Examinando por Materia "Comercio internacional"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de factibilidad para la exportación de muebles por la empresa Reclinomatic S.A.S(Universidad EIA, 2019) Arias Muñoz, Paulina; Sánchez González, Carlos AndrésEl comercio internacional es una actividad que se practica desde el inicio de la historia de la humanidad, por la cual los países y las empresas crecen, se desarrollan y viven el fenómeno conocido como globalización. Conociendo la importancia de participar en esta y de diversificar el riesgo de dependencia de un solo mercado, la exportación ha sido una solución. Las condiciones económicas que se han presentado en los últimos años, como la caída de los precios del petróleo, inflación por fuera de su rango meta e incertidumbre política, han traído como consecuencia una desaceleración en la economía colombiana, que han afectado el nivel de ventas de la empresa Reclinomatic S.A.S, empresa colombiana fundada en 1964, productora y comercializadora de muebles, por esta razón, en el presente trabajo se busca realizar un estudio de factibilidad para la organización, con el fin de determinar la posibilidad de exportación de los productos de esta y así poder aumentar el nivel de ventas y disminuir la dependencia del mercado nacional. Se llevará a cabo mediante un análisis interno de la organización para definir si la empresa está en capacidad de realizar un proceso de exportación, después se procederá a realizar un proceso de selección de mercados, con el fin de determinar el mejor país destino a partir de diferentes filtros. Por último, se procederá a analizar y proyectar las condiciones relacionadas con la logística y determinación de los costos que se deben llevar a cabo para la realización de la exportaciónPublicación Acceso abierto Plan exportador. Caso: empresa de productos de desagüe en bronce(Universidad EIA, 2021) Ramírez Hernández, Andrea; Ortiz Arango, Jaime AndrésRESUMEN: El comercio internacional es una actividad clave en el desarrollo de las cadenas de valor globales, además, hace posible acceder a fuentes de información y recursos que permiten el crecimiento de las organizaciones. Muchas empresas de diferentes sectores en Colombia buscan oportunidades a nivel internacional con el fin de aumentar su rentabilidad y crecer económicamente, ya que a veces el mercado colombiano no es suficiente para satisfacer sus necesidades. El desarrollo de un plan exportador permite a compañías como aquellas que producen productos de desagüe en bronce, a explorar nuevos mercados para vender sus productos a precios superiores que en el mercado colombiano y ésta se vuelve una alternativa mucho más atractiva cuando el problema no es la demanda, sino la imposibilidad de subir precios por temor a perder clientes. Adicionalmente, si la empresa decide exportar, esto le traería diversas ventajas como crecimiento empresarial, posicionamiento internacional, mejora del prestigio de la organización ante proveedores, bancos, instituciones y clientes, entre otras. Por lo anterior, por medio de un análisis de posibles mercados exteriores, selección del producto, investigación de la cadena de valor de la empresa y su potencial como futura exportadora, y el diseño de la logística y distribución física internacional, se busca desarrollar un plan personalizado de exportación para que, al momento de tomar la iniciativa, solo tenga que llevar a cabo su ejecución.