• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hospitalization"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Monitoreo de equipos hospitalarios en tiempo real
    (Universidad EIA, 2020) Olarte García, María Isabel; Aristizabal Urrego, Ana María; Torres Villa, Róbinson Alberto
    RESUMEN: Hoy en día, la mayoría de las instituciones de salud cuentan con una gran cantidad y variedad de equipos biomédicos, los cuales tiene un costo considerable. Por ende, es muy importante que cada institución de salud cuente con una excelente organización para el manejo de los equipos, para así tenerlos en buenas condiciones de funcionamiento y su disponibilidad para el momento que sean requeridos. La ausencia de un sistema de inventario de equipos ha sido un problema actualmente en las instituciones de salud, debido a su gran cantidad de equipos, se les dificulta la localización exacta de cada uno de estos para los diferentes procesos que se le realizan a cada equipo, como su mantenimiento correctivo y preventivo y para su uso en general. Para la solución de dicho problema, se realizó una búsqueda de información en el mercado y además se tuvo en cuenta un modelo a escala de una institución prestadora de servicios de salud (IPS). Como resultados de las encuestas realizadas al personal de la salud se determinó que al personal se le dificulta la localización de los equipos, el proceso de búsqueda puede demorar alrededor de 30 minutos, en los servicios en los que se pierden más equipos es hospitalización, urgencias y UCI, los equipos que más se pierden son las bombas de infusión, básculas de piso, monitores de signos vitales y los VAC (Vacuum Assisted Closure). Con todo esto se diseñó un sistema de monitoreo de equipos hospitalarios en tiempo real, que brinda el historial de ubicación y la información de dónde se encuentra cada equipo actualmente. Para el desarrollo de software de monitoreo, se propuso un sistema RFID, el cual tendrá como función la localización en tiempo real con fecha y hora de cada equipo, esto por medio de unas tarjetas TAGS la cuales serán detectadas por el lector RFID que se encuentra en cada servicio de la institución de salud. Toda la información que el lector envíe, será almacenada en una base datos con su respectiva información de equipo, fecha y hora en el que dispositivo pasa por el lector. Para la verificación de todo este desarrollo, se realizaron diferentes registros de equipo y de lectores RFID. Después se realizaron pruebas para verificar si la ubicación actual de cada equipo es la correcta. Posteriormente se realizaron los ajustes necesarios y se verificó su funcionamiento en un entorno de prueba de una modelo a escala una IPS. Finalmente se obtuvo un sistema de monitoreo de equipos hospitalarios en tiempo real.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento de procesos para la clínica El Sagrado Corazón de Medellín
    (Universidad EIA, 2009) Escobar Gutiérrez, Sara; Uribe Cuartas, Sara; Echavarría Goicoechea, María Victoria
    RESUMEN: La clínica el Sagrado Corazón presta servicios hospitalarios en la ciudad de Medellín. Hace un año la Clínica reconstruyó la planta física e incrementó la capacidad de atención a los pacientes, pero no realizó los estudios que le permitieran operar de manera efectiva en la nueva infraestructura. De esta manera teniendo identificado el problema, se realiza una propuesta de mejoramiento para Hospitalización, esterilización, cirugía, urgencias y registros médicos y estadísticos, que fueron los cinco procesos críticos asignados por la clínica. La importancia del trabajo se asocia a un beneficio social y económico tanto para la Clínica como para los pacientes que la visitan, porque el mejoramiento de los procesos se verá reflejado en generación de valor para el cliente y para la organización. La metodología utilizada en el trabajo es recolectar la información necesaria para el desarrollo del mismo y posteriormente utilizar herramientas administrativas tales como análisis de valor, documentación de procesos y diagrama causa efecto, entre otras, para tener un conocimiento profundo de los procesos de la Clínica, realizar la propuesta de mejoramiento de los procesos críticos y formular recomendaciones pertinentes respecto a la operación de la clínica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de electroestimulación y electromiografía para hospitalización
    (Universidad EIA, 2017) Mejía Jaramillo, María Clara; Quintana Gómez, Laura Melissa
    Una hospitalización prolongada, sin importar la razón por la que esta ocurra, puede conllevar a efectos adversos, en los diferentes sistemas encargados del movimiento corporal humano, esto se da principalmente debido a que los pacientes deben estar constantemente en una cama y entre mayor sea este tiempo, los sistemas se verán más comprometidos (Sánchez Rojas, 2011). Debido al síndrome de desacondicionamiento físico y todas las consecuencias que este trae se plantea la siguiente pregunta ¿Cómo se puede evitar o mejorar el desacondicionamiento físico en pacientes hospitalizados? En la etapa de diseño conceptual se han obtenido los parámetros básicos de diseño y criterios de selección de concepto mediante una búsqueda bibliográfica y entrevistas con especialistas. Una vez seleccionado el concepto, se desarrolló el diseño a detalle, logrando superar los objetivos planteados en un principio. Dicho diseño, se realizó bajo los criterios obtenidos en el desarrollo metodológico, terapias pasivas y activo-pasivas, bioinstrumentación, electrónica, con el soporte de herramientas CAD y programación. Lo cual permitió establecer los componentes y materiales para cada subsistema del sistema de rehabilitación. Como producto final se obtuvo un sistema que permite la rehabilitación activa y pasiva de un paciente en hospitalización en diferentes posiciones debido a las diferentes graduaciones, que además permite que esta sea monitoreada remotamente por medio de EMG.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo