Examinando por Materia "Boya oceanográfica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Boya oceanográfica para el monitoreo de ecosistemas acuáticos(Universidad EIA, 2022) Carmona, Juan Sebastian; Carmona Giraldo, Juan Sebastian; Giraldo Vásquez, Mario AlejandroRESUMEN: Este trabajo presenta dos diseños de boya oceanográfica, que para la validación de estos se realizaron diferentes simulaciones en softwares de modelado 3D y análisis de esfuerzos. Además, se realizaron prototipos funcionales buscando un bajo costo de fabricación, y para ello de uso un material compuesto de una matriz polimérica, siendo ABS la base y usando resina epoxica como matriz para mejorar sus propiedades mecánicas y fisicoquímicas. Con los prototipos se realizaron pruebas reales en entornos controlados como lo son un lago, y hasta en el entorno real de estudio que es el mar de la costa colombiana, especialmente el mar de la ciudad de Santa Marta.Publicación Acceso abierto Boya oceanográfica para monitoreo de la calidad del agua en la superficie de las zonas de arrecife(Universidad EIA, 2023) Díez Velásquez, Camilo; Torres Blandón, Juan Guillermo; Rincón Gil, Edgar VirgilioRESUMEN: Fenómenos tales como el calentamiento global, el cambio climático y las conductas humanas están generando impactos negativos en algunos ecosistemas del océano. Uno de los principales afectados son los arrecifes de coral y sus dependientes. Estos se ven particularmente afectados como consecuencia del incremento de la temperatura y la acidificación del océano. Es por esto que se decidió desarrollar un sistema embebido para la boya oceanográfica de la Universidad EIA que permita monitorear la calidad del agua superficial en las zonas de arrecife por medio de sensores de temperatura, pH y turbidez. Estas variables resultan de interés debido a que los corales son uno de los sistemas más vulnerables a la variabilidad térmica, ocasionando un fenómeno conocido como blanqueo, el cual puede llevarlos a su extinción masiva, causando una reducción en el ciclo de vida de muchas especies marinas y desprotegiendo a las costas de tormentas y erosión. Además, estos ecosistemas son fuente de empleo para las comunidades aledañas y ofrecen oportunidades para la diversión y la recreación. Para el desarrollo de este trabajo de grado se implementó la metodología Fases del Proyecto Espacial, la cual se compone de cinco fases iterativas que permiten el éxito del proyecto. Se inicia con una etapa de desarrollo conceptual en donde se evalúa la viabilidad del sistema, seguido del diseño de detalle, en donde se establecen los criterios de construcción, y finalmente se llega a la fase de desarrollo, donde se fabrica, integran y prueban todos los sistemas. Con esta metodología se llega a un prototipo funcional que permite medir todas las variables establecidas y así poder almacenar y visualizar las mediciones.Publicación Acceso abierto Sistema de alimentación de energía de una boya oceanográfica mediante módulos fotovoltaicos y baterías: Caso boya Universidad EIA(Universidad EIA, 2024) Pacheco Durán, Diomar Andres; Giraldo Vasquez, Mario Alejandro; Virgilio Rincón, EdgarRESUMEN: Las áreas costeras de los océanos son zonas importantes tanto por los recursos económicos y ecológicos que contienen, como por ser áreas en donde se concentra actividad humana. Los arrecifes de coral son parte importante para la vida marina, por lo que hay la necesidad de desplegar sistemas que se encarguen de monitorizar las condiciones en las que se encuentran, para poder así, tener mayor conocimiento de estos ecosistemas y poder tomar las medidas necesarias para su preservación. Según la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos se calcula que el 25 % de toda la vida marina depende de una u otra manera de los arrecifes de coral. La disminución de estos ecosistemas según la agencia anteriormente mencionada, también afecta a “Aproximada- mente, 500 millones de personas en todo el mundo que dependen los ecosistemas de los arrecifes de coral para obtener alimentos, protección costera e ingresos del turismo y la pesca”.(United States Environmental Protection Agency, 2023a) Los sistemas coralinos son principalmente vul- nerables a el aumento de la temperatura, la acidificación de los océanos y el aumento del nivel del mar.(World Bank, 2022) Para monitorear la calidad del agua superficial en las zonas de arrecife se decidió de- sarrollar un sistema de alimentación de energía que permita el correcto funcionamiento de los sistemas de sensores instalados en la boya desarrollada por la Universidad EIA. Dicho sistema de alimentación consta de módulos fotovoltaicos que son responsables de la generación de energía eléctrica, un conjunto de baterías de litio en las que almacenar la energía para el funcionamiento continuo de los sistemas, junto con un circuito electrónico que controla la carga de las baterías y suministra los distintos voltajes necesarios para el funcionamiento de los sistemas conectados.