• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Regímenes especiales de comercio exterior"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de las zonas francas como estrategia económica en Colombia
    (Universidad EIA, 2010) Correa Martínez, Natalia; Arroyave, Jaime Alberto
    RESUMEN: Las zonas francas son “áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Las mercancías ingresadas en estas zonas se consideran fuera del territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y a las exportaciones” (Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República). Estas áreas se caracterizan por gozar de un régimen que les otorga numerosos beneficios en tres aspectos principales: tributarios que se relacionan con la exención de impuestos tanto en el ámbito nacional como departamental y municipal; aduaneros relacionados con la simplificación de muchos de los trámites asociados a sus operaciones; y de comercio exterior a través de la facilitación y la disminución de costos asociados a las importaciones y a las exportaciones. Este instrumento, concebido inicialmente como mecanismo para el desarrollo del comercio exterior, ha ido transitando hacia una nueva concepción de desarrollo de inversión y generación de empleo, que ha permitido generar grandes avances en las regiones en donde se establecen. Estos dos aspectos se constituyen hoy en una de sus principales finalidades y su impacto no se evidencia únicamente de una forma directa, sino también a través del encadenamiento que se presenta con la economía doméstica colombiana. Así, cuando un usuario de zona franca compra bienes y servicios a la industria nacional, está aportando de forma indirecta en el desarrollo de estas dos variables. Otro de los aspectos asociados a este instrumento es la vinculación que tiene con la economía doméstica a través de las operaciones de importación y exportación que se desarrollan desde el país provenientes de o con destino a las zonas francas. Sin embargo, todos estos beneficios no son “gratuitos” e implican un costo fiscal para el Gobierno representado en todas las exenciones en materia tributaria que les concede. Se encuentra entonces ante una controversia que exige determinar la eficacia de las zonas francas como estrategia económica en Colombia, teniendo en cuenta todas estas ópticas y sus diferentes implicaciones.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo