• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pollution"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad para la creación de una central de recolección y distribución de papel reciclado
    (Universidad EIA, 2016) Ortegón Carmona, Juan Andrés; Jaramillo Betancur, Javier Vicente
    Medellín, aunque es la segunda ciudad más importante de Colombia, se ha identificado como una de las ciudades más ineficientes en el manejo de los residuos sólidos, donde solo el 16% son recuperados, mientras que el resto termina contaminado el medio ambiente u ocupando espacio en los rellenos sanitarios, además se encontró que cada vez son más las empresas que utilizan material reciclable como materia prima o insumo y que en ocasiones están deben recurrir a comprarlo en otras ciudades o importarlo debido a la falta de este en la ciudad. Se pretende hacer un estudio de factibilidad de una central de recolección y distribución de material reciclado, este pretende ser una empresa dedicada a la recolección de material reciclado y hacer su posterior venta, de modo que contribuya a aumentar la tasa de recuperación de la ciudad y mejorar la oferta de este tipo de materiales a las empresas de la ciudad y del país. Para la realización de este estudio se hizo una recolección de información de fuentes primarias y secundarias que ayudaran a entender cómo se presenta el negocio en la ciudad y cuáles son los ciclos de este. Dentro del estudio de mercado se encontró que hay una cantidad considerable de empresas que consideren el proyecto como su proveedor, además se definió que en un comienzo la empresa se va a diferenciar por el precio de venta, el cual va a ser menor en los diferentes precios por kilo que se manejan actualmente en el sector, aunque esto afecte los márgenes de utilidad va a ayudar a generar posicionamiento. En el estudio técnico se encontró que el lugar del proyecto debe encontrar en el sector de guayabal, cerca de la FLA según los criterios seleccionados, así mismo en este se definen las capacidades de maquinaria y tiempos necesarios para poder cumplir con las ventas proyectadas para cada uno de los primero 5 años del proyecto, y la selección de las máquinas, equipos de oficina y vehículos de transporte. Durante el estudio legal, ambiental y organizacional se muestran las diferentes normas a cumplir y las entidades que regulan al proyecto en cada uno de los ámbitos. En una final se realizó un estudio financiero, el cual como fin tenia mostrar la TIR y el VPN del proyecto, para así poder determinar su viabilidad. Según este estudio y los anteriores se determinó que es factible invertir en una central de recolección y distribución de material reciclado en la ciudad de Medellín.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio de destisolventes S.A.S
    (Universidad EIA, 2014) Bernal Posada, Laura; Osorio Acosta, Valentina; Velásquez, Álvaro Fernando
    Destisolvente pretende brindar un servicio de reciclaje de solventes en el Valle de Aburrá, concretamente a compañías que se encuentren en el sector industrial, como: litografías, flexografías, concesionarios, empresas de pinturas y en general, todas aquellas que durante su proceso productivo tengan como resultado solvente contaminado. Para realizar este proyecto, se obtendrá maquinaria de la más alta tecnología fabricada en Estados Unidos por la marca BECCA, así mismo, se hará uso de una sustancia química llamada Complete Cycle, la cual, permite encapsular el residuo resultante del reciclaje dando la posibilidad de disponerlo como un residuo no peligroso. Este proceso, además de ser 100% amigable con el medio ambiente, es muy eficiente, pues se pueden alcanzar recuperaciones hasta del 99% del solvente. Lo anterior, hace que Destisolventes sea una empresa completamente innovadora. Es importante mencionar que Destisolventes no tiene competencia directa significativa, pues las empresas que actualmente recuperan solventes en la zona de interés, no han desarrollado procesos eficientes que generen productos de calidad para que los clientes vean esto como una buena opción. Sin embargo, hay empresas con gran experiencia en la incineración, técnica de disposición de solventes más utilizada en el momento. Inicialmente la compañía contará con dos gerentes, tres vendedores, dos operarios, una secretaria y un aliado estratégico que será la empresa transportadora de sustancias peligrosas. Después de un estudio de mercado se evidenció la gran acogida que tiene este servicio entre las empresas y se constató el potencial que tiene para crecer. Además, en el estudio legal se incluyeron las variables que se tienen que tener en cuenta en este ámbito, pues es un tema que compromete al medio ambiente. Lo anterior, concluyó en una evaluación financiera donde se evidenció el gran valor que tiene la compañía para los inversionistas.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo