Examinando por Materia "Flask"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de Una Interfaz Autónoma de Interpretación de Comandos Implementada a una Plataforma Robótica.(Universidad EIA, 2016) Gálvez Serna, Julián AndrésSe desarrolla una propuesta de interfaz que permita al usuario manipular una plataforma robótica de una manera más amigable y natural, en el proceso se determinan los criterios de selección para elegir una plataforma que aloje el software de la interfaz, esta plataforma será montada en una estructura robótica cualquiera. Para cumplir con un hardware general, tiene al menos 2 tipos diferentes de dispositivos controlables (como sensores y actuadores) y se puede desplazar sobre un terreno plano, en esta se desarrolla un driver, que se comunicara con la interfaz, para informarle al usuario su disponibilidad, además de que le permite a la interfaz tomar acciones sobre estos dispositivos en base a los deseos que el usuario le indique a la interfaz, también se desarrolló un módulo más simple para el encendido y apagado de una lámpara, el cual usa un relé para entregarle o no energía, este módulo permite ver de forma simplificada como es el proceso para definir el driver de un módulo.Publicación Acceso abierto Sistema robótico de entrega automatizada de alimentos con selección y ejecución inteligente de trayectorias(Universidad EIA, 2022) Cuscagua López, Juan David; Cock Ramírez, Jorge AndrésRESUMEN: La demanda de fuerza de trabajo de los establecimientos de comida en periodos de alto flujo es una necesidad presente en muchos sitios a lo largo del mundo. Por ello, se hace necesario buscar alternativas para maximizar el cubrimiento de tareas, principalmente de la entrega y recolección de alimentos. Entonces, se propone el diseño e implementación de un sistema robótico de entrega automatizada de alimentos con selección y ejecución inteligente de trayectorias. Se evalúan las herramientas de búsqueda de trayectorias y el algoritmo seleccionado es A*, el cual es modificado con el fin de siempre generar la ruta óptima. Para los operarios y usuarios, se crea un sitio web basado en Flask y se elabora una aplicación de escritorio con Tkinter. Por otro lado, la máquina de estados del robot se codifica en un ESP32 que genera un servidor local. Entonces, se implementa un controlador deadbeat y un controlador PI para la regulación de velocidad de los motores, sin embargo, solo el controlador PI presenta resultados satisfactorios. Asimismo, el dispositivo utiliza un algoritmo de seguimiento de línea exitoso mediante un controlador PI. Finalmente, el sistema robótico presenta un 75% de recorrido de rutas exitosas junto a un 91% de cambio de nodo exitoso para una superficie irregular y un 100% en ambos indicadores para una superficie regular.