Examinando por Materia "Compañía PYME"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Viabilidad financiera de una compra apalancada de una compañía productora de papel para confección en el Valle de Aburrá.(Universidad EIA, 2017) Muñoz Cáceres, MarianaCuando una empresa pequeña es adquirida vía apalancamiento, su valor se maximiza a largo plazo, bajo la condición de tener un flujo de caja positivo y suficiente para cubrir con la amortización de la inversión efectuada. Por eso, es necesario evaluar previamente a la compra, la capacidad financiera que tiene la empresa para generar dicho flujo e incrementar el valor de la compañía si se somete a este tipo de transacción, es decir, determinar la viabilidad financiera de la compra apalancada. Tener un flujo de caja positivo es vital para asegurar el crecimiento y la permanencia a largo plazo de compañías que se someten a este tipo de adquisiciones, porque de lo contrario, la empresa puede sufrir de iliquidez o terminar en la quiebra con facilidad; es por ello que determinar la viabilidad financiera es el reto de todo tipo de inversionista. En el caso de las papeleras PYMES colombianas, es importante evaluar la posibilidad de llevar la transacción a cabo, porque suelen enfrentarse a entornos muy cambiantes, bajos niveles de innovación y posiciones competitivas difíciles frente a sus grupos de interés; se debe tener una estrategia comercial y una capacidad productiva que sean lo suficientemente flexibles para adaptarse y garantizar el crecimiento de la compañía. Este trabajo evaluó la viabilidad financiera de una compra apalancada de una compañía PYME productora de papel para confección en el Valle de Aburrá. Se valoró el condicionamiento al que se somete la caja de una compañía adquirida a través de esta modalidad y los incrementos en productividad que esta debe generar posteriormente, para disminuir sus riesgos de liquidez. Para lograrlo, fue necesario experimentar con una empresa espejo del sector. ROSO S.A.S. es una compañía PYME productora de papel para confección, establecida en el Valle de Aburrá, que lleva 25 años en el mercado. Con base en su estructura financiera y las percepciones de sus inversionistas, se supuso un valor de compra y de apalancamiento por $650.000.000 para modelar la compra de dicha compañía. Aplicando una estrategia comercial que incremente las ventas de la organización en un 30% en el Valle de Aburrá, se evidenció que la entidad tiene la capacidad de amortizar la deuda de su compra en cinco años. Esta estrategia, además, incrementa el valor de la Empresa, fijándolo en $738,734,901. Para probar la efectividad y verificar el riesgo de esta operación, se modelaron 9.000 posibles escenarios en los que solo se incurrió en pérdida en 265 de ellos; el 2.94% aproximadamente. El valor de la empresa se incrementó en 5.677 escenarios. Bajo la aplicación de esta estrategia se puede evidenciar entonces, que la compra apalancada para una compañía productora de papel para confección es viable financieramente, siempre y cuando se administren de buena manera sus fuentes de financiación.