Examinando por Materia "Refuerzos estructurales"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de mantenimiento en colegios rurales de las 5 ciudades más pobladas de Colombia(Universidad EIA, 2025) Rodriguez Joya, Carolina; Feliciano Aguirre, Dirsa MaríaRESUMEN: La educación es un pilar esencial para el desarrollo social y económico, y su calidad y accesibilidad son claves para el futuro de cualquier país. Este enfoque está alineado con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que promueve una educación inclusiva y de calidad, con instalaciones seguras y accesibles para todos los estudiantes. En Colombia, los mayores retos en educación se presentan en zonas rurales, donde la infraestructura de estos colegios suele ser precaria, con problemas estructurales que comprometen la seguridad y calidad de los espacios de aprendizaje. Este estudio evalúa el estado de colegios públicos en áreas rurales de cinco ciudades principales de Colombia: Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena y Barranquilla. En la revisión inicial se identificaron problemas recurrentes como grietas, humedad y erosión en las estructuras. Los sistemas estructurales más comunes en estos colegios son de mampostería simple, y en el mejor de los casos, mampostería confinada, que brinda mayor resistencia, aunque sigue siendo insuficiente en muchas circunstancias para asegurar una infraestructura segura y duradera. A partir de este diagnóstico, se proponen refuerzos estructurales y mantenimientos específicos según las patologías detectadas. Estos refuerzos serán evaluados económicamente para garantizar su viabilidad y que las soluciones sean sostenibles.