Examinando por Materia "Mejoramiento de procesos"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Mejoramiento de procesos en empresas grandes del Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2009) Gómez Gómez, Elizabeth; Mejía Uribe, Sara; Rueda Ovalle, Laura; Cortés Pérez, Héctor DaríoRESUMEN: La Gestión por Procesos es la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos, entendiendo éstos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente. Lo que se busca con la gestión por procesos es mejorar la efectividad de las organizaciones en la entrega de bienes y servicios que agreguen valor tanto al cliente interno como al externo. Con la aparición de la gestión por procesos se hicieron compatibles las necesidades organizacionales internas con la satisfacción de los clientes. El enfoque a los procesos requiere el uso de unas metodologías y técnicas para gestionar la mejora o rediseño de los mismos. Dentro de las metodologías más conocidas y utilizadas se puede hablar de: TPM (Mantenimiento Productivo Total), el cual busca la maximización de la eficiencia global de los equipos en los sistemas de producción, eliminando las averías, los defectos y los accidentes con la participación de todos los miembros de la empresa. Esta metodología se estudio en Colcafé S.A, la cual se viene implementando desde el año 2006. Kaizen es una filosofía que se enfoca en el mejoramiento continuo a pequeña escala, gradual y frecuente que comprende todos los elementos, componentes, procesos, actividades, productos e individuos de una organización requiere un arduo trabajo en equipo y el compromiso e involucramiento de todas las personas que hacen parte de la organización, desde la alta gerencia hasta los operarios. Esta metodología se estudió en Sofasa, la cual se viene implementando desde el año 1995. Seis Sigma es una filosofía de trabajo y una estrategia de negocios que se basa en el enfoque hacia el cliente, en un manejo eficiente de los datos y metodologías, que permite eliminar la variabilidad en los procesos y alcanzar un nivel de defectos menor o igual a 3,4 defectos por millón de oportunidades. Esta metodología se estudio en Bancolombia S.A, la cual se viene implementando desde el año 2003.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento de los procesos operativos en una empresa comercializadora de sistemas neumáticos. Caso: Compraires S.A.S(Universidad EIA, 2012) Osorio Restrepo, Daniel; Osorio Atehortúa, IsraelEn las pequeñas y medianas empresas está frecuentemente presente una falta de estructuración de sus procesos, por lo que existe un flujo de información inadecuado e incompleto, generando errores e ineficiencias en los mismos. Este es el caso de Compraires S.A.S., una empresa familiar que ha pasado por generaciones y que siempre ha operado de una manera informal. Para llegar a entender la operación y poder llegar a realizar una propuesta de una posible estructura más sólida, fue necesario evaluar profundamente los procesos que se ejecutan en el día a día con el fin de tener las bases para realizar un análisis de la situación actual de la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora al proceso de compras internacionales para la gerencia de entretenimiento de almacenes Éxito S.A(Universidad EIA, 2011) Restrepo Baena, Sergio Andrés; Mejía Castaño, Ileana MaríaThe methodology for the realization of this paper grade is to collect all relevant information about the current process on the basis of personal knowledge of the process and gathering information dare personal interviews, surveys and field visits, then proceeded to conduct a thorough analysis through tools that facilitate it as process documentation, flowcharts, tables of added value, etc, to have a knowledge of current status and to perform analysis from the previous two proposals for improvement and a number of suggestions towards the overall improvement of the functioning of this global process.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento de los procesos internos de servicio en una empresa dedicada a la comercialización y prestación de servicios de equipos codificadores. Caso Maper S.A.(Universidad EIA, 2014) Beuth Alvarez, Jorge Mario; Cuartas Tamayo, RafaelMaper S.A es una compañía que lleva 30 años en el mercado y quiere proyectarse otros 30 años más. Para esto debe enfocarse en la satisfacción del cliente en crear una fidelización y lograr ser la mejor opción en el mercado. Actualmente en el área de Codificación de la compañía, esta se analizara en este trabajo de grado, se tiene una competencia muy agresiva, que ha venido en los últimos años conociendo el negocio y ha hecho que la empresa pierda porcentaje del mercado. Según datos de la compañía adquiridos por medio de programas que revisan las importaciones de todas las compañías, Maper ha pasado de tener el 50% del mercado a actualmente tener cerca del 38%, esto es algo que tiene muy intranquilos a los directivos de la compañía, pues se sabe que se cuenta con el mejor producto en el mercado pero algo está faltando para recuperar el liderato. Existe otra competencia que amenaza aún más el negocio de codificación para la compañía, estos son los denominados piratas, que si bien no venden maquinas, si comercializan insumos, repuestos y servicios alternativos. El negocio de codificación se podría asemejar al negocio de las fotocopiadoras donde la maquina no genera ninguna ganancia pero lo que viene detrás es lo que deja el flujo a la compañía, por esta razón es la preocupación por este tipo de competidores. Actualmente las empresas no están comprando únicamente por el precio, estas se están fijando en varios factores y existe uno que es el más importante y con el cual se puede recuperar el liderato y protegerse de los competidores alternativos, este es el servicio post-venta. Para tener un servicio post-venta de talla mundial se debe empezar por enfocar los procesos internos de la compañía hacia la satisfacción del cliente. Pero para esto se necesita contar con herramientas que permitan hacer el trabajo más rápido y eficiente. Para esto se realizó un análisis de los procesos de cada una de las áreas involucradas en el servicio post-venta y como resultado generamos un flujograma de procesos de cada una de estas áreas. Con esto se encontraron múltiples hallazgos de mejora que se les dio solución y se involucraron en un nuevo flujograma de procesos. Todo esto con la ayuda de un CRM que es la base para el cambio en la compañía. Adicional a esto se evaluaron los sistemas actuales de inventarios, esto debido a que en gran parte la satisfacción del cliente en esta compañía depende de tener disponible inventario en repuestos e insumos, allí por medio de cuadros comparativos con modelos que se usan actualmente, encontramos que los usados por la compañía son deficientes en muchos sentidos y encontramos uno que podría utilizarse en la compañía ya que contempla factores importantes en el ambiente de la empresa. Luego de escoger este modelo se realizó una simulación por 5 meses encontrando resultados muy positivos.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento de procesos para la clínica El Sagrado Corazón de Medellín(Universidad EIA, 2009) Escobar Gutiérrez, Sara; Uribe Cuartas, Sara; Echavarría Goicoechea, María VictoriaRESUMEN: La clínica el Sagrado Corazón presta servicios hospitalarios en la ciudad de Medellín. Hace un año la Clínica reconstruyó la planta física e incrementó la capacidad de atención a los pacientes, pero no realizó los estudios que le permitieran operar de manera efectiva en la nueva infraestructura. De esta manera teniendo identificado el problema, se realiza una propuesta de mejoramiento para Hospitalización, esterilización, cirugía, urgencias y registros médicos y estadísticos, que fueron los cinco procesos críticos asignados por la clínica. La importancia del trabajo se asocia a un beneficio social y económico tanto para la Clínica como para los pacientes que la visitan, porque el mejoramiento de los procesos se verá reflejado en generación de valor para el cliente y para la organización. La metodología utilizada en el trabajo es recolectar la información necesaria para el desarrollo del mismo y posteriormente utilizar herramientas administrativas tales como análisis de valor, documentación de procesos y diagrama causa efecto, entre otras, para tener un conocimiento profundo de los procesos de la Clínica, realizar la propuesta de mejoramiento de los procesos críticos y formular recomendaciones pertinentes respecto a la operación de la clínica.Publicación Acceso abierto Propuesta de Mejoramiento en la Gestión de la Cadena de Suministros para la Unidad de Negocio AKT Motos(Universidad EIA, 2022) Uribe Castaño, Juan Pablo; Tirado Perez, NataliaRESUMEN: Para la unidad de negocio AKT, es de gran importancia mantener el crecimiento del negocio y la mejora constante en todos los procesos que la componen, ya que esto le permitirá seguir siendo competitiva y un referente dentro del mercado en el cual participa. Actualmente, el comité ha notado que sus procesos se vuelven poco oportunos, se presentan muchos tiempos de espera, hay poca interacción y coordinación entre las áreas, entre otros factores que afectan la fluidez de la empresa y no permiten lograr procesos rápidos y de calidad. Por tal motivo, se ha propuesto la ejecución de este proyecto de mejoramiento en el proceso de compras y el proceso logístico con el objetivo de hallar oportunidades de mejora en relación con: Transporte (movimientos de materiales y personas), flujos de información, inventarios, demoras – retrasos o cuellos de botella, sobre procedimientos, reprocesos, entre otros factores, que se resumen como desperdicio “MUDA” e impiden el buen funcionamiento e interacción de dichos procesos dentro de la unidad de negocio.