Examinando por Materia "Nutrition"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo para la construcción de una plataforma comercial de venta de pollo para consumo inmediato en tiendas de barrio y otros(Universidad EIA, 2018) Londoño Sánchez, Luis Miguel; Sierra, Jorge EnriqueEl siguiente trabajo trata sobre el desarrollo de un modelo de negocios de una plataforma comercial para vender pollo listo para consumir por medio de tiendas de barrio. Se desarrollará todo lo referente al negocio desde la identidad y marca con lo que se diferenciará, se definirán los procesos y los flujos en toda la cadena de suministro, al mismo tiempo se establecerán las estrategias bajo las que funcionará y que permitirán maximizar el valor a capturar. También se evaluará el panorama bajo el que va a competir, definiendo cuáles serán los grandes obstáculos, previendo problemas y encontrando soluciones viables anticipadamente. Se moldeará el negocio para ser óptimo competitivamente y asegurar de esta manera su éxito. Todo el trabajo se realizará con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto. Como última actividad se hará un estudio financiero y a partir de ciertos indicadores financieros se podrá decidir si es realizable o no, dependiendo si es rentable y sostenible en el tiempo.Publicación Acceso abierto Verificación y análisis de la información de los tableros de gestión de 25 instituciones financiadas por la Fundación Éxito(Universidad EIA, 2009) Castro Jaramillo, Lorena; Rivas Cardona, Juan Esteban; Zuluaga Sánchez, Sandra InésRESUMEN: La Fundación Exito es una fundación de segundo nivel, lo que significa que no ejecuta directamente proyectos, sino que cofinancia organizaciones sin ánimo de lucro y organismos públicos que atienden directamente la nutrición de niños en su primera infancia y madres gestantes y lactantes. Las instituciones sin ánimo de lucro cofinanciadas deben demostrar conocimientos técnicos, tener experiencias significativas, capacidad de administración y capacidad para cumplir con la realización de proyectos de nutrición. La Fundación Exito definió su focalización en la nutrición para la primera infancia porque encontró que desde la economía, la salud y las ciencias sociales que es una inversión de rápido retorno que posibilita el desarrollo del potencial humano de cada individuo. Y con el fin de medir ese retorno y hacer un seguimiento pormenorizado del logro de los objetivos en cada proyecto definió en 2007 el TABLERO DE GESTION, un instrumento con 13 indicadores llamado que da cuenta las características de la institución, la de la población atendida, la atención alimentaria con respecto al aporte energético y nutricional y en tipos de alimentos consumidos (desayuno, refrigerios, almuerzo y comida), hábitos nutricionales, salud, educación en el entorno familiar, condición nutricional y desarrollo de cada niño. Lo primero que se realizó fue una presentación del Tablero de Gestión, la importancia y relevancia de la información para el seguimiento a cada uno de los niños, a los logros de cada institución y la oportunidad de tener parámetros de comparación entre las instituciones que trabajan en alianza con la Fundación Exito en cada una de las regiones y a nivel nacional. Teniendo esta información clara y comprendida, los autores de esta tesis procedieron a realizar un análisis del diligenciamiento del Tablero en 25 instituciones seleccionadas que fueron visitadas para verificar que los indicadores fueran entendidos y que la información suministrada estuviera tomada de manera adecuada. También se evaluó en cada una de las visitas el cumplimiento de los objetivos propuestos para cada proyecto. Después realizar la verificación y el análisis de los datos obtenidos en las visitas, se identificó donde están los problemas y luego se proponen correctivos .. Se concluye entonces que el reporte de los trece indicadores de gestión señalados en el Tablero por parte de las 25 instituciones tomadas para esta estudio en el Valle de Aburrá cumplen con el diligenciamiento, sin embargo hay falencias en la toma de datos que deben superarse con programas de capacitación. Por lo tanto la Fundación tiene que seguir realizando su proyecto de sensibilización y capacitación con las diferentes instituciones, para lo que los autores de este estudio proponen unas herramientas de mejoramiento.Publicación Acceso abierto Viabilidad de un modelo de negocio de food trucks de comida saludable(Universidad EIA, 2023) Aristizábal Ramírez, Nicolás; Jaramillo, Javier VicenteRESUMEN: La alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano que requiere para cumplir sus funciones vitales. En los últimos años se ha visto una tendencia creciente hacia el consumo de alimentos más saludables para evitar problemas de salud a largo plazo y mejorar su rendimiento en sus responsabilidades diarias, por lo que estudiantes y trabajadores han tratado de incorporar en sus estrechas jornadas de descanso, mejores hábitos alimenticios. Por eso, este trabajo pretende evaluar la viabilidad de implementar un modelo de negocio que consiste en food trucks de comida saludable en lugares estratégicos de la ciudad con tiempos de atención cortos y precios razonables, satisfaciendo las exigencias de este segmento seleccionado: costo de alimentación moderado, tiempos cortos de descanso durante sus jornadas dedicadas a la alimentación, y finalmente, el deseo de ser más conscientes de su salud al ingerir una alimentación balanceada. Por eso, se requerirá realizar una investigación del sector para conocer su importancia y estar a la vanguardia de las tendencias actuales. Posteriormente se analizará el consumidor comprendiendo mediante estudios de mercado, influencias que condicionan su compra, el entorno en el que se encuentran y su percepción de esta industria. Con esto, se podrá pronosticar la posible acogida de este modelo de negocio y su viabilidad financiera en un futuro.