• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Rockwell Arena"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del proceso productivo de FOCOLSA S.A.S
    (Universidad EIA, 2017) Velilla Pérez, Santiago; Del Valle Ángel, Nicolás; Giraldo Tabares, Juan Fernando
    Debido a la gran incertidumbre que se tiene en la industria maderera en cuanto a desperdicio y calidad de materias primas, se tiene una gran dificultad para predecir y notificar los costos que se tienen en toda la operación, esto afecta al estado de resultados y dificulta la toma de decisiones acertada en cuanto a precios y costos. Es por esto que surge la necesidad de evaluar detalladamente los costos del proceso de las empresas e identificar oportunidades de mejora. Este propósito se realizará en el presente trabajo con la empresa FOCOLSA S.A.S. y se evaluarán diferentes opciones y escenarios de proceso con diferentes materias primas y maquinas. Lo anterior simulando el proceso productivo del armado de estibas y madera procesada en el software Arena de Rockwell, debido a que analizar diferentes escenarios en una empresa en curso es tedioso y costoso. Para lograr un modelo creíble se obtuvieron los datos históricos de costos y tiempos de proceso, se realizaron visitas recurrentes a la empresa y se realizaron entrevistas a profundidad con los expertos de la empresa. Finalmente se llegó a la conclusión que para el proceso productivo actual si la demanda continúa constante o al alza, será necesario hacer la inversión de compra de una maquina “Sin Fin 4” para el deshilado de la madera. Esto con el fin de reducir la utilización que se tiene en este momento en los recursos y generar un tiempo mucho menor en las colas de espera. También es recomendable para la empresa ir haciendo una transición en cuanto a la compra de materia prima y llegar en un futuro a solo obtener madera delgada como materia prima. Esto reduciría los tiempos de proceso buscando economías de escala y reduciendo los costos fijos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento del proceso de postcosecha en cultivos de crisantemos del oriente antioqueño
    (Universidad EIA, 2017) García Píedrahita, Manuel; Calle Zapata, Vladimir
    Durante los últimos años la productividad de la tierra en los cultivos de crisantemos del oriente antioqueño ha ido aumentado, sin embargo, el proceso de postcosecha de estos continúa siendo poco tecnificado y analizado. Si el proceso de postcosecha no va a la par con el incremento en la cosecha de flores, este aumento en la productividad no podrá ser capitalizado por las empresas, por ello resulta de suma importancia la tecnificación de este proceso. En el presente trabajo de grado, se desarrolló un modelo de simulación del proceso de postcosecha de los cultivos de crisantemos del oriente antioqueño en el software, Rockwell Arena, con el fin de iniciar la tecnificación y el estudio de este proceso en los cultivos de esta variedad en la zona del oriente cercano del departamento de Antioquia. Para lograr lo anterior se obtuvieron los datos históricos de las ventas, los despachos y de la cosecha de crisantemos, de un cultivo de esta variedad de flor en la zona geográfica indicada. Adicionalmente, se llevaron a cabo múltiples visitas y seguimientos al proceso de postcosecha de este cultivo, y se realizaron múltiples entrevistas a profundidad con los encargados de cada subproceso de este. Finalmente, y con base en el modelo desarrollado, se logró identificar que al aumentar en un 22.42% la participación de órdenes fijas versus las órdenes de mercado abierto, se reduce en un 23.92% el tiempo de ciclo de los ramos en la postcosecha, además de una reducción del 7.17% en la utilización del cuarto frío, la principal restricción en este proceso. En otras palabras, si una compañía desea reducir el tiempo de procesamiento de los crisantemos en el proceso de la postcosecha, se recomienda que esta aumente la proporción de sus ventas fijas sobre sus ventas totales.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo