Examinando por Materia "Análisis Horizontal"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aproximación a una estructura de capital adecuada para la compañía Bavaria S.A.(Universidad EIA, 2011) Moncada García, Natalia; Vélez Corzo, Catalina; Grajales Bedoya, Duván DaríoEn el trabajo de grado expuesto a continuación, se presenta la valoración de la compañía “Bavaría S.A.”, las alternativas que existen para estimar una estructura adecuada de capital y el método utilizado para realizar esta estimación. Para llevar a cabo la valoración de la compañía se realizaron varias estimaciones y análisis antes de obtener un resultado final. Primero, se efectuó un análisis horizontal y vertical de los estados financieros de la compañía, con el fin de conocer su evolución durante los últimos años, cuáles han sido las variables que han influido en dichos resultados y que consideraciones se deben tener en cuenta para realizar las proyecciones de los flujos de ingresos y egresos. En segundo lugar, se proyectó el flujo de caja, donde para cada cuenta se analizaron las variables que podrían influir en su comportamiento futuro, con el fin de reflejar lo mejor posible como se comportaría la compañía en los próximos 10 años. Finalmente, se cálculo el WACC para descontar los flujos futuros y el valor terminal, obteniendo así el valor de la compañía a partir del método de flujo de caja descontado. La estimación de la estructura de capital adecuada se realizó partiendo de que los flujos de la compañía cubrieran 1,2 veces la deuda. Una vez, se determinaron dichos flujos, se realizó un análisis de sensibilidad de deuda, el cual consiste en determinar con base en una probabilidad dada, el monto de deuda que la compañía podría asumir en un plazo específico. Los posibles niveles de deuda, se determinan descontando los flujos futuros a una tasa de deuda de mercado por plazos, que se determina de acuerdo con el sector de la compañía y el tipo de tasa de interés a la cual se espera la compañía se endeude. Finalmente, los resultados obtenidos, se grafican con el fin de ubicar la deuda actual y estimar un nuevo nivel de deuda que represente el mayor monto, con un plazo adecuado y bajo una probabilidad del 80% de cumplimiento de los flujos de caja proyectados, lo que debería repercutir en un aumento del valor de la compañía y ofrecer la posibilidad de apalancarse a un mayor plazo.