• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Endeudamiento"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos del usos de tarjetas de crédito sobre los hábitos de consumo de los jóvenes universitarios de Medellín
    (Universidad EIA, 2016) Bedout Mesa, Laura Cristina de; Giraldo Baena, Maria Camila; Lopera González, Lady Yohana
    Una tarjeta de crédito es una herramienta financiera pensada bajo la premisa de brindarle comodidad, facilidad y otro tipo de beneficios a quienes la usan, pero no son estos los únicos favorecidos de su uso, sino también el comercio, el cual saca ventaja del consumo realizado por medio de estas. Hoy en día es muchísimo más fácil obtener una tarjeta de crédito de lo que era 10 años atrás, por lo que la población potencial de este fenómeno son los jóvenes que apenas comienzan su vida financiera; sin embargo, las ventajas que representa adquirir y usar un producto de este tipo acarrean un sin número de responsabilidades que recaen directamente sobre el portador, por lo que podría considerarse que ésta posiblemente tenga incidencias sobre el consumo del usuario, más que todo si se trata de alguien que no domina mucho el tema, como lo es un joven universitario. El presente estudio busca determinar los posibles efectos que tiene el uso de una tarjeta de credito sobre los hábitos de consumo de los jóvenes entre los 18 y 25 años de edad que estudian en universidades privadas de Medellín y que cuentan con una tarjeta de crédito como medio de pago; para esto se llevó a cabo una investigación cualitativa exploratoria por medio de entrevistas semiestructuras y posteriormente un exhaustivo análisis de la información que permitiera conocer el segmento y su relación con este producto de crédito. El desarrollo del estudio previamente descrito permitió identificar que los hábitos de consumo de este tipo de usuarios no difiere en gran medida de los hábitos de consumo de los jóvenes universitarios de Medellín sin tarjeta de crédito, ya que consumen en rubros muy similares; sin embargo, se pudo establecer que aquellos que cuentan con una tarjeta de crédito como medio de pago tienen la posibilidad de acceder a ciertos productos y/o servicios para los cuales quienes no cuentan con una tarjeta de credito tendrían que esperar a ahorrar el dinero y/o que alguien más se los patrocinara. Lo anterior evidencia que en algunos casos si hay un aumento de nivel de compra y endeudamiento de los tarjetahabientes, sin embargo, su conducta los hace financieramente responsables ya que no incurren en gastos que no sepan que puedan cubrir en el corto plazo, y por esto mismo, no es normal que hagan un uso frecuente de la tarjeta. Por último, es importante resaltar que el factor clave para que un joven decida adquirir y usar una herramienta financiera de este tipo, reside en los beneficios que pueda recibir a cambio de disponer de ella.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura de capital eficiente para el sector ensamblador de motocicletas japonesas
    (Universidad EIA, 2012) Barreneche Cano, Andrés; Martínez López, Sebastian; Jaramillo, Javier Vicente
    The objective of the work was to determine if there is a model of capital structure for the Japanese motorcycle assembly sector that can be applied to each of the companies subject to study in the present work: Yamaha, Auteco, Suzuki and Honda, which represent 84% of the market.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la adquisición de tarjetas de crédito en el comportamiento de consumo en Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Tabares Osorio, Cesar David; Perez Londoño, Camilo; Márquez Godoy, José Ignacio
    La tarjeta de crédito es una herramienta financiera creada con el fin de brindar ventajas y beneficios a los usuarios y al mismo tiempo incentivar el consumo, sin embargo algunas personas han adquirido un concepto erróneo del verdadero funcionamiento de esta herramienta, llevándolos a adoptar malas prácticas y caer en situaciones de sobre-endeudamiento, las cuales llegan afectar directamente al país y a entidades financieras por el aumento desmedido de la cartera vencida. El presente estudio busca analizar el impacto y los cambios que produce la adquisición de la tarjeta de crédito en el comportamiento de consumo, a través de la identificación de patrones y variables motivadoras de compra que influyen en la persona al momento de realizar sus compras. Para tal fin se realizó una investigación exhaustiva sobre estudios anteriores que tuvieran relación con la tarjeta de crédito y adicionalmente se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de ciudadanos ubicados en estratos 3 y 4 de Medellín, de lo cual se evidenció que no existen practicas adecuadas para el uso de la tarjeta y la adquisición de esta herramienta se traduce en un aumento significativo del consumo por parte de las personas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El mercado de valores como alternativa de financiamiento para las PYMES del Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2023) Mora Ruiz, Camilo; Velásquez Marín, Manuela
    RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo, investigar la viabilidad para financiar las pymes del Valle de Aburrá a través del mercado de valores, para poder cumplirlo, primero, se identificará si estas poseen problemas de financiación para sus proyectos, o falta de recursos para poder subsistir. El segundo paso se basa en el análisis del mercado de valores en las grandes empresas, ver cómo estas lo están implementando, a partir de eso, se analizará como este puede, llegar a ser, un método de financiación para las pymes. Para esto se recolectará información de las empresas, ya sea por medio de entrevistas o, utilizando bases de datos, que las empresas estén dispuestas a compartir. Con este trabajo se pretende ayudar a las pymes del Valle de Aburrá, que puedan crecer y no se estanquen por falta de recursos o fondos, que puedan lograr sus objetivos, proyectos y propuestas que se prometieron cumplir.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo