Publicación: Comparación de un portafolio de inversión construido por las acciones susceptibles a ofertas públicas de adquisición (OPA) en Colombia en comparación a un índice local.
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El popularmente conocido GEA (Grupo Empresarial Antioqueño) por muchos años estuvo constituido por tres grandes grupos empresariales: Grupo SURA (gestor de inversiones y de servicios financieros), Grupo Argos (gestor de activos y de infraestructura) y Grupo Nutresa (producción y comercialización de alimentos procesados), con una composición accionaria de participaciones cruzadas entre sí que generaba una especie de “enroque” bajo el cual la estructura patrimonial de estas empresas se protegía. Esta composición sufrió importantes cambios luego de las ofertas públicas de adquisición (OPA) lanzadas por JGDB, Nugil e IHC por participaciones en los tres grupos empresariales, lo que concluye con la salida de Grupo Nutresa del Grupo Empresarial Antioqueño para pasar a ser mayoritariamente de IHC Capital Holding y la familia Gilinski. Este estudio tiene como objetivo realizar una comparación entre un índice local y un portafolio conformado por las tres acciones sometidas a OPA mencionadas anteriormente, evaluando el peso de su participación en el mismo de manera periódica usando el modelo de Markowitz. Bajo esta misma periodicidad, se avaluarán los rendimientos comparados (alfa), el error de seguimiento del portafolio (tracking error) y el promedio de aciertos del portafolio (batting average). Luego de realizar la modelación con las series de tiempo obtenidas, los resultados sugieren que los rendimientos obtenidos por el portafolio sometidos a una serie de OPAs generan alfa positivo en comparación con un índice de mercado que sigue su comportamiento ordinario, evidencia sustentada en los resultados del error de seguimiento (tracking error) y del promedio de aciertos (batting average).
Resumen
ABSTRACT: The Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), historically composed of Grupo SURA (investment and financial services manager), Grupo Argos (asset and infrastructure manager), and Grupo Nutresa (producer and marketer of processed foods), maintained a cross-shareholding structure that protected its equity through a form of entrenchment. This structure changed significantly following public acquisition offers (OPAs) by JGDB, Nugil, and IHC for stakes in the three groups, leading to Grupo Nutresa’s exit from the conglomerate and its acquisition by IHC Capital Holding and the Gilinski family. This study aims to analyze the impact of these OPAs on the returns of selected companies by constructing an investment portfolio and comparing their performance to local market indices that follow ordinary patterns. The analysis compares a local benchmark with a portfolio composed of the three stocks targeted by the OPAs, using the Markowitz model for periodic rebalancing. The portfolio’s performance is evaluated through alpha (excess return), tracking error, and batting average. After modeling the obtained time series, results suggest that the returns of the portfolio composed of OPA-targeted stocks generate a positive alpha when compared to a market index that follows typical behavior. This evidence is supported by tracking errors and batting average results.