• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Franchising"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Compra y desarrollo de la franquicia Decorato Bucaramanga S.A.S
    (Universidad EIA, 2012) Gutiérrez Betancur, Javier; Uribe Cárdenas, Martín; Perdomo García, Maria Fernanda
    The general objective of this study is to formulate a business plan to start running the company Decorato Bucaramanga S.A.S., that would be dedicated to commercialize home, office and commercial spaces furniture in the city of Bucaramanga. To carry out this plan we have completed three fundamental steps.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estado actual de las franquicias en el sector servicios en Colombia y sus perspectivas de desarrollo
    (Universidad EIA, 2010) Agudelo Monsalve, Andrea; Chung Park, Sara; Botero Tobón, Rubén Darío
    RESUMEN: La franquicia es un sistema de colaboración empresarial entre personas naturales o jurídicas y económicamente independientes donde una parte (llamada franquiciante) cede a otra (llamada franquiciado) el derecho al uso o explotación de una marca y de un sistema comercial a cambio de unas contraprestaciones económicas o royalty. El origen del modelo de franquicia como lo conocemos hoy, nace en Estados Unidos con la compañía de fabricación de máquinas de coser Singer Corporation que para evitar costos muy altos contratando vendedores directos, establecieron vendedores a quienes les cobraban el derecho de distribuir sus productos. En la década de los setenta, el producto ya no era suficiente, hacia falta una marca atractiva y se comienza a constituir un verdadero contrato de franquicia, donde también se encuentran conceptos como el know how y la asistencia permanente. El pionero en Colombia en implementar la modalidad de franquicias fue Kokorico y gracias a la globalización se creó un ambiente propicio para la llegada de conceptos internacionales como Dunkin’ Donuts, Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut y Domino's Pizza. Hoy en día, la franquicia es una opción de crecimiento para las compañías nacionales y una alternativa de inversión para los emprendedores que buscan su propio negocio. Entre las razones por las cuales esta modalidad de expansión de negocio se ha podido desarrollar y hacer conocer en Colombia es por el apoyo del BID y las Cámaras de Comercio colombianas. El sistema de franquicias en Colombia se clasifica en tres sectores, hostelería, retail y servicios. El primero cubre aquellas áreas como comida rápida, heladerías, restaurantes y bares; el segundo es aquel en el cual se encuentra la parte de joyería y bisutería, moda, productos naturales, belleza, decoración, entre otros y el de servicios que comprenden grupos, por ejemplo de agencias de viajes, centros de capacitación y educación, estética, consultoría y mensajería1 La modalidad de franquicias no es únicamente para ayudar a los empresarios a expandirse, sirve también como motor de desarrollo para la economía. En la mayoría de los países donde se han incorporado se evidencia un optimista tamaño de redes, volumen de ventas y empleos directos. El clima que se presenta a nivel mundial para la inversión y promoción de las franquicias es positivo, se han observado porcentajes de crecimiento favorables en los diferentes países y amplitud del mercado nacional e internacional. Tanto los inversionistas como franquiciados tienen como prioridad de inversión la rentabilidad, así como los empresarios y franquiciantes lo tienen con el crecimiento en el mercado, marca y demanda. El crecimiento, la estabilidad y rentabilidad son variables determinantes para conocer las perspectivas de las franquicias en el sector servicios en Colombia durante los próximos cinco años, la manera más evidente es teniendo en cuenta los conceptos, interés y percepciones de los inversionistas y empresarios acerca de ésta modalidad de expansión de negocio, además de las experiencias que han tenido los franquiciantes y franquiciados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manual para franquiciar empresas en el sector alimentos
    (Universidad EIA, 2013) Bernal Gómez, Esteban; Pérez Jaramillo, Tomás; Bernal Arango, Lillyana
    El modelo de franquicia como alternativa para replicar negocios ya probados, viene presentando un crecimiento acelerado dentro del ámbito nacional, debido a las ventajas competitivas ofrecidas frente a otros modelos. Es por esta razón, que se hace necesario conocer a fondo su funcionamiento y componentes, para poder aprovechar dichas ventajas. Debido a la poca documentación y falta de reglamentación de este tema en Colombia, se hace necesaria la creación de un manual que permita establecer pasos para la adecuada implementación del modelo. Dicha herramienta, facilitará tanto al franquiciante, como franquiciado, el procedimiento a seguir para lograr una implementación satisfactoria, basando su análisis en 4 pilares dentro de cualquier negocio como los son: el aspecto legal, procedimental, financiero y de mercadeo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perspectiva de las Pymes de Medellín con respecto al concepto de franquicia
    (Universidad EIA, 2011) Tavera Echeverri, Pablo; Villa Abreu, Luis Alberto; Gómez Sánchez, Piedad
    Colombia economic openness in the nineties, encouraged the development of companies in order to meet the challenge of ingression of foreign companies in domestic markets. Companies have engaged in distinctive expansion plans, however for the pymes the development has not been maintained over time from lack of innovation and lack of resources needed to expand and include major market segments. Since the pymes in Colombia are the livelihood of many people and also a generating source of occupation in a country where the unemployment rate is high, this work anticipates to strengthen this type of business. Inquiring these businesses, which are the main variables that will lead them to implement the franchise system in order to succeed with its competitors and change the traditional way of growing and replacing solid franchise models.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo