Examinando por Materia "Alistamiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Mejoramiento en los cambios de referencia para incrementar la productividad en las empresas productoras de envases metálicos. Estudio de Caso: Prodenvases Crown S.A.(Universidad EIA, 2007) Ocampo Pérez, Elizabeth; Restrepo Ramírez, Diana Patricia; Garzón, Francisco JavierRESUMEN Las empresas productoras de envases metálicos en Colombia se ven obligadas a incrementar su capacidad productiva; es decir, disminuir todos los tiempos muertos y en el mejor de los casos a eliminarlos, tener máquinas que operen en buenas y óptimas condiciones, tener mano de obra capacitada y que trabaje bajo excelentes condiciones de seguridad y tengan las herramientas necesarias para su trabajo. Los cambios de referencias son todos los cambios que se le hacen a las máquinas, herramientas, puestos de trabajo cuando se debe cambiar las especificaciones de un envase, el ajuste (Puesta en Marcha) es el proceso necesario para comenzar la producción después de un cambio de referencia; el alistamiento es el proceso de preparar la máquina para un cambio de referencia y al comenzar el turno de producción, todas estos procesos requieren de una preparación de herramientas de trabajo. En estas plantas productoras de envases estas actividades son críticas que afectan la flexibilidad en la planta, ya que son muchos los tiempos inactivos que se presentan, personas poco capacitadas, falta de coordinación y planeación de estos cambios, ubicación de materiales y herramientas necesarios para hacer los cambios, uso inadecuado de los recursos disponibles, paros por máquinas, entre otras actividades que influyen en la flexibilidad de la planta. Este trabajo consta de un diagnóstico y estudio de los cambios de referencias, alistamiento, ajuste de máquina y preparación de herramientas en Prodenvases Crown S.A., empresa productora de envases, donde se estudiará y analizará la viabilidad de la aplicación de la metodología SMED y los factores que influyen de manera significativa en esta metodología buscando incrementar la productividad de las empresas; es decir, hacer que la planta sea más flexible, lo que significa que nuestro proyecto contribuye con la competitividad de la industria Colombiana de envases. Se implementó un estudio detallado de los procesos anteriormente mencionados, en el cual se identificaron las principales causas que influyen en el aumento de los tiempos y se separaron en dos grandes grupos, de acuerdo a la teoría SMED, Operaciones Internas (las que se realizan con la máquina parada) y Operaciones externas (las que se realizan con la máquina activa), para luego transformar las actividades internas en actividades externas y finalmente perfeccionar estas actividades con el fin de obtener mejoras productivas significativas y disminución de tiempos perdidosÍtem Sólo datos Propuesta de mejora para el proceso de planeación de las operaciones de alistamiento y cargue en los centros de distribución de transporte primario de Cárnicos Nutresa Colombia(Universidad EIA, 2023) Lacouture Gómez, Mariana; Mariño Caro, Carlos EduardoRESUMEN: En los últimos años, los operarios que trabajan en las operaciones de alistamiento y cargue en los centros de distribución de Alimentos Cárnicos de Grupo Nutresa han comenzado a desarrollar problemas osteomusculares por causa del levantamiento de canastas de gran peso a alturas por encima del hombro. Esto es altamente preocupante, pues el posible desarrollo de estas enfermedades laborales pone en riesgo al personal y compromete de forma directa a la compañía. Ahora bien, el Mapa de Cargue es una herramienta que actualmente se usa en el CEDI de Bogotá y permite indicar de qué forma deben arrumarse las canastas en los vehículos. Sin embargo, la lógica mediante la cual arruma, no busca reducir los esfuerzos osteomusculares que se realizan en medio de la operación, por lo que no logra resolver la problemática mencionada. El presente trabajo tiene como fin proponer una alternativa de solución, basada en el Mapa de Cargue actual, que permita disminuir los esfuerzos osteomusculares que realizan los operarios en las operaciones de alistamiento y cargue y que pueda ser implementada en los tres centros de distribución nacionales del país: Bogotá, Medellín y Cali. Para el desarrollo de esta iniciativa, se comenzará realizando una caracterización del estado actual del proceso, identificando así las particularidades que poseen cada uno de los centros nacionales. Posteriormente, se realizará un diagnóstico del Mapa de Cargue actual, en el que se buscará comprender, no solo la lógica mediante la cual arruma, sino también los beneficios y oportunidades de mejora que posee. Finalmente, se procederá a elaborar el nuevo Mapa de Cargue, que tendrá como objetivo disminuir los esfuerzos que realizan los operarios. Se espera que la nueva herramienta contribuya a la implementación de iniciativas que busquen reducir el desarrollo de enfermedades osteomusculares en las operaciones de alistamiento y cargue, en los CEDIs nacionales de Alimentos Cárnicos de Grupo Nutresa.