Examinando por Materia "Breathing"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dispositivo para la estimación del efecto de una cámara de estimulación multisensorial en las señales fisiológicas de un ser humano(Universidad EIA, 2023) Neira Gómez, Ana Sofía; Torres Villa, Róbinson Alberto; Quintero Zea, AndrésRESUMEN: debido al crecimiento global de la meditación en el ámbito de la medicina complementaria, la empresa Hiroki 360 en Medellín, Colombia, desarrolló una cámara de estimulación multisensorial con la finalidad de potencializar los efectos de la meditación a través de experiencias sensoriales. Sin embargo, buscan respaldar sus beneficios mediante la fabricación de un dispositivo capaz de adquirir y procesar ciertas señales fisiológicas que provean información relevante para cuantificar los efectos de las cámaras de bienestar en la salud de los usuarios. Para la ejecución de este proyecto, se siguieron tres etapas clave. En primer lugar, se implementó un dispositivo capaz de adquirir las señales fisiológicas asociadas al bienestar: ECG, EEG y PPG. En segundo lugar, se desarrolló una aplicación que incorpora un modelo para la estimación de índices del estado bienestar, a partir del procesamiento de estas señales. Por último, se registró la actividad fisiológica de varios voluntarios durante una sesión de meditación en la Kamara de bienestar por medio del dispositivo implementado. Una vez construido un banco de señales se exploraron posibles correlaciones entre las señales obtenidas y los momentos de estimulación sensorial proporcionados en la cámara. Para ello se hizo uso de indicadores efectivos del estado de bienestar como la coherencia fisiológica, la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV), la frecuencia respiratoria, entre otros. Y se aplicaron análisis estadísticos para evaluar los parámetros. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra una disminución significativa de la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria entre el momento de llegada y minutos antes de finalizar la meditación. Asimismo, se observaron aumentos de los parámetros SDNN, PNN50 y RMSSD que sugieren un aumento en la actividad del sistema nervioso parasimpático relacionado con el estado de relajación. Estos hallazgos, sugieren un incremento en el nivel de bienestar en comparación con el estado inicial de los voluntarios. Sin embargo, se registraron bajos niveles de coherencia fisiológica durante toda la meditación y no fue posible encontrar una relación clara entre los resultados de todos los parámetros en cada uno de los momentos de meditación y las medidas de bienestar subjetivas.