• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Corporate Social Responsibility (CSR)"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del capitalismo consciente en empresas líderes de Antioquia
    (Universidad EIA, 2024) Gómez Jaramillo, Sara; Vaquero Mejía, Salome; Sánchez González, Carlos
    RESUMEN: este trabajo analiza el capitalismo consciente en empresas líderes de Antioquia, un enfoque que busca crear valor en múltiples dimensiones como la económica, social, ambiental y emocional, más allá de la búsqueda de beneficios económicos. Aunque relativamente novedoso en Colombia, se observa un crecimiento en su adopción por empresas como Frisby, Argos y Bancolombia. La pertinencia de este análisis radica en la falta de información detallada sobre los efectos de la implementación del capitalismo consciente en empresas colombianas. Se busca comprender su influencia en dimensiones financieras, compromiso de empleados, responsabilidad social corporativa y sostenibilidad ambiental, datos esenciales para las empresas que desean adoptar este enfoque y contribuir al desarrollo sostenible en Colombia. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos. Se seleccionarán empresas representativas de Antioquia que practican el capitalismo consciente, recopilando datos sobre sus prácticas y analizando los resultados financieros y no financieros, además de investigar la percepción de los grupos de interés, como clientes y comunidades locales. También se identificarán los factores clave que facilitan u obstaculizan la implementación exitosa de este enfoque. En cuanto a los resultados esperados, se busca obtener una comprensión más profunda de cómo el capitalismo consciente impacta en las empresas líderes de Antioquia. Esto incluirá información sobre sus prácticas y resultados, así como la percepción de los grupos de interés, lo que permitirá a las empresas tomar decisiones informadas sobre la adopción de este enfoque y contribuir al crecimiento de esta filosofía en el contexto colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de la incidencia de la gestión empresarial en la relación familia – trabajo (estudio de caso – Medellín y el Oriente cercano)
    (Universidad EIA, 2005) Roldán Villegas, Maritza; Zapata Villegas, Juan Camilo; Correa Arango, Elvia Inés; Duque López, Beatriz
    RESUMEN: “Un gran número de empleados cambiarían algunas compensaciones y beneficios por medidas de flexibilidad, y en una época de competencia feroz por retener a los mejores empleados, es el trabajador el que empieza a tener mayor peso a la hora de negociar y exigir condiciones. Es así como poco a poco, las empresas están empezando a pensar en maneras de ayudar a sus empleados a conciliar el trabajo y la familia”. Instituto para la familia y el trabajo. Estados Unidos. 2001. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se define como el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos, nacionales e internacionales, que se derivan de los impactos producidos por la actividad de las organizaciones, afectando el ámbito social, laboral, medio ambiental y la comunidad. Así mismo, el compromiso integral asumido por la organización en su red de relaciones, tiene como finalidad contribuir al desarrollo sostenible, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la población. De ahí, que tal compromiso debe articularse a un sistema de valores éticos, normativos y al respeto por la dignidad humana. Este tema ha sido abordado en diferentes estamentos y países, bajo distintas ópticas, disciplinas, alcances, entre otros. En el contexto colombiano la Fundación Origen, se ha interesado en desarrollar dentro de la dimensión social de la RSE, el elemento de la relación familia – trabajo. En esta línea, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo ha traído consecuencias no sólo a la familia, sino también a las empresas y la sociedad en la que se desenvuelve. Las cabezas de familia que trabajan, han desarrollado un nuevo concepto mental de salario que no sólo tiene un componente monetario, sino que envuelve otros beneficios, incluyendo aquellos que permiten balancear la vida laboral con la personal. Este documento de trabajo desarrollado en Medellín y el Oriente Cercano Antioqueño, se convierte en la primera aproximación a la realidad de este conflicto en Colombia. El diagnóstico de la incidencia de la relación familia – trabajo permite establecer los componentes de flexibilidad en tiempo y espacio, excedencias, apoyo efectivo y beneficios económicos brindados por las empresas, discriminados por tamaño, cargo, sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para combatir la corrupción desde la responsabilidad social empresarial en Colombia
    (Universidad EIA, 2019) Mira Roldán, Natalia; Escobar Sierra, Manuela
    La corrupción es un fenómeno que ha afectado al desarrollo de los países. En este trabajo se muestran ejemplos de cómo la corrupción se ha presentado en las algunas instituciones públicas y privadas de Colombia y las consecuencias que ha tenido en la economía del país. Por tal motivo surge una pregunta ¿cómo combatir la corrupción desde la responsabilidad social empresarial (RSE) en Colombia? Para responder a la pregunta se procedió con elaborar un análisis bibliométrico con el fin de recolectar y hacer un análisis de datos de los diferentes estudios que se han realizado sobre este tema. Primero se procedió con la descarga de las diferentes investigaciones sobre responsabilidad social empresarial (RSE) y corrupción de las diferentes bases de datos Scopus y Web of Science (ISIWos), seguido de la descarga de los softwares Vosviewer y Bibexcel para la ejecución de los diferentes mapas científicos y por último se realizó el análisis de la ocurrencia y concurrencia de los términos resultantes, para finalmente identificar que tan tratado ha sido este tema de la corrupción y la responsabilidad social empresarial (RSE) y a partir de esto proponer estrategias de fortalecimiento de la RSE que ayuden a combatir los actos de corrupción en las instituciones del país. Se pudo observar que hay un gran contenido de investigaciones que relacionan a la RSE con la corrupción, en donde las empresas llevan a cabo en sus actividades de RSE programas anticorrupción. Se propusieron algunas estrategias de fortalecimiento a la RSE, sin embargo, se pudo concluir que a pesar de que haya tanta regulación y estrategias anticorrupción, esta se sigue dando y para finalizar, se recomienda evaluar si se está generando alguna diferencia y a la vez realizar más acciones de mercadeo que ayuden a vender más a la sociedad la idea de llevar a cabo actividades de RSE con el fin de ir generando una nueva cultura empresarial colombiana.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo