• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Computer-aided design"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Plan de negocio para el desarrollo y comercialización de un sistema mecatrónico dispensador de cócteles.
    (Universidad EIA, 2021) Escobar Zúñiga, Juan Camilo; Noreña Vargas, Carlos Andrés; Correa Henao, Oscar David
    RESUMEN: El desarrollo de un dispensador de cócteles se presenta como una alternativa tecnológica para un sector de interés (Bares, restaurantes, discotecas), con el fin de mejorar y modernizar sus procesos e incrementar sus niveles de adopción tecnológicos. Durante el desarrollo del plan de negocio, se realiza vigilancia al sector, para ello se tuvo en cuenta diversos reportes de ASOBARES, en los que, en el primer y segundo trimestre del año 2021, se ve un sector muy golpeado a raíz de la pandemia, la cuarentena y problemas de orden público, se frenó un sector que venía en crecimiento en años anteriores, un sector con capacidad de generar una cantidad importante de empleos formales. A medida que transcurre el tiempo y concluyen estos días difíciles, se genera reapertura de los diversos sectores económicos y se observa como para el tercer y cuarto trimestre la economía nacional inicia un proceso de crecimiento y recuperación. A partir de un desarrollo riguroso de diseño y varias suposiciones de necesidades no percibidas por los posibles clientes en el sector, se pasa a una fase de construcción de un primer prototipo, se evalúan y validan supuestos, en esta etapa se observan ciertos cambios necesarios a efectuar en el sistema y por estos motivos se procede a diseñar y construir un segundo equipo a partir de la experiencia ya adquirida. Se logra construir entonces un prototipo funcional con características probadas, con sistemas por complementar y oportunidades para mejorar. A su vez, se desarrolla un modelo de negocio que se va mejorando a medida que se desarrolla el prototipo y se escucha a los clientes. Se analizan y ejecutan ciertos requerimientos legales y organizacionales necesarios para el funcionamiento de la empresa, también se realiza un análisis del mercado mediante las fuerzas de Porter, lo que arroja que el proyecto es comercialmente viable gracias a varios factores, especialmente la ausencia de competidores directos en el mercado nacional, además se proyectan ventas a partir del análisis realizado del sector, y todo esto alimenta un estudio financiero con evaluación por flujo de caja, tasa interna de retorno, y se halla que este proyecto es financieramente viable.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo