• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Plan estratégico"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan estratégico fundación antorchas de vida
    (Universidad EIA, 2005) Gallón Tamayo, Carlos Eduardo; Jimenez Bonilla, Juan Camilo; Cortes, Luis Fernando; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN: La Fundación Social Antorchas de Vida, es una ONG, inscrita en la Cámara de Comercio de Medellín, quien certifica sobre su existencia y representación legal, que como institución sin ánimo de lucro es vigilada por la Dirección de Asesoría Legal y de Control, adscrita a la Dirección Técnica Jurídica de la Gobernación de Antioquia y se encuentra sometida al control tributario de la DIAN, y hace parte de la Corporación RED PROHABITANTES DE LA CALLE. Inició sus labores en el mes de mayo de 2001, como respuesta a la compleja problemática que vive la ciudad de Medellín. El enfoque es de acompañamiento y trasciende lo estrictamente asistencial. La metodología es el amor, unido a la formación en valores y para la convivencia. La propuesta se ha venido instrumentando en la calle y en una sede dormitorio, buscando disminuir al máximo los factores de riesgo e incrementando progresivamente los factores de protección El plan estratégico, y el plan de mercadeo que se expondrán en este trabajo se hicieron principalmente con la idea de que se conviertan en un derrotero a seguir y además en una herramienta muy importante para el fortalecimiento institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del direccionamiento estratégico Fundación Unámonos
    (Universidad EIA, 2004) Asmar López, Alexandra; Monsalve Arbeláez, Tatiana; Almonacid F., Jesús Edgardo; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN: Fundación Unámonos, es una propuesta promovida por un grupo de empleados de ISA, FEISA, Interservicios y ASOPEN, que busca el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos vulnerables de la sociedad, con el fin de generar procesos de transformación a través de la gestión en los campos humanitario, educativo, productivo, la promoción de la conciencia y ejercicio de la participación y la responsabilidad social. A lo largo del año 2002 y principios del 2003, los miembros de la Fundación se centraron en el tema de la responsabilidad social y realizaron contactos con otras organizaciones, con las cuales podrían adelantar proyectos que estuvieran de acuerdo con lo que pretendían lograr. Sin embargo, Unámonos carecía de un plan estratégico que fundamentara su funcionamiento y garantizara su permanencia en el tiempo. Además se percibía la necesidad de contar con una estructura organizacional que soportara la planeación, dirección, organización y manejo de los recursos. Al no contar con tales herramientas de gestión y administración, el cumplimiento de los objetivos y visión institucionales se hacia cada vez mas difícil. Por lo anterior se requería establecer lineamientos básicos que reflejaran los objetivos sociales y su forma de lograrlos, para posicionarse en el medio y aportar responsablemente al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable. El direccionamiento estratégico es una herramienta que complementa la gestión administrativa permitiendo cumplir los objetivos sociales y lograr un posicionamiento en el medio que lleve a toda institución a ser sostenible en el mediano y largo plazo. Direccionar significa guiar hacia un lugar señalando y mostrando el rumbo por donde se deben encaminar las operaciones para alcanzar un fin anhelado. Con la planeación estratégica, la institución estará en capacidad de afrontar los cambios y estar preparados ante cualquier situación, a tomar decisiones acertadas para afrontar el futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de exportación de café orgánico
    (Universidad EIA, 2022) Muñoz Meneses, Mariana; Fernández Tobón, María Antonia; NG Henao, Robert
    RESUMEN: La producción global de café orgánico ha aumentado de manera ostensible debido al gran crecimiento de la demanda de productos orgánicos. Los consumidores de países desarrollados valoran más este tipo de productos debido a que son más saludables y amigables con el medio ambiente, generando, así, un valor agregado. La exportación de bienes requiere de certificaciones y solicitudes de comercio. Debido a esto el objetivo principal de esta investigación es diseñar un plan de exportación de café orgánico producido en Colombia, puesto que este es un país que cuenta con características ventajosas en cuanto a la producción de este y también se encuentra muy bien posicionado en el mercado del café. Esto se realiza a través del análisis de la demanda internacional del café orgánico, el diseño de un plan de investigación de mercados cuyo fin es el de identificar el mercado meta viable para la exportación de este y así definir un plan estratégico orientado a facilitar el proceso de exportación. Metodológicamente, la investigación se basa en la utilización de fuentes secundarias de información (bibliografías, bases de datos, trabajos de grado, normas, notas de prensa, informes de coyuntura económica) asociados con la exportación de productos orgánicos, con el fin de tomarlos como guía y además utilizar el conocimiento obtenido durante la carrera en las áreas de mercadeo y negocios internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de gestión del desempeño para equipos comerciales centrado en la evaluación y el acompañamiento
    (Universidad EIA, 2023) Henao Restrepo, María Alejandra; Cortés Pérez, Hernan Darío
    RESUMEN: la gestión efectiva del desempeño es esencial para alinear las acciones de los colaboradores con los objetivos estratégicos de una organización. A pesar de su importancia, los sistemas de evaluación del desempeño a menudo enfrentan desafíos y críticas. Este trabajo aborda específicamente la gestión del desempeño en equipos comerciales, proponiendo un plan estratégico que integra la evaluación del desempeño y el acompañamiento a los resultados. En el contexto empresarial actual, la gestión del desempeño se enfrenta a obstáculos que limitan su efectividad, especialmente en equipos comerciales. La crítica a los métodos de evaluación tradicionales y la necesidad de un enfoque más integral que incorpore el acompañamiento a los resultados son motivadores clave para este proyecto. La falta de alineación entre los sistemas de gestión del desempeño y las necesidades específicas de los equipos comerciales se presenta como un desafío central a abordar. Para resolver el problema planteado, se adopta una metodología mixta que combina entrevistas a responsables de gestión del desempeño, expertos y consultores, revisión de la literatura y encuestas a asesores comerciales. Esta aproximación permitirá una comprensión completa de los componentes esenciales, métodos de evaluación y variables críticas que afectan el desempeño de los equipos comerciales. La metodología mixta ofrece una visión integral, permitiendo un análisis profundo y contextualizado. El estudio identifica varios hallazgos clave. En primer lugar, se establece la importancia de considerar la gestión del desempeño como un proceso continuo de comunicación y desarrollo. La evolución de los métodos de evaluación, desde competencias hasta resultados tangibles, se destaca como un aspecto relevante para optimizar la evaluación en equipos comerciales. La identificación de variables críticas que inciden en los resultados de la evaluación del desempeño proporciona una base sólida para el diseño de estrategias efectivas. El plan estratégico propuesto incluye la implementación de un método de evaluación por competencias y resultados, adaptado a las características específicas de los equipos comerciales. Además, se destaca la necesidad de un plan de acompañamiento a los colaboradores, especialmente aquellos que presentan oportunidades de mejora en el cumplimiento de indicadores de desempeño. Este enfoque estratégico busca no solo evaluar el desempeño pasado, sino también mejorar continuamente las habilidades y resultados de los equipos comerciales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico para un emprendimiento. Caso de estudio: Frescos el Roble
    (Universidad EIA, 2019) Arboleda Arango, Valentina; Parra Agudelo, Simón; Cárdenas, Fernando
    Los emprendimientos son elementos fundamentales en las economías, pero muchos de ellos no logran desarrollarse y crecer. En el desarrollo del presente trabajo se analiza la situación de Frescos El Roble, un emprendimiento familiar de alimentos procesados orgánicos, para el cual se elabora un plan estratégico con la intención de proveer una guía para su crecimiento. En este proceso se analiza la industria en la que se compite y su situación interna, se selecciona una estrategia a ser implementada y se define una propuesta de valor. Adicionalmente se diseña la estructura de la organización y un mapa estratégico para este. Como resultado se obtuvo información del sector y de la empresa, a partir de lo cual se generaron ciertas recomendaciones y una propuesta de la estructura a implementar por el emprendimiento, conociendo así en que debe mejorar y las claves fundamentales para tener éxito. Lo anterior con el fin de lograr transmitir la propuesta de valor establecida y, por tanto, pueda crecer y alcanzar sus objetivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico para Vekopets
    (Universidad EIA, 2023) Guerra Sierra, Paulina; Galindo Monsalve, Rafael
    RESUMEN: en Colombia, el mercado de las mascotas es un sector de alto potencial debido a la relevancia que han ganado los animales de compañía para los hogares. Este presente trabajo es un proyecto de modalidad exploratorio que busca desarrollar un plan estratégico a través del estudio del mercado, factores del entorno y la identificación de las fortalezas del emprendimiento Vekopets, un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de accesorios para mascotas. El plan estratégico que se propone en este trabajo se realizará con la idea de que se convierta en un derrotero a seguir y además en una herramienta muy importante para el fortalecimiento y posicionamiento de la empresa
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo