Examinando por Materia "History"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Pasado, presente y futuro del Aeropuerto Olaya Herrera(Universidad EIA, 2007) Jaramillo López, David; González Lopera, TatianaRESUMEN: Medellín, en la tercera década del siglo veinte, se consideraba la ciudad industrial de Colombia. Evidenciaba la necesidad de modernizar sus medios de transporte de pasajeros y correo para agilizar los negocios y poder ser competitiva frente a las otras ciudades del interior. En ese entonces no era posible viajar por vía aérea desde Medellín. Esta razón llevó a la necesidad de construir un aeropuerto en la ciudad, cuya iniciativa se le debió a Don Gonzalo Mejía. Las gestiones se iniciaron en 1930 y se inauguró en 1932. Inicialmente se le llamó Las Playas y luego se le cambio el nombre por el de aeropuerto Olaya Herrera. Medellín creció y la ciudad se vio obligada a emprender nuevos proyectos para su desarrollo. Uno de ellos fue la construcción de un nuevo aeropuerto, debido a la insuficiente capacidad del Olaya Herrera para atender el volumen de tráfico. En 1973 el gobierno nacional, anunció la construcción del Aeropuerto José María Córdova en Rionegro, el cual comenzó a funcionar en 1985. Aquí empezaron las luchas del Olaya Herrera cuando por decreto se le cancelaron las operaciones aéreas y se destinaron sus instalaciones como parque con fines recreativos, culturales y de conservación del medio ambiente. Sin embargo, la poca viabilidad financiera del parque, la reducción de las operaciones regionales en el José María Córdova y los reclamos de los antiguos usuarios del Olaya, generó una creciente petición de retornar la aviación regional a Medellín. En 1988, se dio de nuevo vía libre a la aviación regional en el Olaya Herrera y a su vez el proyecto del parque recreativo, cultural y para la conservación del medio ambiente, llamado aeroparque Juan Pablo II. Hoy es considerado un terminal aéreo moderno, acorde con las exigencias nacionales e internacionales de la aviación comercial. Su futuro esta en manos de una concesión que integraría seis aeropuertos nacionales. También se plantea la conveniencia en un futuro de mediano o largo plazo, convertirlo definitivamente en un parque pulmón para la ciudad.Publicación Sólo datos Perspectivas de la ingeniería de proyectos en la disposición de desechos sólidos en Colombia y posibilidades de aprovechamiento energético(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2020-02-03) Posada, EnriqueSe hacen consideraciones sobre la importancia de la ingeniería y del análisis conceptual para el estudio de las alternativas de tratamiento y manejo de los desechos y se señalan, con base en un recorrido por la historia de la disposición de residuos en el Valle de Aburrá, los errores y problemas de aplicación de la ingeniería de proyectos y las lecciones aprendidas. Se hacen propuestas como una contribución al potencial empleo de los sistemas de aprovechamiento energético para el país como una herramienta sostenible y efectiva para el manejo de los desechos sólidos.