• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Organización de la producción"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la trazabilidad en la cadena productiva del cuero
    (Universidad EIA, 2010) Vargas Ángel, Yuliana María; Zuleta Correa, Andrea; Sierra, Jorge Enrique
    The quality of the rawhide in Colombia is one of the causes that affects the competitiveness of the sector, although the country is a major producer of both meat and leather, the current disadvantages on its production chain does not make highly competitive goods on the international markets, besides the waste of feedstock on internal markets. This has been verified by a field research where a group of cattle was observed previous slaughter and their hides after this process, through the analysis of traceability in the production chain, in other words, each links have a quantitative and qualitative analysis which one can be drawn a number of conclusions to build a perfomance improvement plan to reduce the defects of the hide, starting with the cattle herd, through the cold chain, the tanning and manufacturing goods made of leather through the analysis of primary data was collected primarily through interviews with experts from each primary process and information of existing studies on the subject.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Externalización de procesos de negocios en servicios: sector con potencial crecimiento en la economía colombiana
    (Universidad EIA, 2010) Díaz Morales, Andrés Felipe; Ángel Posada, Alejandro; Ángel Posada, Juan Pablo
    RESUMEN: En el mundo de negocios actual el tiempo es un recurso limitado e intrínseco, que ha conllevado a que factores como la comunicación, flexibilización y adaptabilidad tomen un papel preponderante dentro de la búsqueda de una mayor eficiencia dentro de una compañía. La globalización y las recientes tendencias mundiales han generado grandes cambios en las estructuras de los mercados, obligando a empresarios y líderes a idearse nuevas opciones para subsistir y ser competitivos dentro de su respectiva rama de negocios. Los grandes avances y desarrollos implementados por las tecnologías de información y comunicaciones (TICS) han permitido un mayor dinamismo y especialización gracias a sistemas y procesos más interconectados. El entorno económico y comercial de hoy en día se fundamenta en mercados con menos regulaciones, generando una mayor competitividad que ha conllevado a demandas cada vez más fragmentadas y especializadas por productos y servicios mejor cualificados. (Puchaes, 2009) A medida que los países, instituciones y empresas crecen, existe una creciente tendencia hacia una descentralización y/o liberalización de procesos que conlleven a un manejo más armonioso y eficiente de las funciones operacionales. Por ende, en la actualidad, las empresas buscan tener un mayor dinamismo entre sus procesos y funciones para obtener así resultados óptimos en cuanto a productividad. En este punto es donde la externalización de procesos de negocios puede ser de gran ayuda para las empresas, convirtiéndose en el mejor aliado para mejorar rendimientos como la productividad y rentabilidad. Esta industria hace referencia a la subcontratación de procesos de negocios con proveedores especializados. De este modo les permite a los empresarios enfocarse en su núcleo de negocio, para así poder potencializarlo y diferenciarse de sus demás competidores. (The Outsourcing Institute, 2008) La externalización de procesos de negocios en Colombia es una industria naciente que aun no ha despegado, pero que viene tomando mucha fuerza y tiene un gran potencial de crecimiento según recientes estudios hechos por la firma McKinsey para el Ministerio de Comercio, industria y Turismo. Este sector ha traído consigo grandes beneficios para países en vía de desarrollo como lo son India, China y Filipinas, logrando crear centenares de empleos y generando grandes aportes para el crecimiento de sus respectivas economías. A pesar de ser una industria joven a nivel mundial, lleva aproximadamente 20 años, ha tenido unos impresionantes niveles de crecimiento y expansión, que según algunas proyecciones, estos índices se duplicaran y hasta triplicaran en los años venideros. (Mckinsey & Company, 2008)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de teoría de restricciones en una empresa del sector de la comunicación gráfica. Caso: Litotipo S.A.
    (Universidad EIA, 2013) Álvarez Valencia, Mateo; Álvarez Rendón, Francisco Javier
    En LitotipoS.A., litografía ubicada en la ciudad de Medellín, se presentan dos grandes problemas, uno en el área administrativa y otro en el área de producción. En la parte administrativa se asignan a los productos todos los tipos de costos en los que se incurre en la producción, para el análisis de resultados y planeación de los recursos y de la producción. A través de la metodología propuesta por TOC, se pudo identificar la capacidad de producción de cada sub-proceso durante un tiempo de una hora, y los costos en los que se incurre en la producción. De acuerdo a esto se determinó cual representa el recurso restricción y se hicieron propuestas para elevar la capacidad de producción de dicho sub-proceso: el de terminación. Tras analizar las diferentes oportunidades, se determinó la tercerización del proceso como la mejor opción, estipulando tareas a cumplir por ambas partes: Litotipo y la empresa encargada de llevar a cabo los procesos de terminación. Este cambio, como es propuesto, dará mejores resultados en el producto, mayor satisfacción al cliente y una mejor rentabilidad en Litotipo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    L’optimisation de la circulation en Petit Train, du magasin picking et de la validation des cartes kanban
    (Universidad EIA, 2012) Echeverry, Julián; Velásquez, Natalia; Morel, Michel
    D’abord, le projet avait pour but d’améliorer l’approvisionnement des bords de lignes, d’optimiser le standard de travail des petits trains et de rendre plus efficace les flux du magasin à plat (STAP) ou le picking.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo