Examinando por Materia "Decision-making"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la calidad en el servicio para la satisfacción de los usuarios en el Hotel San Fernando Plaza Medellín.(Universidad EIA, 2018) Arango Zuluaga, Alejandro; Córdoba Echeverri, David; Ocampo Morales, AlexandraHotel San Fernando Plaza Medellín es una empresa de servicio hotelero que a diario busca afianzar la fidelización de sus clientes a través de la calidad, renovación, actualización e innovación permanente de sus servicios y productos. Sin embargo, las encuestas actuales y la forma en la que son analizadas no permiten evidenciar las múltiples oportunidades de mejora que el cliente demanda. En este proyecto se estudian los históricos de encuestas, quejas y reclamos relacionados con la prestación del servicio hotelero del Hotel San Fernando Plaza Medellín con el fin de identificar posibles oportunidades de mejora a través de la relación y priorización de las variables más importantes. Dicha información será obtenida del rediseño de las actuales encuestas para adquirir una información de mejor calidad que así tengan mejores impactos en la toma de decisiones que aporten al análisis y mejoramiento continuo del hotel.Publicación Acceso abierto Componentes para la estructuración de un sistema de administración de riesgos en proyectos de infraestructura(Universidad EIA, 2025) Sanchez Cardona, Wilson Javier; Marín Tabares, NataliaRESUMEN: Los proyectos de infraestructura se enfrentan inherentemente a múltiples riesgos de características diversas. Estos riesgos pueden ser controlados mediante el desarrollo de un sistema de administración de riesgos que promueva la gestión eficiente del proyecto y apoye la toma de decisiones informadas, contribuyendo en última instancia al logro de los objetivos estratégicos del proyecto. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo analizar investigaciones, literatura, normatividad sobre el tema, consideraciones de expertos en el sector de infraestructura, y, las prácticas de gestión de riesgos implementadas en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango - PHI, con el fin de reunir insumos de calidad que permitan la estructuración de este sistema. Estos insumos pueden servir como puntos de referencia y contribuir al establecimiento de criterios, mecanismos de gobernanza y buenas prácticas para fortalecer las capacidades de gestión de riesgos en contextos reales de ejecución de proyectos. Finalmente, el estudio propone un sistema soportado en pilares de gobernanza y en un proceso de administración de riesgos, que requiere de componentes habilitadores para su implementación y correcto funcionamiento, así como del respaldo directivo, la asignación de recursos y la gestión colaborativa de actores internos y externos. La planeación y formalización de un sistema de riesgos personalizado para cada proyecto promueve una cultura de gestión proactiva y representa una forma responsable de construir futuro.