Examinando por Materia "Kinect"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Contador de Personas en un Bus de Servicio Público Urbano con Kinect(Universidad EIA, 2014) Posada Zuluaga, SebastianEl conteo de pasajeros en los buses de la ciudad de Medellín se ha realizado durante mucho tiempo con la misma metodología antigua, la cual proporciona condiciones para conteos imprecisos, lentos y alterados que motivaron la realización de un contador de personas mediante la visión artificial, que aporte confiabilidad y seguridad a los datos entregados por un sistema de conteo con las condiciones de trabajo que presenta un bus de servicio público en esta ciudad. Inicialmente se realizó una aplicación que efectúa el conteo de la manera más básica, determinando distancias de un punto. Posteriormente se mejoró esta alternativa determinando la ubicación y dirección de desplazamiento de un cuerpo humano. Por último se llevó este segundo desarrollo al siguiente nivel, el cual consiste en detectar un cuerpo humano y determinar que tanto volumen de él está dentro de una región específica y qué dirección lleva su desplazamiento. Adicionalmente se cotejan los datos de entrada versus los de salida y se hace un cálculo preliminar del error probable. Por último se ponen a prueba estas tres alternativas y se compara la efectividad de ellas.Publicación Acceso abierto Sistema de Seguridad Basado en Tecnicas de Vision Artificial Usando un Sensor 3d Para un Robot Industrial(Universidad EIA, 2014) Alvarez Arango, DanielLa necesidad de diversificar los sistemas de seguridad en la industria, enfocados en la implementación de robots y en su interacción con los usuarios, ha llevado a que en este proyecto se diseñe y desarrolle un sistema de seguridad basado en visión artificial para robots industriales, con el fin de prevenir accidentes ocasionados por la intrusión de personal en la zona de trabajo del robot. El desarrollo de este proyecto se hizo inicialmente simulando una tarea realizada por el robot industrial ABB IRB 140 de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, con el objetivo de establecer los parámetros para el software de detección y envió de señales de seguridad. Se implementa una metodología de medición a partir de un sensor 3D usando técnicas de visión artificial integrada al software del sistema de seguridad. Se evalúa la funcionalidad del sistema mediante pruebas de intrusión de usuarios, por diferentes puntos de ingreso a la zona de trabajo del robot, comparando la respuesta efectiva esperada entre las diferentes representaciones geométricas del área de detección de seguridad.