Examinando por Materia "Crisantemos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Viabilidad de un modelo de negocio para la comercialización de crisantemos(Universidad EIA, 2021) Montoya Zuluaga, Carolina; Montoya Ocampo, Ximena; Prada Araque, DorisRESUMEN: En el siguiente trabajo de grado se pretendió determinar la viabilidad de un modelo de negocio para la comercialización de crisantemos en el mercado interno a través de un modelo de ventas por suscripción en donde se incentive la demanda de este tipo de flor en el mercado local. El Crisantemo es uno de los tres géneros florales más cultivados en Colombia, sin embargo, no tiene una demanda significativa dentro del país debido a que el 98% de la flor se exporta dejando en el mercado interno únicamente la flor de descarte o la que no se pudo vender en el mercado internacional, por lo que se identifica una oportunidad de negocio que incentive en el mercado el consumo del Crisantemo y aproveche la flor que descartan muchos cultivos quienes prefieren desecharla por no tener la logística necesaria para venderla dentro del mercado interno, esto permitirá aprovechar los recursos disponibles de las grandes empresas floricultoras, además, causar un impacto ambiental, social y económico positivo para la región del oriente antioqueño. Para tal fin se procedió identificar las características del mercado del sector floricultor de crisantemos, características del mercado y los consumidores mediante la investigación de mercados y el uso de herramientas como la cadena de valor de Porter y la matriz MEJ. Además, se realizó la evaluación técnica del modelo de negocio, la identificación de los aspectos organizacionales importantes y finalmente, la determinación de la viabilidad del negocio a través de la proyección de los flujos de caja. Finalmente se logra determinar que el modelo de negocio para la comercialización de crisantemos es viable desde el estudio de mercado ya que los consumidores están dispuestos a suscribirse y es una idea muy novedosa, desde el estudio del sector porque es una gran oportunidad de aprovechar una flor que es poco comercializada y desde el aspecto financiero ya que el VPN es positivo, adicionalmente, a medida que pasan los años proyectados se puede observar que los márgenes se van tornando cada vez más positivos, año a año el modelo de negocio renta una tasa del 40% (TIR).Publicación Acceso abierto Viabilidad financiera de una propuesta estratégica de ventas no convencional para cultivos de crisantemos del oriente antioqueño(Universidad EIA, 2017) Peláez Cock, Sebastián; Calle Zapata, VladimirDurante los últimos años el modelo de ventas de los cultivos de crisantemos del oriente antioqueño que exportan a Estados Unidos ha permanecido intacto, carente de estrategias comerciales innovadoras y continúa siendo completamente transaccional. Si no se proponen estrategias comerciales innovadoras, los cultivos pueden estar desperdiciando grandes oportunidades de crecimiento y optimización de procesos productivos, por lo que resulta de suma importancia evaluar la viabilidad de propuestas estratégicas de ventas innovadoras para el sector. En el presente trabajo de grado se identificó el modelo de ventas actual de los cultivos de crisantemos del oriente antioqueño mediante entrevistas a profundidad con el presidente de la WFFSA y los directores comerciales de tres cultivos diferentes de la zona geográfica indicad. Además, se establecieron las principales características de las relaciones comerciales con sus clientes y los diferentes canales de distribución a los que tienen acceso. Con base en esto, se proponen 6 estrategias de ventas no convencionales para la industria, que luego se validan con los cultivos y con un distribuidor de flores colombianas ubicado en New Jersey, Estados Unidos, quien es cliente activo de varios cultivos de crisantemos del oriente antioqueño. Finalmente, se pudo determinar que las seis propuestas estratégicas de ventas no convencionales para el sector son viables financieramente después de proyectar los flujos de caja esperados de cada una y evaluar el valor presente neto de la inversión correspondiente.