• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Plataform"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para una empresa dedicada al peer to peer lending online
    (Universidad EIA, 2016) Yepes Carrera, Santiago; Llano Sierra, Andrés; Gómez del Barco, Andrés
    Resumen: El modelo de intermediación bancaria es sencillo de entender, captar dinero de los superavitarios y prestárselo a los deficitarios, ganando un margen. Un hecho muy relevante es la evolución que se ha visto en la intermediación crediticia tradicional o bancaria, y es que con el paso de los años el spread de intermediación es cada vez más grande, esto gracias a que para los que piden prestado al banco tienen que pagar mayores intereses y a los inversionistas cada vez le otorga un menor rendimiento ahorrar en un banco, y si a esto se le suma la desconfianza que se ha generado en las entidades financieras a causa de las recientes crisis económicas, se concluye que el mercado ha perdido incentivos a acudir a los bancos y necesita una desintermediación. Se ha identificado que el mercado necesita un sistema del Peer to Peer Lending, que facilite los préstamos entre personas, permitiendo acceder a créditos a mejores tasas y obtener mejores rentabilidades, a través de una plataforma en línea que también hará más amigable y sencillo el proceso, revolucionando el mercado del crédito bancario tradicional. Se cuenta con la suerte de que este no ha sido implementado en el mercado local. Los clientes ingresarán a la plataforma web y podrá, según sus necesidades, ofrecer o demandar dinero. Piénselo como una plataforma bursátil, en la que los que quieren vender acciones, ponen puntas de venta con el precio y la cantidad que quieren vender, y los que quieren comprar ponen puntas de compra con sus condiciones. Con la revolución tecnológica que se vive, la digitalización de los servicios se vuelve un determinante y un generador de valor para las compañías, por lo que se ve en la plataforma online un gran potencial. Es cierto que requiere una gran inversión inicial, ya que los servicios de desarrollo de software y los insumos necesarios para la puesta en marcha tienen un costo elevado, pero a largo plazo es una oportunidad excelente. Los competidores son fuertes y entrar al mercado no va a ser fácil, pero nuestra identificación de una necesidad es muy clara y se tiene la solución adecuada para solucionarla, con una idea de negocio que ya ha sido desarrollada en otro lugar del mundo y ha sido totalmente exitosa. El sector financiero en Colombia es un sector atractivo, bien establecido y bastante competitivo. El estudio financiero arrojó resultados positivos (VPN = 763,8 mn, TIR = 43,1%). Aunque la parte legal presenta obstáculos para la operación debido a la regulación que existe frente a la captación de dinero, en el estudio legal se propone una posible estructura legal mediante una Asociación Mutual que haría posible la operación de la compañía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de ridesharing como estrategia para la optimización del transporte de la Universidad EIA
    (Universidad EIA, 2016) Palacio Trujillo, María Luisa; Vélez Vélez, Andrea; Lochmueller, Christian
    Desde que la Universidad EIA trasladó su sede de pregrados a Las Palmas, el transporte ha sido motivo de inconformidad para algunos de los estudiantes, profesores y personal administrativo. A pesar de que se han tomado medidas para dar solución a este problema, no ha sido fácil lograrlo. Motivos como la escasez de rutas y horarios del transporte público y la congestión en las horas pico generan más inconformidad e impulsan la movilización en vehículos particulares. Esto genera un aumento en el parque automotriz pero la Universidad EIA no cuenta con la infraestructura necesaria para soportarlo, por lo que es frecuente que no se encuentren parqueaderos y que se congestione la entrada y salida por las largas filas de carros. Para mejorar esta situación, el presente trabajo de grado propone un sistema de ridesharing para optimizar el transporte hacia y desde el campus, donde los miembros de la comunidad que tengan cupos disponibles en sus carros los ofrecen a pasajeros potenciales compartiendo así los trayectos. Esta modalidad de movilización responde a las tendencias de economía compartida y consumo colaborativo, sobre las cuales se profundiza más adelante a través de una revisión del estado del arte de estos conceptos y su aplicación en el sector transporte. Luego se determina la aplicabilidad de una plataforma de ridesharing en la Universidad EIA analizando modelos de negocio locales e internacionales que se dedican a esta actividad. Posterior a esto se estima el potencial del sistema de transporte propuesto a través de una encuesta a la comunidad universitaria. Con los resultados de esta fase y con base en el crecimiento poblacional de los últimos años se calcula el potencial de uso, proyectándolos para los próximos tres años. Para la interfaz prototipo, se realizan dos entrevistas en profundidad a expertos y el conocimiento adquirido se aplicó en el diseño de la plataforma. Esta se validó en un focus group con estudiantes, profesores y personal administrativo de la universidad. El conocimiento adquirido en la investigación inicial y el análisis de los modelos de negocio de universidades y empresas que ya cuentan con sistemas de ridesharing, fueron la base para formular la propuesta de implementación de este medio de transporte. Los resultados de la encuesta, las entrevistas y la validación en el focus group fueron insumos de gran importancia para el diseño final de la interfaz prototipo y para la estimación del potencial de uso. Se calcula que bajo los escenarios optimista, más probable y pesimista, el número pasajeros actual es de 1.703, 1.434 y 1.164 respectivamente; mientras que el número de conductores son 1.474, 1.241 y 1.008. Estas cifras son para el 2016 y se realizó una proyección para los próximos tres años. En general se percibió una gran acogida de la plataforma propuesta y los directivos de diferentes áreas expresaron su interés para aplicarla en un horizonte a corto plazo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo