Examinando por Materia "Ropa interior"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de negocios para el montaje de una empresa de ropa interior para la mujer en etapa de embarazo y posparto(Universidad EIA, 2006) Prieto Palacio, Mariaclara; Palacio, Ana Lucía; Álvarez, Juan Esteban; Arroyave, JaimeRESUMEN: El ciclo dinámico de la maternidad y como consecuencia, la lactancia, y la necesidad constante de productos para atender esos estados ha permitido identificar a la mujer en embarazo como el objetivo del estudio. La idea fundamental del negocio será desarrollar ropa interior de maternidad y lactancia, siendo diferenciadas por la variedad en diseños, texturas y colores, y por la forma en que se accederá a las posibles consumidoras. En el mercado local se identifican gran cantidad de marcas de ropa interior femenina las cuales ofrecen un sinnúmero de opciones para todos los gustos. Sin embargo, las pocas marcas que han desarrollado la línea de maternidad aun la presentan como una línea de servicio, sin prestarle importancia a la innovación de los estilos, generando así, la insatisfacción de la mujer en embarazo y en lactancia. La investigación de mercados se hizo mediante una encuesta aplicada a 120 mujeres que se encontraban en embarazo y pertenecían a los estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Medellín. Con los resultados se identificaron diferentes aspectos, tales como la necesidad de ropa interior especial para el embarazo, las preferencias en el diseño de las prendas interiores tanto en el estilo como en características físicas, la frecuencia de compra y cuanto invierten en ropa interior cuando no están en embarazo, las marcas de ropa interior que usan y conocen, y se destacaron comentarios finales que describen la ropa interior materna que soñarían encontrar en el mercado. El proyecto se ejecutará en la ciudad de Medellín, por una sociedad anónima interdisciplinaria constituida por seis socios con el fin de diseñar, crear y comercializar ropa interior para el mercado objetivo, materializando las ideas utilizando la modalidad de outsourcing, interviniendo en los procesos de patronaje, corte, confección y empaque. El principal riesgo que correría la empresa seria que alguna marca de ropa interior que ya está posicionada en el mercado encuentre de igual forma la misma oportunidad de negocio restándole al proyecto crecimiento en la participación en el mercado. También es factible considerar la posible incursión en este mercado de marcas extranjeras. El proyecto tiene como inversión inicial la suma de $21’484.480, de los cuales $9’484.480 corresponden al crédito que se va a tomar al 1.58% nominal mes vencido por 36 meses. Se estima que el mercado crezca anualmente entre 15% y 20% más que las ventas del año anterior. De esta manera, el VPN del Proyecto es de $49’388.725 y un TIR de 33.07%.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la creación de una marca de ropa interior: Amatista(Universidad EIA, 2016) Serna Mesa, Daniela; Restrepo Echeverri, Mariana; Osuna Ramírez, Sergio AndrésEn este trabajo se presenta el plan de negocios para una marca de ropa interior personalizada que busca suplir las necesidades frente a los diseños y tallas de las mujeres del Valle de Aburrá. Como marca, Amatista tiene una identidad basada en el glamour, belleza, moda, sensualidad y funcionalidad. Su nombre, inspirado en una piedra preciosa, es sinónimo de amor y atracción, características que se imprimen en cada una de las prendas. La idea de negocio de carácter personalizado está en sintonía con las tendencias de negocio actuales, ya que los productos ofrecidos le permiten al consumidor tomar decisiones según sus necesidades o deseos específicos, o que se adapten a su identidad, como forma de expresión personal (JWT, 2014). Según Cristina Tárrega, reconocida periodista española en temas de belleza y salud, el culto al interior del ser humano da paso a la imaginación, adaptándose a los gustos y a los estados de ánimo (Tárrega, 2013). Es por esto que la ropa interior encaja en este formato de negocio. Esta personalización consiste en elaborar prendas a la medida exacta y al gusto, permitiendo escoger el material, los accesorios y el diseño. Esta exclusividad en cada prenda y en el servicio hacen de Amatista una marca premium.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para empresa de ropa interior en Medellín(Universidad EIA, 2009) Aristizábal León, Carolina; Gil Berrocal, Andrés FelipeThe market today is becoming more demanding, and what was previously sufficient for a buyer, now is not enough, because of the competition among sellers and the development that they have had among the years. This case can be seen specifically in the confection area in Medellin, there is so much to offer that for a company to succeed in any way they must have an added value that would make a buyer prefer a brand over another. This situation is also coming among women, because they have been taking a more important role in society and feel more self-assured and independent. With this development, belief in beauty and wanting to pop out from the others is increasing by having details that make women feel feminine; this is where lingerie is making a strong impact because even aspects as small as this, affects the everyday lives of women and they feel the need for increasingly diversified and detailed lingerie. Here comes the business opportunity of creating Faccia lingerie, which will have added value for customers with packages and gifts and will differentiate from other brands with details, unique designs and affordable prices. Faccia will also have excellent quality and service and will constantly be evolving to try to understand women, their needs and turn them into opportunities. Through studies of the market, technical-operational, organizational, legal and financial researches, it was concluded that this company has a high economic viability and also has a high impact on society as it will employ the sewing factories that recently have been closing because the big companies started producing outside the country to reduce costs.