Examinando por Materia "Inspección"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Centro diagnóstico Automotor: El Santuario(Universidad EIA, 2016) Múnera Cañas, Juan Pablo; González Tobón, Santiago; Mejía Uribe, DanielLas páginas siguientes describen un trabajo de grado realizado para determinar la viabilidad de un centro de diagnóstico automotor, ubicado estratégicamente en el municipio de El Santuario, trabajo mediante el cual se planea cubrir una demanda de mercado insatisfecha, que se pretende validar por medio de diferentes estudios, tales como el del sector, del mercado, financiero, y el marco legal. Cada estudio tiene cierta importancia para poder conocer y saber si este proyecto va a ser rentable para sus socios, que al fin y al cabo serán los únicos que tomaran el riesgo del proyecto, y no sólo revelará la rentabilidad sino que determinará cuál es la mejor forma de organizar, dirigir e implementar un negocio de este tipo, el cual tiene muchos requerimientos para poderse lograr. Todos los estudios se analizaron y se interpretaron, entendiendo la historia de estos negocios, y conociendo el apoyo que reciben por parte del ministerio de transporte y de otras entidades públicas. Traerá a colación, la importancia de la ubicación del negocio para el éxito del proyecto, ya que dicha ubicación es la ventaja competitiva de este. Los resultados fueron pertinentes para poder concluir la viabilidad del proyecto, este maneja una sinergia en cuanto a los ideales de las personas emprendedoras. Los socios en el desarrollo del proyecto, deseaban demostrar que es un negocio rentable el cual puede generar un flujo de caja que cumpla con sus expectativas financieras, sin dejar de un lado los beneficios para el medio ambiente; el proyecto trabajado se iba encontrando cada vez más innovador en este ámbito, pues mientras se realizaba la planeación, se buscaba una correlación positiva con el calentamiento global y una rentabilidad del patrimonio invertido.Publicación Acceso abierto Evaluación de metodologías de diseño para el cálculo de sistemas de llenado y alimentación y su efecto sobre la eficiencia en la producción de una pieza fundida en arena.(Universidad EIA, 2022) Garcés Triana, Jairo David; Valencia García, Marco FidelRESUMEN: El siguiente trabajo evalúa y compara la eficiencia en términos de calidad y consumo de material de un componente fundido en arena, empleando dos métodos diferentes para el diseño de los sistemas de llenado y alimentación, uno tradicional y otro computacional. Se seleccionó la pieza a fundir y se identificaron las metodologías que fueron utilizadas en este trabajo (Siscalco y Software SolidCast). La pieza se creó en el software Autodesk Inventor y se exportó a un archivo .STL para su uso en el software SolidCast. Posteriormente, se realizaron los cálculos pertinentes a cada uno de los métodos, apoyándose en herramientas ofimáticas y software CAD, en particular Fusion 360. Llevando así a la creación del modelo mediante impresión 3D para su posterior uso en la fabricación de cada uno de los moldes creados y utilizados en el proceso de fundición. Finalmente, se obtuvo la pieza fundida en una aleación de aluminio con una composición de aproximadamente 94.6% de aluminio, 2.2% de cobre y 1.4% de zinc. Luego de tener las dos piezas, cada una elaborada con los diseños de los métodos escogidos, se procedió a hacer comparaciones teóricas y reales del consumo de material, arrojando mejores resultados la metodología que emplea el software SolidCast, además a eso se hizo una inspección visual de las piezas, teniendo resultados similares