• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Plan"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de emergencias para empresas del sector metalmecánico (Aplicado a: Litoempaques S.A.)
    (Universidad EIA, 2003) Montoya Fernandez, Juan Esteban; Cardona López, Carlos Mario; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN: Hoy en día las empresas se preocupan cada vez mas por la seguridad y el bienestar de las personas que laboran en ella, de igual manera la valoración de los activos de la compañía se ha convertido en un factor muy importante para generar valor, por esta razón las empresas cada vez son más exigentes en cuanto al cumplimiento de las normas internacionales de seguridad industrial, pues el cumplimiento de estas puede garantizarle a las empresas que las practican un poco de competitividad al garantizar ambientes sanos de trabajo. Este trabajo exploratorio se realizó con el fin de conocer la problemática actual de las empresas del sector metalmecánico de las cuales algunas de ellas no cuentan con los recursos necesarios para atender una amenaza de gran magnitud. El plan de emergencias es una herramienta indispensable para cualquier empresa que quiera darle importancia a los recursos de su compañía, algunas de las empresas de este sector no lo han diseñado ni implementado algunas lo tienen pero no lo aplican. La aplicación de este plan de emergencias en cualquier empresa la puede garantizar a esta: • La creación y mantenimiento de una cultura de protección por los recursos de la compañía por parte de los empleados. • Ambientes sanos de trabajo para los empleados, lo que puede generar aumentos en la productividad de los mismos. • Satisfacción y tranquilidad de los empleados al sentirse protegidos. • Seguridad y tranquilidad de los accionistas, dueños y directivos de la empresa al sentir que esta protegida. • Organización y competitividad de la empresa frente a sus competidores, y facilita la certificación de calidad. • Valoración y protección de los recursos de la empresa. • Protección de las instalaciones y activos de la empresa. • Conocimiento más profundo de la empresa. • Facilita la toma de decisiones en el momento de actuar frente a una amenaza.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Guía metodológica para la construcción integral del plan de gestión vial en el municipio de Aguachica-Cesar
    (Universidad EIA, 2022) Pino Pérez, Cristian Humberto; Gómez Franco, Alejandro
    RESUMEN: A nivel mundial las redes viales cubren una necesidad vital en el mundo moderno, en lo que respecta a constituir una infraestructura vial capaz de llegar a todos los rincones de un territorio determinado. Sin embargo, gran porcentaje de la red vial y de su infraestructura en general se deterioran con el paso del tiempo afectando así el nivel de conectividad que estas deberían brindar, y la infraestructura vial de los municipios de Colombia no son la excepción; este corresponde al enfoque puntual en el municipio de Aguachica, ubicado en el departamento del Cesar, el cual padece las patologías que en general se presentan en las diferentes redes viales de manera recurrente, donde las causas difieren de acuerdo a la situación particular que se analice, pero donde habitualmente estas afectaciones son una combinación de diferentes grados o niveles en cuanto a deficiencias de diseño, construcción, conservación, control y seguimiento de estas infraestructuras a través del tiempo en el municipio. Dicho eso, el hecho de que muchas redes viales y su infraestructura en general se encuentren en condiciones por debajo de lo que es deseable, aceptable y conveniente, trae consecuencias para el municipio que se puede traducir en perdidas debidas a sobrecostos de operación vehicular y reconstrucciones viales que pudieron evitarse, sumándole a esto el monto por perjuicios indirectos debido a perdidas de producción, desincentivos a la inversión y demás accidentes asociados adicionales. Es por ello que, en el presente trabajo, se plantean enfoques innovadores y óptimos que procuran la mejoría notable de la gestión de la infraestructura vial para el municipio de Aguachica y sus similares, a través de actuaciones desde la administración pública (municipal) sobre instituciones del sector y colaboraciones específicas del sector público-privado. Con lo antes mencionado, la propuesta del presente trabajo de grado como probable solución a la problemática, es la constitución y elaboración de una guía metodológica para la construcción del Plan de Gestión Vial por parte del municipio mismo, la cual buscará desempeñar a través del municipio un nuevo enfoque caracterizado por: • La obtención de resultados esperados y preestablecidos a mediano y largo plazo. • El empleo de indicadores que permitan juzgar la efectividad de la gestión vial municipal. • El uso de mecanismos que estimulen un mejor desempeño, que faciliten la obtención de presupuesto mayor y optimicen los costos asociados teniendo presente los recursos disponibles. En este esfuerzo, es necesario asumir diversas medidas para que la mejora y éxito de la gestión vial suceda. La propia municipalidad deberá ajustar su mentalidad, organización y procedimientos, y de forma relevante no solo enfocarse en los resultados, que, si bien son importantes, también es vital evaluar y rendir cuentas de ellos, así como una actitud de servicio a todos los usuarios y ciudadanos que ejercería una saludable presión (compromiso) sobre el desempeño de toda la entidad y de sus trabajadores (conformantes, intervinientes e interesados).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de plan de mercadeo para el posicionamiento de la Tienda del Búho en la Universidad EIA
    (Universidad EIA, 2024) Cano Ferrer, Alina; Molina Uribe, Mariana
    RESUMEN: la Tienda del Búho es la tienda institucional de la Universidad EIA, la cual ofrece diferentes productos como termos, tulas, batas, buzos, entre otros, los cuales representan la identidad de la universidad. Esta tienda tiene bastante potencial para fortalecer la imagen y el sentido de pertenencia, mientras se generan ingresos adicionales. Sin embargo, actualmente se enfrenta a grandes desafíos en cuanto a posicionamiento y satisfacción del cliente, por lo que es importante presentar un plan de mercadeo para cumplir sus objetivos. Al llevar a cabo este proyecto, se pueden obtener diversos beneficios, tanto para la universidad como para su comunidad, estos en términos de identidad, ingresos adicionales, posicionamiento y reconocimiento, lo que se verá reflejado en mayor satisfacción del cliente y una mejor imagen de la universidad. Este proyecto se realizará mediante el desarrollo de cuatro objetivos. Incluye inicialmente un análisis interno y externo, el cual permitirá identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la tienda, así como factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que afecten al entorno en el que se encuentra. Posteriormente, se implementará una investigación al público objetivo, que permita conocer experiencias, opiniones, actitudes y necesidades de los clientes potenciales, para así realizar la segmentación y targeting. Posteriormente, se definirán los objetivos del plan de mercadeo, y a continuación, se plantearán una serie de acciones basadas en una mezcla de mercadeo. Por último, se planea proponer unas métricas e indicadores de rendimiento que permitan evaluar los resultados de las acciones sugeridas. En conclusión, se espera obtener una propuesta de plan de mercadeo, el cual contenga diversas estrategias y acciones que puedan ser utilizadas por la Tienda del Búho, y, asimismo, contarán con las métricas e indicadores que les permitan medir su impacto.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo