Examinando por Materia "Industry"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de financiación para el desarrollo de la industria cultural en los subsectores: música, teatro y literatura en Medellín(Universidad EIA, 2019, 2019) Roldán Colorado, Sebastián Camilo; Calle Zapata, VladimirPublicación Acceso abierto Plan de negocio de destisolventes S.A.S(Universidad EIA, 2014) Bernal Posada, Laura; Osorio Acosta, Valentina; Velásquez, Álvaro FernandoDestisolvente pretende brindar un servicio de reciclaje de solventes en el Valle de Aburrá, concretamente a compañías que se encuentren en el sector industrial, como: litografías, flexografías, concesionarios, empresas de pinturas y en general, todas aquellas que durante su proceso productivo tengan como resultado solvente contaminado. Para realizar este proyecto, se obtendrá maquinaria de la más alta tecnología fabricada en Estados Unidos por la marca BECCA, así mismo, se hará uso de una sustancia química llamada Complete Cycle, la cual, permite encapsular el residuo resultante del reciclaje dando la posibilidad de disponerlo como un residuo no peligroso. Este proceso, además de ser 100% amigable con el medio ambiente, es muy eficiente, pues se pueden alcanzar recuperaciones hasta del 99% del solvente. Lo anterior, hace que Destisolventes sea una empresa completamente innovadora. Es importante mencionar que Destisolventes no tiene competencia directa significativa, pues las empresas que actualmente recuperan solventes en la zona de interés, no han desarrollado procesos eficientes que generen productos de calidad para que los clientes vean esto como una buena opción. Sin embargo, hay empresas con gran experiencia en la incineración, técnica de disposición de solventes más utilizada en el momento. Inicialmente la compañía contará con dos gerentes, tres vendedores, dos operarios, una secretaria y un aliado estratégico que será la empresa transportadora de sustancias peligrosas. Después de un estudio de mercado se evidenció la gran acogida que tiene este servicio entre las empresas y se constató el potencial que tiene para crecer. Además, en el estudio legal se incluyeron las variables que se tienen que tener en cuenta en este ámbito, pues es un tema que compromete al medio ambiente. Lo anterior, concluyó en una evaluación financiera donde se evidenció el gran valor que tiene la compañía para los inversionistas.Publicación Acceso abierto Uso y beneficios de la tecnología blockchain para la protección de marca, trazabilidad de la cadena de suministro y experiencia del cliente en la industria de moda de lujo(Universidad EIA, 2024) Escudero Usuga, Nicole Dayane; Sierra Suárez, Jorge EnriqueRESUMEN: El presente proyecto pretende explorar y estudiar los diferentes beneficios que puede representar el uso de la tecnología blockchain en diferentes procesos operativos, comerciales y financieros dentro de la industria del lujo, específicamente, en el sector de la moda. Todo esto, en el marco del análisis de posibles estrategias que pueden representar una herramienta que le permita a esta industria, no solo prevalecer y mantenerse estable en el mercado, si no también, posicionarse en el panorama mundial enfrentando las nuevas tendencias de moda que cada vez son más agresivas y abundantes. Apoyado en planes y enfoques estratégicos relacionados a la captación y fidelización de los consumidores, así como un análisis exhaustivo de los hábitos e intereses de compra de estos, el proyecto aspira desarrollar un estudio completo sobre la implementación de un recurso innovador, como lo es la tecnología blockchain, en la industria de moda de lujo y como esta representa una ventaja para la misma.