• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Clasificación"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Classification of trunk motion based on inertial sensors
    (Universidad EIA, 2015) Figueroa Ceballos, Nicolas; Graimann, Bernhard
    Por mucho tiempo en la ingeniería se ha trabajado para la valoración y prevención de desórdenes musculo esqueléticos de la espalda. El uso de sistemas de captura de movimiento es una de las técnicas más utilizadas en este ámbito, considerada el estándar, es un sistema de alto costo y limitaciones considerables. El uso de sensores de inercia en los últimos años ha llegado a ser muchos más frecuente gracias a los avances tecnológicos que lo han llevado a ser más accesible y compacto. Este proyecto se basa en el uso de sensores de inercia para la clasificación de movimientos de la espalda, lo cual ayuda a la valoración y prevención de desórdenes musculo esqueléticos. En el presente texto, se presenta todo el proceso de desarrollo de un sistema para la identificación de movimientos de la espalda, mediante el uso de las señales de los sensores de inercia. Se presentaran experimentos y resultados del uso de un sistema de captura de movimiento comparado con el sistema de sensores de inercia. El programa propuesto para la clasificación de los tres movimientos del tronco (flexión, lateral y rotación) trae consigo importantes ventajas de fiabilidad y libertad espacial. El sistema desarrollado permite la valoración de los movimientos del tronco. La clasificación de estos movimientos utilizando sensores de inercia es un método considerablemente mucho más portable comparado con un sistema de captura de movimiento. También, este sistema se puede usar en diferentes espacios sin mayores esfuerzos y los límites transnacionales de movimientos son mucho más amplios en comparación con sistemas de captura de movimientos. La clasificación permite la adición de nuevas características para la identificación más precisa de movimientos o posturas que permitirán una mejor valoración para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos del trono.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor
    (Universidad EIA, 2022) Reyes Montoya, Andrea Catalina; Mesa Múnera, Andrea
    RESUMEN: Las emociones que experimentan los seres humanos son de especial importancia pues brindan una respuesta fisiológica involuntaria a través de la temperatura corporal y estas emociones pueden afectar la forma en la que se desarrollan las actividades cotidianas; por otro lado y teniendo en cuenta esto como parte del núcleo para la resolución del problema, el internet de las cosas es un concepto que facilita la toma de decisiones inteligentes en dependencia a la captación de los datos de interés por medio de diferentes dispositivos conectados al internet. Esencialmente los seres humanos ven afectadas sus actividades diarias como el rendimiento en el trabajo y estudio debido a las emociones derivadas del contexto por lo que, para prevenir estos niveles bajos de productividad y evitar o detectar cualquier tipo de trastorno psicológico es necesario hacer un monitoreo de la temperatura de los participantes utilizando elementos IoT con el fin de clasificar el tipo de emoción simple que el individuo pueda estar experimentando de acuerdo al rango de temperatura y concentraciones de calor en el cuerpo que se evidencien. En este trabajo de grado se levanta un estado del arte de las formas en las que el internet de las cosas y la utilización de la temperatura como medida referencial, facilitan la recopilación y toma de decisiones a lo largo de diferentes investigaciones y cómo las emociones han afectado distintos ámbitos o áreas de las personas como la profesional, académica, laboral y cotidiana con el fin de plantear un diseño que garantice la clasificación de las emociones correspondientes a un valor específico de temperatura del individuo y las posibles recomendaciones que se le puedan hacer correspondiendo a la emoción y en caso de ser negativa tratar de minimizarla o si es positiva maximizarla.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Máquina Clasificadora de Botellas Plásticas y de Vidrio para la Implementación en Sitios Públicos
    (Universidad EIA, 2016) Osorio Estrada, Francis Alejandra
    El manejo de residuos sólidos, comúnmente llamados basura, que se realiza actualmente en nuestra sociedad, conlleva al desperdicio de los materiales reciclables que en esta se encuentran. Por lo tanto se requiere de sistemas cercanos al usuario que permitan captar y separar los residuos, de alto valor y de extensa producción, desde la fuente. Este proyecto se centró en el desarrollo de un prototipo de máquina para clasificar botellas de bebidas de PET y vidrio. Durante el desarrollo del proyecto se realizó un proceso de diseño partiendo desde la adquisición de información, pasando por el diseño conceptual, el diseño de detalle, la construcción de un prototipo y por último pruebas de funcionamiento. Con el presente proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: dos técnicas para la identificación del material de las botellas de mayor consumo en el Valle de Aburrá, teniendo en cuenta las características de los envases y algunos usos y costumbres de consumo de bebidas embotelladas de una muestra poblacional. Un prototipo de máquina de separación de envases junto con los resultados experimentales de la comprobación de funcionamiento, a partir de pruebas de laboratorio y en campo. El prototipo desarrollado en este trabajo de grado es adecuado para la clasificación de botellas de PET transparente, vidrio transparente y vidrio ámbar con una eficacia de 90.5%. Comprobado su funcionamiento en un ambiente real.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de pick and place para objetos en movimiento sobre el plano, con el Cobot Baxter
    (Universidad EIA, 2020) Muñoz Montoya, Santiago; Valencia Sánchez, Sebastián; Jiménez Gómez, Sebastián
    RESUMEN: El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar la posibilidad de usar un robot colaborativo para realizar tareas de pick and place con objetos en movimiento sobre una banda transportadora con el fin de servir de herramienta de apoyo para pequeñas y medianas empresas que manejan procesos flexibles y cambiantes. Para conseguir esto, se trabajó siguiendo una metodología basada en un sistema complejo que se divide en subsistemas que tienen etapas genéricas y comunes como lo son la planeación y el desarrollo del concepto, pero en el diseño de detalle, se trabajan los subsistemas en paralelo con sus respectivas validaciones para tener al fin una fase de integración y evaluación final. Los subsistemas trabajados son: control de la banda, robótica y visión artificial. La integración se llevó a cabo entre los subsistemas de control y visión artificial, y los subsistemas de visión artificial y robótica. Al final se lograron los objetivos propuestos y los resultados obtenidos para cada subsistema son: la implementación de un controlador en velocidad para la banda transportadora que asegura un movimiento continuo, la implementación de algoritmos de visión artificial para el reconocimiento y clasificación de cinco tipo de objetos de diferente color pero de igual forma y el control del robot Baxter desarrollando su cinemática para controlar los tiempos en el movimiento para asegurar una sincronización del robot con el avance de los objetos. Para la integración final se diseñó una interfaz gráfica en Python que permite la interacción con el operario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de reconocimiento de patrones de potenciales evocados visuales de estado estacionario
    (Universidad EIA, 2013) Lara López, Daniel Mateo; Olaya Pabón, María Camila; Cuartas Molina, Jairo Antonio
    In this work, we present the development process of an recognition system of SSVEP order to allow the people, particulary the segment with motor disability, the devices and electronic tools control using electroencephalography signals of the visual cortex placed in the occipital and parietal zone of the brain.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo