• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Capital inicial"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fondos de capital privado como alternativa de financiación para las pymes del sector alimentos
    (2010) Arteaga Hurtado, Alejandra; Monsalve Uribe, Juliana; Gutiérrez Cuartas, Darío Fernando
    RESUMEN: Este trabajo de grado busca evaluar los Fondos de Capital Privado como alternativa de financiación para las PYMES del sector alimentos del Valle de Aburra, a través una comparación con las principales fuentes de financiación utilizadas por estas PYMES para satisfacer sus necesidades de mediano y largo plazo, esta comparación se desarrollo a través de la metodología multiobjetivo. Para la realización de la comparación, este trabajo de grado comprende la descripción de las diferentes fuentes de financiación tradicionales utilizadas por las PYMES del sector alimentos del Valle de Aburra, identificadas a través de una encuesta realizada a diez de este tipo de empresas y la descripción de los Fondos de Capital Privado. De acuerdo a la encuesta realizada, las principales fuentes de financiación utilizadas por las PYMES del sector alimentos de Valle de Aburra son: el crédito bancario, crédito de fomento y leasing. Las características que son tenidas en cuenta por las PYMES en el momento de elegir la fuente de financiación a utilizar son el costo, plazo, agilidad de respuesta, forma de pago, condiciones de acceso y oportunidad de refinanciación. Estas características fueron las utilizadas para la realización de la comparación. Según los resultados de la comparación, basado en las características que se tienen en cuenta a la hora de evaluar una fuente de financiación; el leasing es la que obtuvo un mayor resultado, mientras que los Fondos de Capital Privado son la fuente de financiación menos representativa para las PYMES del sector alimento. Este resultado se debe principalmente a que las fuentes de financiación y los Fondos de Capital Privado tienen diferentes características que no son comparables, ya que se apoyan en lados diferentes del balance, pasivo y patrimonio respectivamente, y por ende generan impactos diferentes en la estructura de la empresa. Por lo anterior, los Fondos de Capital Privado no se han posicionado como una fuente de financiación para las PYMES del sector alimento debido en parte a que estas desconocen los beneficios que este tipo de fuente tiene ya que se basan en el análisis de las características de las fuentes de financiación tradicionales y por otro lado, debido a que los Fondos de Capital Privado no han centrado sus inversiones en PYMES por lo que necesitan ser potencializados para lograr ser tenidos en cuenta en el momento de la evaluación para la elección de una fuente de financiación.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo