Examinando por Materia "Inversión extranjera"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alternativas de inversión no tradicionales en Colombia(Universidad EIA, 2013) Castrillón Correa, Juan Carlos; Correa Orozco, Juan JoseTaking into account the current economic moment Colombia is going through, its stable inflation rates, its attractive prospect towards foreign investment, its decreasing unemployment levels and its stability regarding growth politics; it is able to justify the development shown by local capital market according to the amounts invested by means of different alternatives. In order to feed the growing demand for saving and capital renting products, banks and financial institutions have developed along their history several financial instruments that have became traditional among Colombian population. Most of them focus their appeal on safety and moderated risk levels, even though there exist alternatives for more visionary investors as well. The tendency to prefer safety before profit clearly stands out.Publicación Acceso abierto Impacto del aumento de la calificación de riesgo soberano de Colombia sobre el producto interno bruto, la inversión extranjera directa y la balanza comercial(Universidad EIA, 2013) Rojas Arbeláez, Manuel Esteban; Duque Maya, Andrés Felipe; Calle Zapata, VladimirMotivados por las grandes expectativas que se generaron alrededor del grado de inversión otorgado a Colombia en 2011, el presente trabajo de grado sintetiza de una manera específica cada uno de los temas claves para entender el porqué y el cómo se llego a recuperar este grado de inversión que se había perdido durante tantos años. Inicialmente es importante saber quienes nos califican y como lo hacen, para ello se avanza a través de cada una de las tres calificadoras de riesgo (Fitch, Moody`s y Standard and Poors) explicando quienes son, los criterios que consideran importantes en su calificación a nivel político y económico y por último la metodología utilizada para emitir su concepto. Conociendo quiénes son y como emiten sus calificaciones se tiene de manera general claridad para poder abordar el tema especifico de Colombia que es el punto clave en el desarrollo de este trabajo de grado.