• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bottleneck"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de modelo de costeo para la industria química basado en la contabilidad del Trúput
    (Universidad EIA, 2023) Vásquez Ospina, Alejandro; Arroyave, Carlos Andres
    RESUMEN: este proyecto tiene como propósito fundamental la creación de un modelo de costeo basado en la Contabilidad del Trúput, con el objetivo de optimizar la asignación de costos y la gestión de cuellos de botella en una empresa productora de insumos químicos. La problemática central radica en la maximización de las ganancias y la toma de decisiones estratégicas informadas. Para abordar esta problemática, se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación enfocada en el entendimiento de la Contabilidad del Trúput y sus aplicaciones en sistemas de producción. Esto permitió identificar las variables clave necesarias para el desarrollo de un modelo de costeo efectivo. Durante el proceso, se recopiló y analizó información financiera y de producción, aplicando los principios de la Contabilidad del Trúput. El resultado es un modelo de costeo que se convierte en una herramienta administrativa valiosa para la empresa, facilitando la toma de decisiones estratégicas en cuanto a la asignación de costos y la maximización de ganancias. Un hito importante en este proyecto incluyó la aplicación práctica del modelo en una sección piloto de la empresa, lo que permitió la validación de su eficacia en la asignación de costos y proporcionó información relevante sobre la contribución neta de los productos en el mercado actual. Los resultados de esta investigación no solo impactan directamente en la mejora de la eficiencia en la asignación de costos y el uso de cuellos de botella, sino que también fortalecen la rentabilidad de la empresa. Además, establecen una base sólida para la toma de decisiones estratégicas mejor fundamentadas en el futuro. En resumen, este proyecto ha desarrollado un modelo de costeo basado en la Contabilidad del Trúput, proporcionando a la empresa una herramienta esencial para maximizar ganancias y tomar decisiones estratégicas fundamentadas. La validación del modelo en una sección piloto de la empresa brinda información crucial para la toma de decisiones empresariales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un plan para la aplicación de SMED en el área de sellado de una empresa flexográfica
    (Universidad EIA, 2014) Calad Castaño, Nathaly; Hincapié Velásquez, Sebastián; Rodríguez Torres, Miguel Bernardo
    La tendencia actual del mercado es la comercialización de productos en lotes pequeños debido principalmente a los altos costos que representa para las compañías tener inventarios. Para el sector manufacturero esto trae consecuencias negativas, ya que es necesario cambiar con mayor frecuencia las referencias que se producen, afectando así de manera directa los tiempos muertos y la capacidad productiva de las plantas. Para mitigar estos efectos indeseados el sistema productivo de Toyota (TPS) presenta varias herramientas para amortiguar efectos como este. Una de las herramientas es SMED, esta servirá como base metodológica para el desarrollo del trabajo a elaborar, la cual tiene como objetivo principal reducir el tiempo de configuración. En el último año el área de sellada de la empresa flexográfica se ha convertido en el cuello de botella de la compañía, debido a que sus clientes comenzaron a realizar pedidos con mayor frecuencia, y menor tamaño de lote. Este cambio generó un caos en el área, disparando los tiempos muertos a cifras de 756 horas/mes de paros por cambios de referencia. Por lo anterior se vio la necesidad de implementar la metodología SMED en dicha área de la compañía. Esta metodología consta de cuatro (4) etapas que tienen como fin reducir los tiempos de cambio de marca mediante la observación y el mejoramiento de los métodos de trabajo. En este trabajo se desarrolla la metodología SMED hasta el paso número dos, con la cual se obtuvieron unos resultados teóricos que indican unos ahorros de 134 minutos por montaje en cambios de igual familia, lo que representa a la compañía un ahorro de COP $71.542 y en cambios de marca de diferente familia un ahorro de 145 minutos por montaje, representando COP $101.862 de ahorro. Además se hizo el planteamiento de una prueba piloto que por falta de tiempo y disponibilidad de la empresa no se ejecutó. Se espera que la compañía partiendo de este trabajo continúe con la implementación de esta metodología.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo