Examinando por Materia "Marketing Mix"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de Plan de Mercadeo para comercializar Cholupa en Colombia(Universidad EIA, 2021) Lalinde Hernández, Sergio Nicolás; Jaramillo Isaza, MiguelRESUMEN: La idea de diseñar este plan de mercadeo surge de la necesidad de encontrar nuevos mercados para la comercialización de la cholupa. Una fruta autóctona del Huila que cuenta con poco conocimiento fuera del departamento, a pesar de ser un producto con mucho potencial para comercializarse en otros sectores del país. Dentro del diseño del plan de mercadeo se llevará a cabo un análisis sectorial que permita determinar las condiciones para el cultivo y los distintos posibles mercados objetivos. Posterior a esto, se desarrollará la estructura del plan que sea favorable para identificar las variables mercadológicas y la mezcla de mercadeo apropiada para poder atender los distintos mercados objetivos que se encuentren en el plan mercadeo ya estructurado. Lo que se busca mediante el trabajo es poder brindar alternativas para los fruticultores, que les permitan potenciar la comercialización de la cholupa en Colombia, a través del área del mercadeo, ya que se cuenta con la hipótesis de que el producto no ha alcanzado una mayor demanda debido a la falta de conocimiento de este dentro del sector agrícola. Por eso se buscará determinar los factores que influyen en el desarrollo del producto y que sectores pueden ser favorables para el comercio de este, y por ende si sería llamativo su comercialización fuera del departamento del Huila.Publicación Acceso abierto Viabilidad mercadológica de un seguro para bicicletas en Medellín, Colombia(Universidad EIA, 2016) Lanzoni Muñoz, Estephan; Rodas Areiza, Jairo AntonioActualmente en Colombia y específicamente en la ciudad de Medellín, se está viviendo una tendencia y cambio en los estilos de vida de los ciudadanos, con un medio de transporte con mucha historia pero con poco uso hasta el momento, la bicicleta. La población aumenta paulatinamente el uso de este medio de transporte y gracias a las campañas gubernamentales del municipio de Medellín, han hecho que las personas vean a la bicicleta no solo como un vehículo sino también como una pasión, pero todos los proyectos de ciclo rutas y ciclo vías lanzados, no son acompañados por campañas, acciones o estrategias en cuanto a la seguridad de los ciclistas. El aumento de las bicicletas en la ciudad de Medellín lleva también a enfrentarse a riesgos de accidentes o hurtos y debido a esto se ha pensado en la implementación de un seguro para todo tipo de bicicletas que pueda ser implementado en dicha ciudad. Para lograr lo anterior se quiere realizar una adecuada investigación de mercado para determinar la viabilidad mercadológica de dicho seguro en la ciudad de Medellín, es decir determinar si hay un mercado potencial para dicho seguro y en caso positivo como llegar a él, encontrando oportunidades de negocio que beneficien a las aseguradoras de la ciudad. La investigación de mercado se realizará mediante una parte de investigación exploratoria con dos grupos focales y una parte de investigación concluyente con 121 encuestas, se espera obtener resultados positivos en cuanto a la aceptación e intención de compra del seguro para las bicicletas y de tal forma, proponer una mezcla de mercadeo que le permita a las empresas del sector asegurador potencializar dicho servicio en la ciudad de Medellín.