Examinando por Materia "GLOBALG.A.P"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Viabilidad de una aplicación que acompañe al productor mediano en su proceso de certificación de Globalg.A.P para ser exportador de frutas de una manera sostenible.(Universidad EIA, 2022) Arcila Ramírez, Laura; Zuluaga Méndez, Sofia; Jaramillo Betancur, Javier VicenteRESUMEN: Con el transcurso del tiempo, el sector agroexportador se ha vuelto más especializado y exigente, creando barreras que dificultan la obtención de certificaciones relacionadas con las buenas prácticas agrícolas y de cumplimiento fitosanitarias, las cuales son requisitos básicos a la hora de exportar. Actualmente, Colombia está en la capacidad de duplicar su base exportadora, pero no lo hace, debido a que falla en cumplir con las necesidades de los consumidores internacionales del sector agropecuario por el desconocimiento de las normas y requisitos para ser productores y exportadores de calidad con buenas prácticas agrícolas. La demanda actual de la certificación GLOBALG.A.P. por los diferentes mercados internacionales, y la incapacidad de los productores para lograr certificarse presenta hoy una oportunidad, que incentiva su investigación. En el presente trabajo se pretende evaluar la viabilidad de crear una aplicación que le ayude al productor mediano de frutas en su proceso de certificación GLOBALG.A.P, para así decidir si la inversión en la aplicación es factible o no. Para su desarrollo se tendrán en cuenta diferentes estudios, como el del sector, de mercado, técnico, financiero y legal. Para un análisis detallado del sector, se implementarán técnicas como las 5 fuerzas de Porter y un análisis PESTEL. En el caso del estudio de mercado, se realizarán encuestas a productores medianos de diferentes frutas y verduras, que presenten interés en exportar sus cultivos, para así determinar las limitaciones a las cuales se enfrentan los productores en el momento de certificarse. En el estudio técnico, se consultará con una persona experta en la certificación, para poder determinar los recursos y la estructura óptima para la realización del proyecto. Finalmente, para determinar la viabilidad financiera, se elaborará un flujo de caja y una proyección de ingresos donde se utilice el mejor modelo basándose en un negocio suscripción.