• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "IPS"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis financiero en una empresa privada del sector salud en Colombia
    (Universidad EIA, 2024) Campuzano Sierra, María José; Parra Castañeda, Natalia Andrea; Duque Sierra, Pablo
    RESUMEN: En la actualidad el sistema de salud colombiano se encuentra bajo un ambiente de incertidumbre, donde el gobierno no da las garantías suficientes a las entidades de salud frente a financiación y calidad de atención, lo cual representa problemas para las empresas prestadoras de servicios en salud, ya que en su estructura deben contar con grandes cantidades de capital para garantizar infraestructura, insumos médicos, personal calificado, entre otros, para asegurar un buen servicio. A raíz de esto, surge la necesidad de realizar un análisis financiero en el período 2022-2023 a una IPS, distinguida como centro de especialización en la mitigación de enfermedades dolorosas a través del análisis, diagnóstico y tratamiento de dolencias crónicas, fundada en Medellín por un grupo de especialistas en dolor. Con este análisis, se busca conocer cómo se están gestionando los recursos, brindar información a los stakeholders sobre situaciones actuales y futuras para mejorar la toma de decisiones, además de entregarles recomendaciones y planes de contingencia para mejorar la eficiencia y anticiparse a posibles escenarios extremos. Todo ello será posible gracias al uso de herramientas de análisis interno y externo para determinar la situación actual de la compañía y estudiar la situación externa que afecta a la IPS. En el ámbito financiero, se recurre al análisis horizontal y vertical para establecer la estructura financiera de la IPS; como complemento, el análisis de indicadores financieros con ayuda de información secundaria encontrada alrededor del tema y la aplicación de información financiera de la compañía, permitirá verificar las variables más relevantes en el comportamiento de las finanzas en el período establecido y posibilita realizar comparaciones con indicadores óptimos del sector encontrados por medio de fuentes secundarias. Finalmente, con la recopilación de toda la información obtenida, se busca entregar recomendaciones alrededor de la toma de decisiones y gestión eficiente ante contingencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Herramienta de evaluación para la adquisición de equipos biomédicos
    (Universidad EIA, 2013) González González, Daniela; Molina Velásquez, Tatiana
    Due that a consequence of poor healthcare technology management is a lack of standardization in biomedical equipment assessment in the acquisition stage and due of the need of progress in health care technology assessment in the field of biomedical equipment, an assessment guideline and technological tool are developed for the assessment of biomedical equipment acquisition, helping the overall HTA process and allowing evidence base decision making in health care facilities.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Monitoreo de equipos hospitalarios en tiempo real
    (Universidad EIA, 2020) Olarte García, María Isabel; Aristizabal Urrego, Ana María; Torres Villa, Róbinson Alberto
    RESUMEN: Hoy en día, la mayoría de las instituciones de salud cuentan con una gran cantidad y variedad de equipos biomédicos, los cuales tiene un costo considerable. Por ende, es muy importante que cada institución de salud cuente con una excelente organización para el manejo de los equipos, para así tenerlos en buenas condiciones de funcionamiento y su disponibilidad para el momento que sean requeridos. La ausencia de un sistema de inventario de equipos ha sido un problema actualmente en las instituciones de salud, debido a su gran cantidad de equipos, se les dificulta la localización exacta de cada uno de estos para los diferentes procesos que se le realizan a cada equipo, como su mantenimiento correctivo y preventivo y para su uso en general. Para la solución de dicho problema, se realizó una búsqueda de información en el mercado y además se tuvo en cuenta un modelo a escala de una institución prestadora de servicios de salud (IPS). Como resultados de las encuestas realizadas al personal de la salud se determinó que al personal se le dificulta la localización de los equipos, el proceso de búsqueda puede demorar alrededor de 30 minutos, en los servicios en los que se pierden más equipos es hospitalización, urgencias y UCI, los equipos que más se pierden son las bombas de infusión, básculas de piso, monitores de signos vitales y los VAC (Vacuum Assisted Closure). Con todo esto se diseñó un sistema de monitoreo de equipos hospitalarios en tiempo real, que brinda el historial de ubicación y la información de dónde se encuentra cada equipo actualmente. Para el desarrollo de software de monitoreo, se propuso un sistema RFID, el cual tendrá como función la localización en tiempo real con fecha y hora de cada equipo, esto por medio de unas tarjetas TAGS la cuales serán detectadas por el lector RFID que se encuentra en cada servicio de la institución de salud. Toda la información que el lector envíe, será almacenada en una base datos con su respectiva información de equipo, fecha y hora en el que dispositivo pasa por el lector. Para la verificación de todo este desarrollo, se realizaron diferentes registros de equipo y de lectores RFID. Después se realizaron pruebas para verificar si la ubicación actual de cada equipo es la correcta. Posteriormente se realizaron los ajustes necesarios y se verificó su funcionamiento en un entorno de prueba de una modelo a escala una IPS. Finalmente se obtuvo un sistema de monitoreo de equipos hospitalarios en tiempo real.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta plan estratégico ASAD S.A.S
    (Universidad EIA, 2022) Álvarez Peña, Yenny Camila; Covaleda Sandoval, Angélica María
    RESUMEN: Asistencia En Salud Domiciliaria S.A.S (ASAD S.A.S) es una institución Prestadora de Servicios de Salud que ofrece servicios de atención médica domiciliaria los servicios de su portafolio son: medicina general, enfermería, terapia física, psicología, terapia ocupacional, nutrición, toma y transporte de muestras de laboratorio clínico. ASAD S.A.S es una empresa familiar creada en 2013, está ubicada en Ibagué, su administración ha sido de cierto modo empírica, por tal razón la empresa se ha vuelto reactiva y para definir un rumbo de esta es necesario plantear un plan estratégico que guie el proseguir de la empresa, sobre todo cuando tiene un futuro positivo “Teniendo en cuenta que podría fortalecer el sistema de salud del país y que los servicios de atención médica domiciliaria son una alternativa a la escasez de camas hospitalarias, capaz de reducir costos y mejorar la calidad de vida del paciente y su núcleo cercano” (Restrepo, Echavarría, Manrique, & Valencia, 2009). Por este motivo, surge la necesidad de llevar a cabo un plan estratégico para el periodo 2022-2026 que guíe a la empresa y contribuya con la formulación de objetivos específicos para alcanzar metas y consecuentemente la Meta Estratégica Grande y Ambiciosa (MEGA) de la empresa. En la primera fase se realizará un estudio de los factores internos y externos que afectan a la compañía por medio de algunas herramientas como las fuerzas competitivas de Porter, análisis PESTEL, matriz DOFA, matriz PEYEA, caracterización del cliente y del usuario, la información necesaria para realizarlo será de fuentes primarias y secundarias. Posteriormente se definirá como y donde ve la empresa con ayuda de la junta directiva para ajustar o redefinir la misión, visión, MEGA (Meta Estratégica Grande y Ambiciosa), valores y objetivos estratégicos de manera coherente y alineada. Finalmente se propondrán estrategias y se definirá cuáles son las más pertinentes para ASAD S.A.S. Después de estudiar, analizar y comprender adecuadamente los resultados obtenidos en las fases anteriores se propondrá un plan estratégico con los objetivos, y las estrategias, con sus respectivas actividades, indicadores y responsables por medio de una matriz Hoshin Kanri. Finalmente se hará una propuesta de caracterización para los procesos estratégicos de la empresa.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo