• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Respiración"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dispositivo para la estimación del efecto de una cámara de estimulación multisensorial en las señales fisiológicas de un ser humano
    (Universidad EIA, 2023) Neira Gómez, Ana Sofía; Torres Villa, Róbinson Alberto; Quintero Zea, Andrés
    RESUMEN: debido al crecimiento global de la meditación en el ámbito de la medicina complementaria, la empresa Hiroki 360 en Medellín, Colombia, desarrolló una cámara de estimulación multisensorial con la finalidad de potencializar los efectos de la meditación a través de experiencias sensoriales. Sin embargo, buscan respaldar sus beneficios mediante la fabricación de un dispositivo capaz de adquirir y procesar ciertas señales fisiológicas que provean información relevante para cuantificar los efectos de las cámaras de bienestar en la salud de los usuarios. Para la ejecución de este proyecto, se siguieron tres etapas clave. En primer lugar, se implementó un dispositivo capaz de adquirir las señales fisiológicas asociadas al bienestar: ECG, EEG y PPG. En segundo lugar, se desarrolló una aplicación que incorpora un modelo para la estimación de índices del estado bienestar, a partir del procesamiento de estas señales. Por último, se registró la actividad fisiológica de varios voluntarios durante una sesión de meditación en la Kamara de bienestar por medio del dispositivo implementado. Una vez construido un banco de señales se exploraron posibles correlaciones entre las señales obtenidas y los momentos de estimulación sensorial proporcionados en la cámara. Para ello se hizo uso de indicadores efectivos del estado de bienestar como la coherencia fisiológica, la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV), la frecuencia respiratoria, entre otros. Y se aplicaron análisis estadísticos para evaluar los parámetros. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra una disminución significativa de la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria entre el momento de llegada y minutos antes de finalizar la meditación. Asimismo, se observaron aumentos de los parámetros SDNN, PNN50 y RMSSD que sugieren un aumento en la actividad del sistema nervioso parasimpático relacionado con el estado de relajación. Estos hallazgos, sugieren un incremento en el nivel de bienestar en comparación con el estado inicial de los voluntarios. Sin embargo, se registraron bajos niveles de coherencia fisiológica durante toda la meditación y no fue posible encontrar una relación clara entre los resultados de todos los parámetros en cada uno de los momentos de meditación y las medidas de bienestar subjetivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de monitoreo de VO2 para deportistas
    (Universidad EIA, 2018) Ramírez Palacio, Andrés Miguel; Lopéz Isaza, Sergio
    El deporte es uno de los temas que más influencia tiene a nivel mundial en los medios y en la industria debido a su capacidad para mover dineros y gente. Lo que un deportista quiere es alcanzar sus metas y poder obtener reconocimiento e incrementar su valor, para poder lograrlo es necesario modificar ciertos parámetros físicos, técnicos o tácticos constantemente. Uno de los parámetros más importantes a la hora de hablar de rendimiento deportivo es el VO2 Máximo o el consumo máximo de oxígeno. Durante este trabajo se desarrolló un sistema de monitoreo de VO2 para estimar el VO2 Máximo luego del ejercicio. El sistema se compone de dos partes principalmente (Dispositivo electrónico y Mascara). Metodología: Primero, se realizaron unas entrevistas a unos expertos en deporte siguiendo un formato previamente diseñado. Para el diseño conceptual del sistema se implementó la metodología de (Ulrich & Eppinger, 2015). Luego se realizaron dos diseños en detalle: El diseño electrónico y el diseño físico para su posterior implementación. Por último, se realizaron las pruebas de caracterización para verificar el funcionamiento electrónico del dispositivo. Resultados: De acuerdo con los resultados obtenidos en las entrevistas, se definieron los parámetros y las necesidades importantes para la conceptualización del producto. El sistema logro tener de forma física los dos componentes más importantes, la máscara gracias a una donación y el dispositivo impreso en 3D. Sobre el dispositivo electrónico, se logró obtener un circuito analógico que puede medir la concentración de oxígeno en el ejercicio con componentes previamente seleccionados y que puede mandar los datos de forma inalámbrica a un computador para el procesamiento digital de la información y la respectiva visualización de sus variables en una interfaz gráfica creada. Los resultados de la caracterización y las pruebas finales resultaron salir de forma correcta y como se esperaban. Conclusión: El sistema fue implementado de forma correcta y el proyecto cumplió con los objetivos planteados. Sin embargo, existen muchas posibilidades de mejora para trabajos futuros.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo