• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Relleno sanitario"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ¿Cómo implementar un modelo de economía circular en el Valle de Aburrá?
    (Universidad EIA, 2019) Espinosa Soto, Estefanía; López Díaz, Natalia Andrea; Escobar Sierra, Manuela
    In the development of the work, there is a need to rethink solid waste management, treating "waste" as a system based on a circular economy model, since Colombia is one of the Latin American countries that generates more waste, and one of the countries that recycles less, according to the Ministry of Environment (Ambiente, 2017). This model proposes that waste be integrated into a perfect economic cycle, allowing the value of products and materials to be maintained for as long as possible, where waste is reduced to a minimum, and resources are conserved within the economy even when a product has reached the end of its useful life. The methodology allows variables such as voluntary participation in recycling and the effect of an incentive and a charge at source to be incorporated. Finally, the model provides a platform for the examination of various structural and policy alternatives for solid waste management.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de ubicación para la disposición de residuos sólidos en el Valle de San Nicolás mediante un análisis basado en SIG
    (Universidad EIA, 2022) Cifuentes Ramírez, Danilo; Soto Estrada, Engelberth
    RESUMEN: Este estudio consistió en identificar zonas en donde se pueda ubicar un relleno sanitario que tenga la capacidad de almacenar residuos de construcción y demolición (RCD) y domiciliarios generados en el Valle de San Nicolás. Con los años, la producción diaria de residuos ha ido incrementando de manera acelerada y en el Valle de San Nicolás y su manejo se ha convertido en un problema. Los sitios de disposición de residuos domiciliarios ya están a punto de cumplir su vida útil y en muchos casos la demanda sobrepasa la capacidad de almacenamiento y los RCD son depositados de manera inadecuada porque en la mayoría de los municipios no se cuenta con sitios autorizados para ello. Por esto se hace necesario buscar sitios que cuenten con las características adecuadas para la construcción de un relleno sanitario en el futuro, que cuente con un espacio para depositar RCD. Inicialmente se determinaron las cantidades de residuos que se generan actualmente y se estimaron proyecciones para el año de diseño del relleno. Luego se identificaron los parámetros de diseño del relleno con los cuales se determinó el área requerida y la información necesaria para realizar el análisis multicriterio. El análisis se realizó a través de procesos de optimización y mediante la implementación de Sistemas de Información Georreferenciada (SIG), todos los criterios necesarios para identificar las zonas con potencial para la ubicación del relleno. Finalmente, con los posibles sitios se procedió a realizar una verificación en campo para obtener información de los predios. Este estudio ofrece información que puede llegar a ser de interés para los municipios, ya que se identifican zonas estratégicas que en un futuro pueden tenerse en cuenta en los POT para la ubicación de un relleno sanitario.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo