• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Framework"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de consulta y búsqueda de descuentos en Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Tamayo, Andres Esteban; Bustamante, Mateo; García Gallo, Javier Esteban
    Las personas en general se interesan más por los productos que se encuentran en promoción pero a pesar de los muchos medios de comunicación existentes hay una gran desinformación al respecto, para solucionar esto se planteó crear una aplicación multiplataforma que permita a las tiendas publicar sus promociones y a los clientes consultarlas. Para el desarrollo de la aplicación se usó una metodología de desarrollo evolutivo, en la cual se inició por levantar los requisitos y crear los diagramas necesarios para un buen desarrollo de la aplicación, tras hacer esto se procedió a crear el código de la aplicación usando el framework de desarrollo Laravel. Una vez finalizado el desarrollo inicial se realizaron las pruebas de usabilidad correspondientes con cuatro usuarios que no estuvieron implicados en ningún punto del desarrollo de la aplicación. Los resultados que se obtuvieron en el trabajo de grado fueron en general buenos ya que se creó una aplicación funcional, que cumplió además con requisitos importantes como la capacidad de funcionar en plataformas móviles y de ser fácil de usar, esto último indicado por las pruebas de usabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Laravel framework para la visualización de variables de entorno en el sector agrícola
    (Universidad EIA, 2016) Arango Córdoba, Juan Felipe; Patiño Pérez, Héctor Alejandro
    Colombia es un país en vía de desarrollo, y como tal se encuentra en búsqueda constante de conocimiento que genere impactos en sus sectores más importantes, como por ejemplo el sector agrícola. Siendo este uno de sus mayores exponentes, se necesitan herramientas que impulsen y mejoren continuamente la productividad del mismo. Normalmente los cultivos se encuentran a cargo de un agricultor, el cual utiliza sus conocimientos empíricos para llevar a cabo todo los procesos de monitoreo, control y gestión del mismo. Lo anterior implica la presencia de incertidumbre a lo largo del proceso productivo. Debido a lo anterior, se presenta un prototipo de aplicación, desarrollado en Laravel framework, para la visualización de variables de entorno en el sector agrícola, lo cual permite conocer el estado de un cultivo, y proporcionar información que soporte la toma de decisiones a lo largo del proceso productivo. Este prototipo fue desarrollado partiendo de los casos de uso obtenidos de la toma de requisitos, posteriormente se construyó un diagrama de arquitectura, para representar de una forma más clara el funcionamiento del framework. De igual manera, se desarrolló el diagrama de procesos, representando las posibles secciones a las cuales pueden acceder los diferentes tipos de usuarios. Basándose en los requerimientos físicos de los sensores utilizados, se creó el diagrama entidad relación, para representar las entidades que actúan en este sistema y posteriormente implementar el modelo de base de datos. La cual será la encargada de almacenar información concerniente a las fincas, usuarios y variables. Inicialmente se implementó el módulo de usuarios, para luego implementar la parte administrativa de sistema, permitiendo crear, editar, leer y borrar las entidades, según lo establecido en los casos de uso. Una vez implementada esta parte se procedió a realizar la parte de las gráficas de las variables y del mapa de la finca, mostrando el estado de la finca en diferentes lapsos. Como resultado de este proyecto se obtuvo un prototipo de aplicación web permitiendo conocer el estado de un cultivo en diferentes lapsos, ofreciendo información que sustente la toma de decisiones a lo largo del proceso productivo. Mediante la utilización de Laravel Framework se desarrolló de una forma ágil este prototipo, gracias a sus cualidades de integración con diferentes librerías y paquetes externos, permitiendo la reutilización de código, y su documentación de una forma más entendible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prototipo de aplicativo web para la gestión de líneas de espera
    (Universidad EIA, 2021) Soriano Cuevas, Jorge Luis; Méndez Mejía, Santiago
    RESUMEN: Las personas a lo largo de su vida deben realizar actividades en las que implica necesariamente esperar, con el fin de obtener algún bien o servicio, realizar una fila puede ser incómodo y tedioso, según estudios una persona gasta aproximadamente 4 años de su vida solamente en la actividad de esperar por ser atendido, en este sentido se plantea una solución, mediante el desarrollo de un prototipo de aplicación web que permite gestionar las líneas de espera desde cualquier lugar, solicitar servicios sin importar la entidad y que los clientes puedan llevar un seguimiento de tiempos de espera para la atención y tiempos aproximados de servicio. Con esto también se da a las empresas la posibilidad de tener una retroalimentación, con los datos recolectados por el prototipo de aplicación web. Para el desarrollo del prototipo de aplicación web se usó la metodología de desarrollo evolutiva, iniciando con el levantamiento de requisitos y creación de diagramas y modelos necesarios para el desarrollo inicial de este, luego de tener estas bases se realizó su implementación mediante el uso del framework Django, también durante el diseño del prototipo. Con la implementación finalizada se realizaron pruebas de funcionalidad, esto con el fin de validar el correcto funcionamiento e implementación de los casos de uso en el prototipo de aplicación web, validando su culminación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prototipo de Marketplace online para microempresas utilizando Django framework.
    (Universidad EIA, 2021) Coronado Rodríguez, Camila Andrea; Jaramillo Botero, Juan José; Méndez Mejía, Santiago
    RESUMEN: Colombia es un país de contrastes fuertemente marcados, tanto a lo largo de su historia como en la actualidad; estas diferencias, que en muchos casos pueden llegar a ser injustas, se extienden a muchos sectores de la sociedad: Educación, salud y economía, entre otros. Este trabajo está centrado en este último, donde las pequeñas y medianas empresas o “Pymes”, que representan una de las mayores fuerzas productivas y fuentes de empleo del país encuentran enormes dificultades para nacer y desarrollarse, muchas veces debido a la dificultad para posicionarse entre empresas más grandes y ya establecidas, y por una casi inexistente cooperación entre las mismas pymes. Con este proyecto se buscó que las pymes puedan llegar a un mayor número de clientes, que sean encontradas más fácilmente entre empresas mucho más grandes y que logren establecer conexiones significativas que genere mutuo beneficio con otras empresas. Con este objetivo en mente, se realizó en un primer momento una investigación para identificar cómo los marketplace actuales ayudaban a los emprendimientos o también cuales de sus funcionalidades podían tener un efecto negativo u opacar la empresa, después, se clasificaron las funcionalidades que una marketplace debía evitar o implementar y un estudio de la factibilidad de comenzar un proyecto que integrara estas mismas, se realizó el levantamiento de requisitos y la evaluación del mercado de este producto, viendo que era posible su implementación; y finalmente, se desarrolló una aplicación web de marketplace que incluía las funciones identificadas junto a un estudio financiero en el que se determinó que era posible establecer un nuevo negocio de ventas online que operara utilizando servicios de suscripción.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo