• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "HMI"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de Control Electrónico para Sistema de Control de Tráfico y Agrupamiento de Galleta Cracker
    (Universidad EIA, 2010) Jurado Sossa, Juan Esteban
    El constante desarrollo del mercado actual y la globalización exigen que los procesos productivos sean cada vez más rentables, más eficientes, más flexibles, de manera tal que se pueda aumentar la producción, reducir los costos y realizar una mayor diversidad de productos en un menor tiempo. Todos estos requisitos se convierten en un reto muy importante para los ingenieros encargados de asegurar el cumplimiento de los procesos productivos. Uno de los medios utilizados para incrementar las posibilidades de un sistema productivo consiste en la actualización tecnológica de los equipos y en especial la automatización de los procesos. Se puede hablar de automatización de un proceso cuando una parte o la totalidad de éste es realizado por un mecanismo o un equipo computarizado y no por un individuo. Dentro de este documento se muestran los resultados del proyecto que se realizó para la Compañía de Galletas Noel S.A.S., el cual consistió en el diseño de una solución electrónica que permite controlar un sistema capaz de recibir flujo de paquetes de unidades de venta de galleta tipo cracker de dos líneas de producción y entregar tendidos con formas predeterminadas; la entrega debe ser independiente de la continuidad en el flujo de las líneas de alimentación. La forma predeterminada de los tendidos que el sistema entrega se controla mediante la selección de una receta que se le suministra al sistema. El sistema es controlado por un PLC y tiene una interfaz hombre-máquina para permitir la fácil operación y adecuación de los parámetros más importantes del sistema. Además se logró que en muchos sentidos el sistema se auto diagnostique y entregue información sobre lo sucedido mediante la HMI.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prototipo de Sistema Scada para el Monitoreo y Control en Red de Variables Industriales, Utilizando Protocolo Profinet
    (Universidad EIA, 2017) Giraldo Ramírez, Diomer Darío
    En su función de ser competitivas y perdurables en el tiempo, las empresas manufactureras enfrentan constantemente algunas dificultades; la primera de ellas consiste en aumentar la producción y a su vez mantener una alta calidad en sus productos. Por otro lado, se enfrentan al reto de lograr una toma de decisiones de manera eficiente, oportuna y acertada en relación a la información obtenida de los procesos productivos. Debido a lo anterior, es primordial la implementación de nuevos sistemas de comunicación y control de las compañías. El objetivo de este proyecto consiste en implementar un sistema SCADA, el cual logre controlar los procesos de una planta de producción, es decir, las variables físicas y la centralización de la información de cada sistema. Lo anterior se complementa con una unidad central la cual recibe la información que emiten los procesos y la re-direcciona al sistema SCADA. Para lograr esto se analizaron tres módulos de control de la Universidad EIA y su comportamiento por medio de la función de transferencia de cada uno, adicionalmente se realizó un proceso de diseño para seleccionar los componentes y red de comunicación más adecuada para el sistema y por último se implementó el sistema SCADA. Como resultado de la implementación del sistema SCADA se logró monitorear y controlar las variables físicas presentes en cada módulo, así mismo, se logra registrar en tiempo real los valores y estados de cada proceso junto con las alarmas presentadas en un determinado tiempo. Por otra parte, se evidencia que la información obtenida puede ser procesada y transmitida a otros usuarios dentro del sistema. Lo anterior demuestra la funcionalidad y eficiencia de estos sistemas en las compañías haciendo del sistema SCADA algo necesario para el día a día.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de Supervisión, Monitoreo y Control en el Área de Pintura. Caso: Sofasa
    (Universidad EIA, 2009) Álvarez Uribe, Sergio; García Jaramillo, María Adelaida
    El desarrollo de este trabajo se basó en la metodología expuesta en la norma ISO 13407 [28], la cual plantea el proceso de diseño de sistemas interactivos centrado en el humano y cuyos puntos principales son la planeación, contextualización, requerimientos de usuario, diseño y evaluación de solución. De esta forma el trabajo plantea el estado del arte de las redes industriales, con un enfoque en los tipos de redes utilizadas actualmente en la empresa SOFASA. Apoyados en esto se procede a diseñar un sistema de control y monitoreo para el proceso de pintura implementado en esta empresa, para esto se utiliza RSView32, el cual es un programa de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA) y permite el diseño de una interfaz hombre máquina (HMI), así como RSLinx para establecer la comunicación con dispositivos de la marca Allen Bradley, de Rockwell Automation, con los cuales se dispone en SOFASA. Adicionalmente en este trabajo se plantean las modificaciones necesarias para expandir la red actual DH-485 a ControlNet.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo