• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Beneficio económico"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de asesoría para microempresas vinculadas a microempresas de Antioquia
    (Universidad EIA, 2002) Valencia Cardona, Carlos Fernando; Correa, Elvia Ines
    RESUMEN: Este es el informe final del trabajo de grado, con práctica de servicio social, realizado por Carlos Fernando Valencia Cardona, en la entidad sin ánimo de lucro Microempresas de Antioquia. Este proyecto pretendía formar un vínculo entre los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), próximos a graduarse, y dicha entidad, para encontrar la manera en la que la asesoría de un Ingeniero Administrador, podría ayudar a las microempresas a mejorar y crecer de una manera más sólida y ordenada. La metodología que se diseñó consta de tres pasos básicos y consecutivos a seguir: en primer lugar, se realizó una asignación de las microempresas en las que, a criterio de Microempresas de Antioquia, la asesoría de un Ingeniero Administrador traería mayores beneficios, estas microempresas fueron para el caso de este trabajo Cantel y Bocas Sanas; en segundo lugar, se hizo un diagnóstico de la situación de la microempresa y de los principales problemas sobre los cuales se podría trabajar para mejorar los resultados de operación, esta etapa sólo se logró terminar con éxito en Bocas Sanas; Finalmente, se establecieron e implementaron soluciones que pretendían eliminar o mitigar los problemas encontrados en la etapa de diagnóstico, para el caso de Bocas Sanas, la solución fue el desarrollo de una nueva línea de negocios. En cuanto al proyecto puntual desarrollado en Bocas Sanas, puede decirse que fue muy exitoso y el montaje de la nueva línea se realizó en su totalidad, dejando como resultado un nuevo servicio estandarizado y documentado que la microempresa está en capacidad de explotar para su beneficio económico. En cuanto al proyecto macro de asesoría a microempresarios realizada por estudiantes de la EIA, hay algunas dificultades, como el establecimiento de horarios y otras, en las que tanto los estudiantes como los microempresarios, deben realizar esfuerzos de forma que el provecho sacado del programa sea el máximo posible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de recarga verde de carné en una universidad privada, para el pago de parqueadero
    (Universidad EIA, 2020) Ceballos Ceballos, Isabel Cristina; Noreña Tobón, Pablo Andrés
    RESUMEN: La inadecuada gestión dada a las botellas de tereftalato de polietileno (PET) desde la fabricación, como después del uso, es un tema que nos afecta a todos, ya que el mal manejo de estas, se ha convertido en un gran problema de contaminación en Colombia. Por esta razón se han realizado diferentes proyectos que buscan reducir el impacto ambiental mediante un mejor manejo de estos residuos; sin embargo, aunque se han obtenido resultados positivos, aún hay mucho por hacer para aumentar el porcentaje de reciclaje, ya que actualmente no se recicla ni la mitad de lo que se produce y este material puede demorarse hasta un siglo para biodegradarse. La propuesta de recarga verde de Carné en Universidades privadas pretende convertirse en un aporte adicional en lugares donde se presenta un alto consumo de alimentos que contienen este material, recolectándolo y ofreciendo a cambio un beneficio económico que podrá utilizarse como forma de pago del parqueadero a través del carné que la Universidad proporciona a cada alumno o empleado, en caso de que cuenten con esta opción. Las botellas recolectadas, serán vendidas a diferentes empresas transformadoras, las cuales se encargan de darle un segundo uso a estos elementos, ya que utilizan este material como insumo para la industria textil, construcción, empresas fabricantes de botellas, entre otras; evitando el paso por las empresas comercializadoras, debido a que las máquinas, tienen la capacidad de clasificar y compactar el PET en la fuente, botella a botella, permitiendo un mayor ingreso en la venta de las mismas, que a su vez, sería una de las fuentes principales de ingresos totales. Para llevar a cabo este proyecto, se hará uso tanto de fuentes de información primaria como lo son las encuestas; también de fuentes de información secundaria, como estudios previos que puedan aportar datos relevantes a esta propuesta. Como objetivo principal, se pretende evaluar la viabilidad de presentar un modelo de negocio en Universidades privadas, que cuenten con mecanismos de pago por medio de un sistema de carnetización, buscando así contribuir al aumento del reciclaje de botellas que contengan este material y procurando como fin último reducir el impacto medio ambiental que estas ocasionan, además de lograr un beneficio para los usuarios y así incentivarlos a reciclar cada día más ayudando al planeta y de paso a nosotros mismos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo