• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Comportamiento"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ahorro e inversión entre los estudiantes y egresados de las universidades EIA y EAFIT que inician su vida laboral
    (Universidad EIA, 2018) Maya Wolff, Marcela María; Escobar Sierra, Manuela
    Cuando se inicia la vida laboral, puede no existir una estrategia clara en las finanzas personales en los ámbitos de ahorro e inversión. Esto desata la necesidad de identificar los hábitos de ahorro e inversión entre los estudiantes y egresados de las Universidades EIA y EAFIT de todos los estratos socioeconómicos que inician su vida laboral. Se tendrán en cuenta las influencias internas y externas que influyen en las decisiones de ahorro e inversión y el proceso que implican. Para encontrar aquellos hábitos, se llevó a cabo una investigación de comportamiento del consumidor que comienza con una búsqueda bibliográfica, se realiza un trabajo de campo para la obtención de información y se finaliza con un análisis de la información encontrada por el método de Gioia. Se encuentra que la motivación, el aprendizaje, la cultura, la familia y la clase social son factores determinantes en los comportamientos estudiados, y que su influencia puede cambiar ciertas conductas en la toma de decisiones. Finalmente, se sugiere formación económica y en finanzas personales en las universidades que fomente las prácticas de ahorro e inversión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de los jóvenes de la Generación Z del Valle de Aburrá como consumidores de marcas de ropa
    (Universidad EIA, 2022) Mejía Cano, María Paulina; Osuna Ramírez, Sergio Andrés
    RESUMEN: El presente trabajo se realizó con el objetivo de caracterizar el consumo de marcas de ropa por parte de los jóvenes de la generación Z del Valle de Aburrá, como una herramienta que pueda ser útil para pequeñas y medianas empresas, y que permita determinar estrategias comerciales para responder más efectivamente las necesidades de los consumidores y anticipar su demanda. Para esto, se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa entre el segmento elegido, mediante encuestas y entrevistas, que permitieron finalmente determinar los intereses, patrones de comportamiento, preferencias de consumo e influencias externas de la población de consumidores elegida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización del comportamiento del consumidor del segmento de mujeres millennials de estratos altos de Medellín en la compra de maquillaje para LAM Cosméticos
    (Universidad EIA, 2018) Ruiz Restrepo, Verónica; Yepes Lalinde, Emilio; Mesías Hoyos, Jorge Esteban
    LAM Cosméticos es un fabricante, comercializador y maquilador de productos para maquillaje y cuidado facial y corporal, dicha empresa en una investigación que desarrolló encontró diferentes segmentos de mujeres a los cuales pretende llegar, uno de ellos es el de las mujeres millennials de estratos altos, a las cuales les gusta comprar maquillaje por gente reconocida socialmente como influenciadores y por su círculo social, en el presente trabajo se pretende caracterizar el comportamiento de dichas mujeres, especificando las influencias tanto internas como externas que inciden en su comportamiento y por ende en su decisión final de compra. Para desarrollar la investigación se utilizarán métodos como las entrevistas a profundidad a 10 mujeres que pertenezcan a dicho segmento, observación en puntos de venta que frecuenten dichas mujeres y encuestas a una muestra de 96 mujeres, de los cuales se pretende obtener suficiente información para esclarecer cuales son las influencias más significativas en la decisión de compra de este segmento de mujeres. Para hallar la muestra mencionada anteriormente se utilizó una población de 142.000 la cual sale de una encuesta realizada por la Alcaldía de Medellín y una calculadora de muestras donde los datos fueron los siguientes. (Alcaldia de Medellín, 2011; “Calculadora de Muestras,” n.d.) : Margen de error: 10% Nivel de confianzas: 95% Tamaño de la población: 142.000 Tamaño de la muestra: 96 Como resultado se busca la caracterización del comportamiento del segmento de mujeres millennials y cómo este influye en su decisión de compra, para que así la empresa LAM Cosméticos pueda en el mediano o largo plazo lanzar una nueva línea de producto para este segmento de mujeres.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento del Consumidor de Medellín ante Organizaciones Exponenciales
    (Universidad EIA, 2021) Montoya Saldarriaga, José David; Muñoz Velásquez, Isaac; Mesías Hoyos, Jorge Esteban
    RESUMEN: El siguiente documento caracteriza el comportamiento del consumidor de la ciudad de Medellín ante organizaciones exponenciales (ExO) como Uber, Rappi y Airbnb, debido a la relevancia e impacto que este tipo de compañías han tenido en el mercado y en las diferentes industrias como consecuencia del constante avance tecnológico. La entrada de estas ExO a Colombia ha generado polémica no sólo por su regulación legal, sino también por su manera de abordar el mercado con un modelo de negocio innovador, que además ha cambiado las formas de consumo. Para entender el comportamiento del consumidor ante estas organizaciones exponenciales, se estudiaron aspectos de estos negocios, como sus modelos de negocio e impacto en sus mercados, las tendencias de consumo adoptadas por los individuos de la ciudad por medio de una investigación híbrida de fuentes primarias y secundarias, y por último la ejecución de entrevistas a profundidad que permitieron entender las motivaciones, actitudes y percepciones del consumidor de Medellín. Así, evidenciamos que el consumidor local busca facilidad, es digital, autónomo, influenciable, ahorrador de tiempo y dinero, y su principal intensión es tener una experiencia de compra que se ajuste a sus necesidades. Las organizaciones exponenciales toman como ventaja la digitalización del mundo y las tecnologías exponenciales, no solo para innovar en sus modelos de negocio sino también en la forma de conectar con sus usuarios y potenciales clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento del consumidor de sodas saborizadas en la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2021) Gómez Buitrago, Manuela; Gómez Gómez, Claudia Marcela; Escobar Sierra, Manuela
    RESUMEN: El presente trabajo busca caracterizar el comportamiento del consumidor de sodas saborizadas en la ciudad de Medellín, con el fin de comprender las razones de decisión de compra y el impacto que puede llegar a tener en la salud. A su vez, encontrar características para la creación de nuevos modelos de negocio de sodas saborizadas. Para alcanzar resultados se realizará una investigación de mercados mezclando técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas para determinar las influencias internas y externas que influyen en el comportamiento de dicho consumidor, asimismo, identificar los factores del proceso de decisión de compra. Todo esto, con el fin de obtener una caracterización completa del consumidor de sodas saborizadas, un producto con gran auge en la ciudad de Medellín.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Concreto estructural con agregado triturado de llantas usadas
    (Universidad EIA, 2018) López Fileri, Sebastián; Restrepo Montoya, José William
    La investigación de los materiales de construcción es uno de los temas que más ha tomado relevancia en el mundo moderno hoy en día, teniendo en cuenta el esfuerzo continuo que tiene la sociedad en su búsqueda de ser sostenibles y tratar siempre de completar el circulo, reutilizando materiales después de un uso específico, rescatándolos para otorgarles nuevos usos. En este trabajo de grado se utilizó un triturado de llanta como sustitución parcial del agregado ´pétreo natural en un concreto para uso estructural. Se ensayaron en laboratorio mezclas con diferentes porcentajes de reemplazo en el agregado para identificar aquella mezcla de mejor comportamiento mecánico a compresión y con menor peso. Las mezclas optimas fueron las que tuvieron remplazo de agregado de fino y grueso del 5% al 7% de agregado de llanta usada, se utilizó para este fin el polvillo de caucho que tiene una granulometría del 1mm a 5mm, el porcentaje nominal de remplazo de todos los agregados termino siendo del 10% al 14%, dando como resultado un concreto con agregado de llanta usada que puede tener uso estructural, todo esto cumpliendo el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10), además estos concretos con agregado triturado de llanta usada, tienen mejor aislamiento térmico, acústico y una reducción en peso con respecto al concreto tradicional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    ¿Cuáles son los determinantes de uso de las cirugías estéticas en las jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín?
    (Universidad EIA, 2016) Tobón Yepes, Luisa Fernanda; Socorro Muñoz, Edy del
    Investigación realizada con el fin de identificar los determinantes de uso de las cirugías estéticas en las jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín entre los 20 y 30 años de las clases media, media-alta y alta en principales universidades de la ciudad. La metodología utilizada tomo un enfoque cualitativo usando técnicas de colección de datos tanto cuantitativas como cualitativas. El problema se desarrolló de manera exploratoria y se caracterizaron las variables de estudio dentro de un contexto sin establecer explicaciones ni relaciones entre ellas. Mediante el método de estudio fenomenológico se interpreta y comprenden las determinantes de uso de las cirugías estéticas en las jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín dentro del contexto universitario Para la muestra se tomó una población de 34,664 mujeres lo cual hizo necesario realizar 89 encuestas para lograr un nivel de confianza del 97% y un margen de error del 5%, sin embargo, como la metodología utilizada para las encuestas fue online, se enviaron de manera aleatoria obteniendo 100 respuestas que se utilizaron en la tabulación. Las entrevistas en profundidad se realizaron con dos profesionales de la cirugía plástica, dos entrenadores deportivos, una psicóloga y una cosmetóloga. De manera general puede deducirse que el mayor determinante para el uso de las cirugías estéticas en las jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín, es la autoestima. Sin embargo, la opinión de los expertos contrasta con estos resultados, debido a que los profesionales de la psicología proponen hacer una evacuación psicológica, los entrenadores deportivos proponen el entrenamiento físico y los cirujanos respetan la decisión del paciente una vez les han hecho las respectivas aclaraciones con respecto a los riesgos y posibles resultados de estos procedimientos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de mercadeo para incentivar la separación de residuos a través del marketing experiencial en los centros comerciales del sector el Poblado de la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2019) Jiménez Reyes, Sarah; Uribe Restrepo, Verónica; Escobar Sierra, Manuela
    En la actualidad existe una necesidad predominante por la conservación del medio ambiente, por esto se ve la importancia de buscar la manera de influir en el comportamiento de las personas creando conciencia ambiental. Los cambios comportamentales y actitudinales se pueden dar acorde con las experiencias, y se ha confirmado que las estrategias de marketing experiencial permiten impactar las conductas humanas (Larimo & Same, 2012); de manera que con la ayuda del marketing experiencial es posible incentivar el cuidado del medio ambiente. A lo largo de este trabajo se desarrolla una metodología de investigación mixta, donde se busca proponer una estrategia de mercadeo para incentivar la separación de residuos a través del marketing experiencial en los centros comerciales del sector El Poblado de la ciudad de Medellín, mediante la observación del comportamiento de la muestra a estudiar y el análisis de datos de las 387 encuestas realizadas por medio de la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la mayoría de las personas encuestadas no realizan una adecuada separación de residuos, ya que no tienen la suficiente claridad acerca de cómo utilizar adecuadamente los botes, pues estos no contienen información útil. Por lo que se implementó el marketing experiencial para diseñar la estrategia de mercadeo y generar una experiencia visual, sensitiva y física que satisfaga las necesidades identificadas por los consumidores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de mercadeo a partir del comportamiento del consumidor industrial con procesos de calentamiento en Perú, Chile y Colombia
    (Universidad EIA, 2010) Londoño Sierra, Alejandro; Zea Trujillo, Cathalina María; Márquez Godoy, Jose Ignacio
    El estudio realizado trata sobre el comportamiento del consumidor industrial y las estrategias que se pueden aplicar de acuerdo a su cultura organizacional, procesos de compra y los factores organizacionales para la toma de decisiones. El término comportamiento del consumidor se define como el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, van a satisfacer sus necesidades. El comportamiento del consumidor industrial difiere del comprador familiar o individual en varios aspectos, existen roles más especializados, los procesos de compra deben seguir un procedimiento definido por la empresa, la rendición de cuentas es bastante seria y las necesidades son mucho más complejas. Para ésta investigación se realizó una recopilación de información de diferentes autores que han tratado el tema del comportamiento del consumidor industrial, los procesos de compra, toma de decisiones y sistemas de contratación. Luego se realizó un análisis cualitativo, enfocado en el mercado latinoamericano, especialmente los países Colombia, Perú y Chile, por medio de dos entrevistas en profundidad en cada país seleccionado con el fin de tener opiniones de personas expertas en el tema de compras industriales, con las cuales se realizó un recorrido por el sistema de contratación que normalmente se utiliza en esos países y de ésta manera hacer un comparativo con la teoría investigada anteriormente. En las compras industriales el proceso se inicia por una necesidad de un usuario, este usuario puede ser el área de producción, mantenimiento, proyectos o investigación y desarrollo, la necesidad se convierte en solicitud o requerimiento que es enviada al área de compras, ésta área evalúa la necesidad, solicita las cotizaciones, selecciona al proveedor y finalmente realiza la compra. Este es el procedimiento estándar que utilizan la gran mayoría de las empresas, sin embargo puede tener algunas variantes de acuerdo al tipo de compra y al monto de dicha compra. Tener claro el proceso de compra de los consumidores industriales es muy importante, pero finalmente lo que se logró obtener en la investigación son los factores que influyen en esa decisión final de compra y las estrategias que debe realizar el proveedor para que sea escogido por un cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de variables influyentes en las decisiones de compra de entretenimiento de las personas mayores en la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2018) Abad Restrepo, Sarita María; Quintero Botero, Valentina; Jaramillo Isaza, Miguel Fernando; Universidad EIA
    El envejecimiento activo pretende incrementar la calidad de vida de las personas mayores y es un reto para las empresas ya que deben modificar los productos y servicios con el fin de atender las necesidades de dicho segmento de la población. El aumento en la expectativa de vida y la vivencia de nuevas experiencias en la edad avanzada de la vida de una persona crea nuevas oportunidades de consumo de entretenimiento las cuales pueden generar autonomía personal, libertad y comodidad. El objetivo del presente trabajo es determinar las categorías y variables que influencian al adulto mayor al momento de llevar a cabo una compra de entretenimiento. Se pudo identificar que el segmento carece de productos y servicios especializados con base a las necesidades en recreación y entretenimiento que demandan los mayores. La metodología del proyecto se realizó mediante una investigación de mercados orientada al desarrollo de 82 encuestas y 15 entrevistas a personas mayores pertenecientes a los estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Medellín. Además, se hizo una revisión bibliográfica previa a través de fuentes epidemiológicas y estudios desarrollados para caracterizar el consumidor adulto mayor por medio de las influencias internas, externas y estilo de vida que inciden en él al momento de tomar una decisión de compra destinada a su entretenimiento. Finalmente, se logró evidenciar que el papel de la familia, la comunicación y personalidad de la marca, el conocimiento del oferente, las tradiciones y las tendencias en longevidad; son las variables que presentan mayor influencia en dicho consumidor, lo anterior conllevó al desarrollo de 4 propuestas de productos y servicios que complementan la oferta actual de entretenimiento para las personas de la tercera edad en la ciudad de Medellín.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing sensorial
    (Universidad EIA, 2009) Buitrago Hinestroza, Natalia; Gómez Ramírez, Carolina; Márquez Godoy, José Ignacio
    The sensorial marketing is without a doubt a revolution for marketing. Is a wave of emotions given to the brand where the consumer can identify a value that will not be attributed to the benefits of the product or its service but to the brand to which it belongs. To exceed the expectations and experiences is the foundation of this art, where the in conscience is constantly fed and manipulated by a dosage of creativity and appropriate experiences. Feelings and emotions that where the external stimulation, will travel to the memory and it will register an event that will later on be turned into a desire to act upon it 100% and with this it will produce an original, pleasant, good and happy moment.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo