Publicación: Boya oceanográfica para monitoreo de la calidad del agua en la superficie de las zonas de arrecife
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Fenómenos tales como el calentamiento global, el cambio climático y las conductas humanas están generando impactos negativos en algunos ecosistemas del océano. Uno de los principales afectados son los arrecifes de coral y sus dependientes. Estos se ven particularmente afectados como consecuencia del incremento de la temperatura y la acidificación del océano. Es por esto que se decidió desarrollar un sistema embebido para la boya oceanográfica de la Universidad EIA que permita monitorear la calidad del agua superficial en las zonas de arrecife por medio de sensores de temperatura, pH y turbidez. Estas variables resultan de interés debido a que los corales son uno de los sistemas más vulnerables a la variabilidad térmica, ocasionando un fenómeno conocido como blanqueo, el cual puede llevarlos a su extinción masiva, causando una reducción en el ciclo de vida de muchas especies marinas y desprotegiendo a las costas de tormentas y erosión. Además, estos ecosistemas son fuente de empleo para las comunidades aledañas y ofrecen oportunidades para la diversión y la recreación. Para el desarrollo de este trabajo de grado se implementó la metodología Fases del Proyecto Espacial, la cual se compone de cinco fases iterativas que permiten el éxito del proyecto. Se inicia con una etapa de desarrollo conceptual en donde se evalúa la viabilidad del sistema, seguido del diseño de detalle, en donde se establecen los criterios de construcción, y finalmente se llega a la fase de desarrollo, donde se fabrica, integran y prueban todos los sistemas. Con esta metodología se llega a un prototipo funcional que permite medir todas las variables establecidas y así poder almacenar y visualizar las mediciones.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Phenomena such as global warming, climate change and human behaviors are generating negative impacts on some ocean ecosystems. One of the most affected are coral reefs and their dependents. These are particularly affected because of temperature increase and ocean acidification. As a result, an embedded system for the oceanographic buoy of the EIA University was developed. The embedded system allows monitoring the surface water quality of the reef zones by means of temperature, pH and turbidity sensors. These variables are of interest because corals are one of the most vulnerable systems to temperature change, causing a phenomenon known as bleaching, which can lead to mass extinction, causing a reduction in the life cycle of many marine species and unprotecting the coasts from storms and erosion. In addition, these ecosystems provide work for the communities and offer opportunities for recreation and amusement. For the development of this project, the Spatial Project Phases methodology was implemented, which is composed of five iterative phases that facilitate the success of the project. The methodology begins with a conceptual development stage where the feasibility of the system is evaluated, followed by the detailed design, where the construction criteria are established, and finally reaches the development phase, where all the systems are manufactured, integrated and tested. With this methodology a functional prototype that allows reading all the established variables and stores and visualizes the measurements was created.