudio sectorial y de mercado, determinar la viabilidad técnica del proyecto, establecer la estructura organizacional idónea para la operación del modelo de negocio propuesto y evaluar la viabilidad financiera del proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad de un modelo de negocio de food trucks de comida saludable
    (Universidad EIA, 2023) Aristizábal Ramírez, Nicolás; Jaramillo, Javier Vicente
    RESUMEN: La alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano que requiere para cumplir sus funciones vitales. En los últimos años se ha visto una tendencia creciente hacia el consumo de alimentos más saludables para evitar problemas de salud a largo plazo y mejorar su rendimiento en sus responsabilidades diarias, por lo que estudiantes y trabajadores han tratado de incorporar en sus estrechas jornadas de descanso, mejores hábitos alimenticios. Por eso, este trabajo pretende evaluar la viabilidad de implementar un modelo de negocio que consiste en food trucks de comida saludable en lugares estratégicos de la ciudad con tiempos de atención cortos y precios razonables, satisfaciendo las exigencias de este segmento seleccionado: costo de alimentación moderado, tiempos cortos de descanso durante sus jornadas dedicadas a la alimentación, y finalmente, el deseo de ser más conscientes de su salud al ingerir una alimentación balanceada. Por eso, se requerirá realizar una investigación del sector para conocer su importancia y estar a la vanguardia de las tendencias actuales. Posteriormente se analizará el consumidor comprendiendo mediante estudios de mercado, influencias que condicionan su compra, el entorno en el que se encuentran y su percepción de esta industria. Con esto, se podrá pronosticar la posible acogida de este modelo de negocio y su viabilidad financiera en un futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad Financiera para la Ampliación del Hospital Infantil Santa Ana en Medellín
    (Universidad EIA, 2023) Torres Zapata, Maria Camila; Rico Thompson, Maria José; García Tavera, Lina Marcela
    RESUMEN: el trabajo de grado evaluó la viabilidad financiera de la ampliación del Hospital Infantil Santa Ana en Medellín, partiendo de la necesidad de expandir las capacidades del hospital para atender la creciente demanda de servicios médicos especializados en la región. Esto por medio de varios objetivos: realizar un benchmarking de instituciones de salud similares, calcular la inversión inicial requerida y determinar las fuentes de financiación posibles. Para alcanzar estos objetivos, se empleó una metodología exhaustiva que incluyó el análisis comparativo de otras instituciones de salud con servicios similares, evaluación de costos para la ampliación, y un estudio detallado de viabilidad financiera. El benchmarking permitió identificar buenas prácticas y referencias relevantes en la industria, proporcionando un marco de referencia crucial para el desarrollo del proyecto. La determinación de la inversión inicial necesaria reveló que se requerirían aproximadamente 47 mil millones de inversión para llevar a cabo la ampliación del hospital. Esta cifra incluyó costos de infraestructura, equipamiento médico, recursos humanos y otros gastos asociados. La evaluación financiera detallada demostró que, con esta inversión, se proyecta una utilidad mensual de 458 millones una vez que la expansión esté en pleno funcionamiento. Además, se estimó que el período de recuperación de la inversión sería de 8.5 años. Estos resultados indican un potencial financiero positivo a largo plazo para el proyecto de ampliación del Hospital Infantil Santa Ana. Además, se identificaron y analizaron múltiples fuentes de financiación posibles para cubrir la inversión inicial. Esto incluyó opciones como aportes voluntarios, créditos bancarios, y la mejora de las estrategias internas de la institución para mejorar su posicionamiento y el involucramiento público. El estudio exhaustivo sobre la viabilidad financiera de la ampliación del Hospital Infantil Santa Ana en Medellín concluyó que, a pesar de la significativa inversión inicial requerida, el proyecto es prometedor en términos de rentabilidad a largo plazo. Los resultados obtenidos, junto con el análisis de fuentes de financiación, ofrecen un panorama sólido para la toma de decisiones sobre la expansión del hospital, destacando su potencial para brindar atención médica de calidad a una población en constante crecimiento en la región.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo