Examinando por Materia "Project formulation"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Formulación y evaluación del proyecto de una microempresa para el barrio la quintana apoyada por el Hospital Pablo Tobón Uribe - precooperativa de servicios domésticos(Universidad EIA, 2006) Arias Gómez, Luz Victoria; Giraldo Acevedo, Dora ÁngelaRESUMEN: El departamento de Trabajo Social del Hospital Pablo Tobón Uribe y otras dependencias de este, han venido trabajando desde el año 2001 con el barrio La Quintana, ubicado en Robledo. Esta entidad ha querido ayudarle a la comunidad a generar empleo a través de la creación de una microempresa. El trabajo que aquí se presenta formula y evalúa la viabilidad de un proyecto de microempresa, que busca la creación de una Precooperativa de Servicios Domésticos que para generar ingresos, aprovecha las capacidades que tiene la comunidad a partir de su experiencia previa. Para la formulación y evaluación del proyecto de microempresa se trabajó en dos etapas: primero, un trabajo con la comunidad, evaluando sus habilidades, experiencia laboral y expectativa; producto de este ejercicio nació la idea de la Precooperativa de Servicios Domésticos. Segundo, el estudio de mercado, el análisis técnico, administrativo, legal, económico y financiero que se requerían para evaluar la viabilidad del proyecto Esta empresa de economía solidaria prestará servicios de aseo y cuidado del hogar, preparación de alimentos y cuidado de niños y adultos mayores. Contará en un principio con el apoyo del Hospital Pablo Tobón Uribe, quien respaldará la capacitación de estos empleados y dará un aporte inicial para su conformación. La empresa contará inicialmente con aproximadamente veinte empleados y estará ubicado en el barrio La Quintana.Publicación Acceso abierto Prototipo de Marketplace online para microempresas utilizando Django framework.(Universidad EIA, 2021) Coronado Rodríguez, Camila Andrea; Jaramillo Botero, Juan José; Méndez Mejía, SantiagoRESUMEN: Colombia es un país de contrastes fuertemente marcados, tanto a lo largo de su historia como en la actualidad; estas diferencias, que en muchos casos pueden llegar a ser injustas, se extienden a muchos sectores de la sociedad: Educación, salud y economía, entre otros. Este trabajo está centrado en este último, donde las pequeñas y medianas empresas o “Pymes”, que representan una de las mayores fuerzas productivas y fuentes de empleo del país encuentran enormes dificultades para nacer y desarrollarse, muchas veces debido a la dificultad para posicionarse entre empresas más grandes y ya establecidas, y por una casi inexistente cooperación entre las mismas pymes. Con este proyecto se buscó que las pymes puedan llegar a un mayor número de clientes, que sean encontradas más fácilmente entre empresas mucho más grandes y que logren establecer conexiones significativas que genere mutuo beneficio con otras empresas. Con este objetivo en mente, se realizó en un primer momento una investigación para identificar cómo los marketplace actuales ayudaban a los emprendimientos o también cuales de sus funcionalidades podían tener un efecto negativo u opacar la empresa, después, se clasificaron las funcionalidades que una marketplace debía evitar o implementar y un estudio de la factibilidad de comenzar un proyecto que integrara estas mismas, se realizó el levantamiento de requisitos y la evaluación del mercado de este producto, viendo que era posible su implementación; y finalmente, se desarrolló una aplicación web de marketplace que incluía las funciones identificadas junto a un estudio financiero en el que se determinó que era posible establecer un nuevo negocio de ventas online que operara utilizando servicios de suscripción.