• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hidrología"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis comparativo de la rentabilidad a nivel nacional de los estudios de amenaza por movimientos en masa como oportunidad de un nuevo servicio para la empresa Topografía y Suelos S.A.S.
    (Universidad EIA, 2021) Ruiz Sosa, Alba Lucía; Valencia Díaz, María Alejandra
    RESUMEN: La empresa Topografía y Suelos SAS ha desarrollado actividades en el campo de la geotecnia desde hace cuatro años, y ha tenido un gran crecimiento debido a un buen flujo de clientes a los cuales presta el servicio de análisis de suelos para cimentaciones, muros de contención, entre otros servicios. Desde hace un tiempo, la empresa, ha estado contemplando la idea de desarrollar estudios de amenaza por movimientos en masa como un nuevo servicio dentro de su portafolio, pero hasta el momento desconocen que tan rentables o no pueden ser para su empresa, además de que no cuentan con una metodología para desarrollarlos, pues estos estudios deben cumplir con análisis geomorfológicos, geológicos, hidrológicos, hidrogeológicos, geotécnicos y sísmicos los cuales se integran por medio del criterio geológico e ingenieril. Existe una variedad de metodologías para desarrollar estudios de amenaza por movimientos en masa, las cuales han sido desarrolladas por entidades competentes en el tema, como el SGC, el AMVA, la UNGRD, entidades internacionales, entre otras; para la primera fase de las cuatro fases de este estudio, se implementaron las primeras dos metodologías mencionadas estando siempre amparados bajo el marco legal colombiano. Se aprovechó información secundaria y primaria, la cual será procesada por medio de análisis probabilísticos para la evaluación de la amenaza y desde esta experiencia calcular los tiempos y costos empleados por el personal, maquinaria, etc. El estudio piloto se elaboró en un predio de la vereda Montañita en el municipio de Copacabana – Antioquia. De ahí, comienzo la segunda fase la cual tiene como objetivo calcular la rentabilidad de este estudio piloto y el precio que podría tener al ofertarse en el mercado, para posteriormente compararlo con el precio en otras empresas del sector. Con el ánimo de identificar nuevas oportunidades para la empresa, se desarrolló la tercera fase del proyecto en la cual se calculó cual será la rentabilidad de este mismo estudio en caso de que se ejecute en la ciudad de Bogotá, se halló el precio de este para obtener una utilidad deseada y se comparó con el monto propuesto por otras empresas del sector, para así determinar si es un nuevo nicho de mercado. Por último, para ayudar a gestionar los procesos internos de la empresa, involucrados en el desarrollo de estudios de amenaza por movimientos en masa, se propuso una metodología técnica para realizar estos proyectos siguiendo la normatividad colombiana y manteniendo una rentabilidad adecuada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la mitigación de inundaciones en el barrio Leo Massaro de La Ceja
    (Universidad EIA, 2020) Mejía Ospina, Daniel; Arias Candamil, José Julián; Gaviria Arbeláez, Carlos José
    RESUMEN: Este trabajo presenta el problema de inundación que vive un sector del barrio Leo Massaro en el municipio de La Ceja, Antioquia ocasionado por el Arroyo que lo cruza y que ha generado afectación a viviendas y a la movilidad del sector. El Arroyo se encuentra intervenido en el tramo que cruza la carrera 11 del barrio por medio de un encausamiento por tubería que presenta insuficiencia al evacuar los caudales de creciente que se han generado en eventos de fuerte precipitación, lo que hace que el Arroyo se desborde aguas arriba y genere acumulación de aguas. Este trabajo se enfoca en realizar un diagnóstico de la problemática actual por medio de un estudio hidrológico de la cuenca correspondiente a dicho Arroyo y por medio de una evaluación hidráulica de diferentes alternativas que puedan mitigar las inundaciones, encontrando que una obra de tipo bypass resultaba ser la mejor alternativa para solucionar el problema, pues, se posiciona con la mejor calificación a partir de los criterios de selección definidos; consiste en un canal cerrado paralelo a la tubería existente de 2 m de ancho y 0.9 m de alto capaz de evacuar la creciente de 100 años del arroyo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo