Examinando por Materia "Banco de la República"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectos de la tasa de interés sobre el precio de las acciones en el mercado colombiano(Universidad EIA, 2022) Taborda Ceballos, Juan José; Cerón Castaño, Juan Sebastián; Lochmuller Lochmuller, ChristianRESUMEN: En la actualidad encontramos investigaciones sobre los efectos de las tasas de interés de los Bancos Centrales en el mercado de rent variable, ahora bien, estas investigaciones no reflejan bien la actualidad dado que ninguna ha tenido en cuenta efectos que puedan generar una pandemia como la del COVID-19. Debido a esto se plantea realizar una investigación para conocer la incidencia que las tasas de interés del Banco de la República de Colombia tienen sobre los precios de las acciones del mercado de renta variable de este país; esto en un rango temporal de 5 años, comprendido entre las fechas de 31/1/2017 al 31/1/2022. Para la investigación se plantea determinar el impacto que las tasas de interés del Banco de la República tienen sobre el precio de las acciones a través de modelos de simulación de regresión lineal, desarrollándolos en programas tales como Excel o lenguajes de programación como Python, incluyendo en esta última parámetros de optimización del modelo a través de diferentes librerías como cross validation. Se eligen dos activos en particular de renta variable y renta fija que coticen en Colombia; para el caso de renta variable se tienen en consideración todas las acciones que coticen en el índice accionario MSCI ICOLCAP y para el caso de renta fija se tienen en cuenta los bonos del estado colombiano con vencimiento a corto, mediano y largo plazo, eligiendo así el activo del mercado accionario que mayor correlación arroje con un bono del estado colombiano. Una vez elegidos los activos, los cuales son la acción de ISA y el bono del estado colombiano con vencimiento a 2 años se plantea a desarrollar el mejor modelo encontrado para corroborar si efectivamente con la información del bono es posible predecir los precios de la acción. Para finalizar se establece que en la franja de tiempo investigada y con los activos que se consideraron no existe una incidencia significativa entre las tasas del Banco de la República y el precio de las acciones en Colombia, esto sustentado por una baja correlación entre ambos activos y una mala capacidad de predicción teniendo como variable independiente las tasas del Banco y como variable dependiente los precios del índice de mercado de acciones de Colombia.Publicación Acceso abierto Impacto de la variable inflacionaria en la tasa de intervención del Banco de la República. Caso: Colombia 2010-2017(Universidad EIA, 2018) Pérez Londoño, Mateo; Vicente Jaramillo, JavierEn este documento se abarca el estudio de la política monetaria en Colombia desde una perspectiva estadística, usando el método de análisis multivariable para analizar las reacciones del Banco de la Republica ante el entorno económico Colombiano. El análisis se centra en estudiar las acciones tomadas por la junta del banco frente a los cambios del nivel de precios en la economía y como esta entidad usa la tasa de intervención como principal mecanismo para el control inflacionario. Inicialmente se concentra en la explicación de la política monetaria, la variable de inflación y los diferentes conceptos estadísticos que serán necesarios para el desarrollo del análisis multivariable. Posteriormente se presenta una hipótesis que intenta plantear lo previsto en la teoría, la cual es abordada por las técnicas estadísticas en conjunto con la teoría macroeconómica. Finalmente al culminar el desarrollo del modelo se presentan las conclusiones arrojadas por el análisis, las cuales entregan un resultado positivo de la gestión de la Junta del Banco de la Republica de frente a la teoría económica y al entorno colombiano.