Examinando por Materia "Ionizing radiation"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Manipulador robótico de materiales radioactivos en pozos petroleros(Universidad EIA, 2024) Lasprilla Peña, Paris Mariana; Rozo Osorio, DavidRESUMEN: En la industria petrolera, la radiación ionizante se emplea en diversos procesos críticos, lo cual implica riesgos significativos para la salud de los trabajadores que deben manipular materiales radioactivos en entornos operativos. Esta exposición directa a la radiación durante la ejecución de tareas plantea la necesidad de un sistema que permita mitigar dichos riesgos y proteger la salud de los empleados. Para abordar este problema, el presente trabajo de grado desarrolla un dispositivo mecatrónico destinado a la manipulación segura de materiales radioactivos en la industria petrolera. La metodología empleada se estructuró en varias etapas fundamentales. En primer lugar, se realizó una investigación exhaustiva para comprender las características y necesidades específicas del entorno operativo petrolero, identificando los desafíos y riesgos asociados al manejo de fuentes radioactivas. Posteriormente, se llevó a cabo la concepción y diseño de un prototipo que integra funcionalidades claves de manipulación a distancia. Este desarrollo fue acompañado de la implementación de un sistema de control preciso, que permite operar el dispositivo remotamente y alejar así al operario de la zona de radiación. Finalmente, el dispositivo fue evaluado mediante pruebas en entornos controlados, lo cual permitió verificar su eficacia y plantear ajustes de diseño y control con base en los resultados obtenidos. Los resultados de este trabajo de grado permiten concluir que el dispositivo mecatrónico propuesto es capaz de realizar funciones de manipulación y transporte a distancia de materiales radioactivos, acercándose a las condiciones y requerimientos de un entorno real. El prototipo físico desarrollado y las evaluaciones teóricas realizadas permitieron identificar mejoras necesarias para futuras versiones, con el objetivo de alcanzar un dispositivo plenamente funcional en el contexto industrial. Este trabajo proporciona una base para la continuación del proyecto, abarcando tanto una validación experimental inicial como una serie de consideraciones teóricas y operativas esenciales para su eventual implementación en la industria.Publicación Acceso abierto Sistema de vigilancia radiológica para las unidades de cirugía de instituciones de la salud(Universidad EIA, 2017) Ortiz Zuluaga, Mauricio Andrés; Camacho Cogollo, Javier EnriqueDesde su descubrimiento, los rayos X se han implementado en la medicina para el reconocimiento de la anotomía y fisiología tanto normal como patológica, y en la identificación de enfermedades de manera fácil y rápida. Esta contribución en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de diferente enfermedades ha sido de gran importancia al punto de que hoy no podemos concebir la práctica clínica sin su utilización. El uso inadecuado de este tipo de radiación trae efectos biológicos que podrían llegar a ser muy letales para los organismos, como es el caso de las perturbaciones de los procesos bioquímicos generando daños a nivel molecular y diferentes enfermedades como el cáncer. Un claro ejemplo de su implementación es en el área de cirugía de una institución prestadora de salud donde realizan gran cantidad de procedimientos con ayuda de este tipo de radiación y en la cual existe mucho personal expuesto los cuales deben tener un control de radioprotección para disminuir el riesgo de algún efecto secundario. Ante esta situación, es necesario contar con un sistema que evalúe las variables involucradas en cada una de las situaciones donde que utilice radiación ionizante, lo que conlleve a la valoración del personal acorde a sus funciones y garantice la seguridad de cada uno. El sistema se realizó por medio de observaciones dentro de una unidad de cirugía modelo, donde se seleccionó el personal involucrado en los procedimientos que utilizan radiación ionizante y se identificaron las funciones de cada integrante del personal, además de analizar las políticas de protección radiológica de la institución prestadora de salud, evaluación de equipos biomédicos emisores de radiación ionizante, áreas de exposición y elementos de protección. La implementación del sistema tiene como finalidad garantizar lo más que pueda la seguridad radiológica del personal médico en los procedimientos con radiación ionizante dentro de la unidad de cirugía.