Examinando por Materia "Métricas de rendimiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Comparación de un portafolio de inversión construido por las acciones susceptibles a ofertas públicas de adquisición (OPA) en Colombia en comparación a un índice local.(Universidad EIA, 2025) Arango Ramirez, Laura; Alzate Corrales, David; Cardona Llano, Juan FelipeRESUMEN: El popularmente conocido GEA (Grupo Empresarial Antioqueño) por muchos años estuvo constituido por tres grandes grupos empresariales: Grupo SURA (gestor de inversiones y de servicios financieros), Grupo Argos (gestor de activos y de infraestructura) y Grupo Nutresa (producción y comercialización de alimentos procesados), con una composición accionaria de participaciones cruzadas entre sí que generaba una especie de “enroque” bajo el cual la estructura patrimonial de estas empresas se protegía. Esta composición sufrió importantes cambios luego de las ofertas públicas de adquisición (OPA) lanzadas por JGDB, Nugil e IHC por participaciones en los tres grupos empresariales, lo que concluye con la salida de Grupo Nutresa del Grupo Empresarial Antioqueño para pasar a ser mayoritariamente de IHC Capital Holding y la familia Gilinski. Este estudio tiene como objetivo realizar una comparación entre un índice local y un portafolio conformado por las tres acciones sometidas a OPA mencionadas anteriormente, evaluando el peso de su participación en el mismo de manera periódica usando el modelo de Markowitz. Bajo esta misma periodicidad, se avaluarán los rendimientos comparados (alfa), el error de seguimiento del portafolio (tracking error) y el promedio de aciertos del portafolio (batting average). Luego de realizar la modelación con las series de tiempo obtenidas, los resultados sugieren que los rendimientos obtenidos por el portafolio sometidos a una serie de OPAs generan alfa positivo en comparación con un índice de mercado que sigue su comportamiento ordinario, evidencia sustentada en los resultados del error de seguimiento (tracking error) y del promedio de aciertos (batting average).Publicación Sólo datos Evaluación de métricas para el rendimiento de redes inalámbricas de robots móviles en el marco de la Industria 4.0(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2022-06-01) Jimenez-Builes, Jovani Alberto; Serrate-Hincapie, Alejandro; Zapata-Jaramillo, Carlos Mario; Espinosa-Bedoya, Albeiro; Acosta-Amaya , Gustavo AlonsoLas aplicaciones de robótica móvil actuales en el marco de la industria 4.0 requieren emplear una red de robots para garantizar la comunicación entre diferentes agentes robóticos. Según algunos autores, se plantean retos a nivel de red de robots dado que se presentan retrasos en la transmisión de datos debido al gran flujo de información y a los ruidos que se pueden presentar. Por tanto, existen diferentes métricas de rendimiento que permitan evaluar el desempeño de los robots y de la red de robots, pero a la hora de realizar la evaluación de una red de robots no se tiene claro cuál de las diferentes métricas emplear. En este artículo se propone una evaluación de métricas de rendimiento a partir de una selección de características, con el fin de apoyar la toma de decisiones que permitan seleccionar las métricas más adecuadas según la aplicación. Se espera que con esta solución los investigadores puedan seleccionar las métricas que requieren para la evaluación de redes de robots en el marco de la industria 4.0.